¿Qué modelo es mejor – el Ford Kuga o el Hyundai Kona? Comparamos potencia (243 HP vs 218 HP), capacidad del maletero (412 L vs 466 L), consumo (0.90 L vs 14.60 kWh4.50 L) y, por supuesto, el precio (40000 € vs 26400 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Ford Kuga (SUV) cuenta con un motor Gasolina, Híbrido completo oder Híbrido enchufable y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el Hyundai Kona (SUV) lleva un motor Gasolina, Híbrido completo oder Eléctrico y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Ford Kuga ofrece 412 L, mientras que el Hyundai Kona llega a 466 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 243 HP del Ford Kuga y los 218 HP del Hyundai Kona.
También en consumo hay diferencias: 0.90 L frente a 14.60 kWh4.50 L. En cuanto al precio, el Ford Kuga parte desde 40000 € y el Hyundai Kona desde 26400 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the competitive compact SUV segment, the Ford Kuga stands out with its spacious interior and advanced tech features, making it an ideal choice for families and tech-savvy drivers alike. Meanwhile, the Hyundai Kona impresses with its striking design and agile handling, catering to those seeking a sporty drive. Ultimately, both models offer unique strengths that appeal to different preferences, ensuring a tough choice for potential buyers.
El Ford Kuga se destaca por su diseño moderno y elegante, atrayendo a quienes buscan un SUV que combina estilo y funcionalidad. Su espacioso interior ofrece comodidad para pasajeros y carga, ideal para aventuras familiares o escapadas de fin de semana. Además, cuenta con tecnologías avanzadas que mejoran la experiencia de conducción y la seguridad en cada trayecto.
detallesEl Hyundai Kona se destaca por su diseño audaz y moderno, que atrae la atención de los amantes de los SUV. Este modelo ofrece una experiencia de conducción dinámica y versátil, perfecta para la ciudad y escapadas de fin de semana. Además, su interior espacioso y bien equipado asegura que cada viaje sea cómodo y placentero.
detallesThe automotive market is teeming with options for SUV enthusiasts, but two contenders stand out: the Ford Kuga and the Hyundai Kona. Both vehicles bring a unique blend of style, performance, and innovation, making them popular choices for those seeking compact SUVs. In this article, we delve into a detailed comparison of the two to help you decide which one fits your driving needs better.
The Ford Kuga offers a diverse array of powertrain options, including petrol, full hybrid, and plug-in hybrid models. With power outputs ranging from 150 to 243 HP, the Kuga caters to those seeking efficiency and performance alike. The 2.5L hybrid versions achieve an impressive fuel consumption as low as 0.9 L/100km, making them exceptionally economical.
Meanwhile, the Hyundai Kona flaunts its versatility with petrol, hybrid, and fully electric variants. Power outputs vary from 100 to 218 HP, ensuring that there's a Kona model for every taste. Particularly noteworthy is the electric variant, capable of traveling up to 514 km on a full charge, showcasing Hyundai’s commitment to sustainable mobility.
Both SUVs are equipped with front-wheel drive and all-wheel drive options, allowing drivers to choose based on personal preference or driving conditions. The Kuga’s acceleration times range from 7.3 to 9.5 seconds for the 0-100 km/h sprint, showcasing its sporty performance with the right engine choice.
The Kona edges slightly ahead in handling finesse, offering a slightly lower center of gravity and a well-tuned suspension. This makes for a nimble driving experience, particularly in urban environments where quick maneuverability is essential.
In terms of interior quality, both the Kuga and the Kona cater to modern drivers with spacious, well-equipped cabins. The Kuga boasts a trunk capacity of 412 liters, while the Kona offers a slight advantage with 466 liters of cargo space. This makes the Kona a practical option for families or those needing extra storage for weekend adventures.
Both models feature a user-friendly infotainment system. The Kuga typically comes with Ford's SYNC system, which integrates seamlessly with smartphones, whereas the Kona features the latest Hyundai Touchscreen, renowned for its responsiveness and clarity.
Safety technology is paramount in both SUVs. The Ford Kuga is equipped with an extensive suite of safety features, including adaptive cruise control, lane-keeping assistance, and pre-collision assist, which is beneficial for peace of mind on long drives.
The Hyundai Kona doesn’t fall short either, featuring advanced safety technologies such as forward collision-avoidance assist and blind-spot monitoring. Its 2024 model year introduces improved driver aids that further heighten safety on the road.
When it comes to eco-friendliness, the Kuga’s hybrid variants truly stand out. Offering lower CO2 emissions than many rivals, it achieves figures as low as 20 g/km in its plug-in hybrid configuration. This not only benefits the environment but also reduces running costs, making it an appealing option for eco-conscious buyers.
The Hyundai Kona’s electric version takes this a step further, with zero tailpipe emissions and an exemplary efficiency of 14.6 kWh/100km. This model firmly establishes Kona as a leader in the green automotive space.
The choice between the Ford Kuga and Hyundai Kona ultimately boils down to individual preferences and needs. If you’re on the hunt for a versatile powertrain, plush interior space, and sporty performance, the Kuga may be your ideal choice. Alternatively, if you prioritize eco-friendliness, a compact size for urban driving, and advanced technology features, then the Kona could be the perfect fit.
With both vehicles offering compelling features and innovations, you can’t go wrong with either—the decision will reflect your unique driving lifestyle.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
40000 - 52600 €
|
Precio
26400 - 48500 €
|
Consumo L/100km
0.9 - 6.4 L
|
Consumo L/100km
4.5 - 6.7 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
14.6 - 16.8 kWh
|
Autonomía eléctrica
69 km
|
Autonomía eléctrica
377 - 514 km
|
Capacidad de la batería
1.1 - 14.4 kWh
|
Capacidad de la batería
1.3 - 65.4 kWh
|
co2
20 - 145 g/km
|
co2
0 - 152 g/km
|
Capacidad del tanque
42 - 54 L
|
Capacidad del tanque
38 - 47 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1526 - 1859 kg
|
Peso en vacío
1370 - 1773 kg
|
Capacidad del maletero
412 L
|
Capacidad del maletero
466 L
|
Longitud
4604 - 4645 mm
|
Longitud
4350 - 4385 mm
|
Anchura
1882 mm
|
Anchura
1825 mm
|
Altura
1673 - 1681 mm
|
Altura
1580 - 1585 mm
|
Capacidad de carga
541 - 550 kg
|
Capacidad de carga
420 - 490 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Gasolina, Híbrido completo, Híbrido enchufable
|
Tipo de motor
Gasolina, Híbrido completo, Eléctrico
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Transmisión CVT
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague, Caja de reducción
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Potencia HP
150 - 243 HP
|
Potencia HP
100 - 218 HP
|
Aceleración 0-100km/h
7.3 - 9.5 s
|
Aceleración 0-100km/h
7.8 - 13.3 s
|
Velocidad máxima
195 - 200 km/h
|
Velocidad máxima
162 - 208 km/h
|
Par motor
240 Nm
|
Par motor
200 - 265 Nm
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Potencia kW
110 - 178 kW
|
Potencia kW
74 - 160 kW
|
Cilindrada
1497 - 2488 cm3
|
Cilindrada
998 - 1598 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
E, D, B
|
Clase de eficiencia de CO2
D, C, E, A
|
Marca
Ford
|
Marca
Hyundai
|
El Ford Kuga es un SUV que se ha posicionado como uno de los modelos más destacados del mercado gracias a su combinación de diseño moderno, tecnología avanzada y eficiencia en el consumo. Sus distintas versiones, incluidas las opciones híbridas y de combustión, lo convierten en una opción versátil para todo tipo de conductores.
En cuanto a sus motorizaciones, el Ford Kuga ofrece varias alternativas que se adaptan a diferentes necesidades. Desde su versión con el motor 1.5 EcoBoost de gasolina de 150 HP, hasta sus versiones híbridas que presentan un motor 2.5 FHEV, con potencias de hasta 183 HP. La eficiencia del Kuga también se destaca, con consumos de combustible que oscilan entre 0.9 L/100 km en las versiones híbridas enchufables y 6.4 L/100 km en las de gasolina.
Además, la versión híbrida de 243 HP ofrece una impresionante autonomía eléctrica de 69 km, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan reducir su huella de carbono sin sacrificar potencia y rendimiento.
El Kuga se presenta con diferentes opciones de transmisión, incluyendo manual y automática, que aseguran una experiencia de conducción fluida y agradable. Las versiones automáticas, particularmente aquellas con CVT, permiten un manejo más eficiente y cómodo, especialmente en condiciones de tráfico urbano.
La tracción también es un aspecto a destacar: disponible tanto en versiones de tracción delantera como en tracción total, el Kuga se adapta a diversas condiciones de conducción, desde terrenos urbanos hasta caminos más desafiantes.
El diseño del Ford Kuga es contemporáneo y atractivo, ofreciendo un interior espacioso y bien equipado. Con capacidad para cinco pasajeros y un maletero que oscila entre 412 litros, proporciona un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética.
El Kuga no solo sorprende por su exterior; su interior incluye materiales de alta calidad y un diseño ergonómico que asegura un viaje placentero. Además, las distintas versiones de equipamiento, como Titanium y ST-Line, permiten personalizar el Kuga según el estilo y las preferencias del usuario.
En términos de tecnología, el Ford Kuga está equipado con un sistema de infoentretenimiento avanzado que incluye compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, lo que facilita el acceso a aplicaciones de navegación y música. La integración de herramientas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo y la asistencia de estacionamiento, incrementa la seguridad y la comodidad en la conducción.
El Ford Kuga se establece como una opción inteligente en el segmento de los SUVs, combinando eficacia, confort y tecnología avanzada. Con su gama de motorizaciones y sistemas de tracción, ofrece algo para todos. Sin duda, es un modelo que ayudará a dar forma al futuro de la movilidad, priorizando tanto la sostenibilidad como la experiencia del conductor.
El Hyundai Kona se ha consolidado como uno de los SUV más versátiles y atractivos del mercado. Desde su lanzamiento, este modelo ha sorprendido por su diseño llamativo y su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología avanzada. En este artículo, exploraremos las características técnicas y las innovaciones que hacen del Kona una opción destacada para los amantes de la automoción.
El Kona presenta un diseño exterior audaz y moderno, con líneas esculpidas y una parrilla frontal distintiva que le otorgan una personalidad única. Con unas dimensiones de 4350 mm de longitud, 1825 mm de ancho y 1585 mm de altura, ofrece un equilibrio perfecto entre apariencia y funcionalidad. Su diseño también incluye faros LED que no solo mejoran la estética, sino que también brindan una iluminación más eficiente y duradera.
El Hyundai Kona ofrece una gama de motorizaciones que se adaptan a diferentes estilos de conducción y necesidades. Entre las opciones disponibles, encontramos motores de gasolina, híbridos y totalmente eléctricos, con potencias que oscilan entre 100 y 218 CV. Esto permite a los conductores elegir entre versiones que priorizan el rendimiento o la sostenibilidad, como los modelos híbridos que prometen un consumo de hasta 4.5 L/100 km.
Los conductores pueden optar entre transmisiones manuales y automáticas, con variantes de tracción delantera y tracción total. Esto proporciona una experiencia de conducción flexible, adaptándose a diferentes condiciones de carretera y preferencias personales. Por ejemplo, el Kona 1.6 T-GDI de 170 CV ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8.5 segundos, asegurando una respuesta rápida y emocionante en la carretera.
El Kona está equipado con un sistema de infoentretenimiento de última generación que incluye una pantalla táctil de hasta 10.25 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Esto permite a los conductores conectar sus dispositivos móviles de manera sencilla y segura. Además, cuenta con múltiples puertos USB, sistema de navegación y un sistema de sonido premium que transforma cada viaje en una experiencia agradable.
La seguridad es una prioridad en el Hyundai Kona, que incorpora numerosas características avanzadas de asistencia al conductor. Estas incluyen el sistema de asistencia para el mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y monitoreo de punto ciego. Gracias a estas tecnologías, los conductores pueden disfrutar de una experiencia más segura y cómoda en sus trayectos diarios.
Con el creciente interés por los vehículos eléctricos, el Kona también se presenta en versiones eléctricas que ofrecen autonomías de hasta 514 km con una carga completa. Equipado con baterías de 48.4 kWh y 65.4 kWh, el Kona eléctrico combina eficiencia con un desempeño ágil en la ciudad y en carretera, marcando un paso firme hacia un futuro más sostenible.
En resumen, el Hyundai Kona se erige como un competidor formidable en el segment de SUV. Su combinación de estilo, eficiencia y tecnología avanzada, junto con opciones de motorización que se adaptan a las necesidades modernas, lo convierten en una opción muy atractiva para los conductores de hoy. Sin duda, el Kona seguirá siendo una opción relevante en el mercado automotriz en los años venideros.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.