¿Qué modelo es mejor – el Ford Puma o el Toyota Corolla? Comparamos potencia (168 HP vs 196 HP), capacidad del maletero (523 L vs 361 L), consumo (13.10 kWh5.40 L vs 4.40 L) y, por supuesto, el precio (28900 € vs 33300 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Ford Puma (SUV) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina oder Eléctrico y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el Toyota Corolla (Hatchback) lleva un motor Híbrido completo y una caja Automática.
En cuanto al maletero, el Ford Puma ofrece 523 L, mientras que el Toyota Corolla llega a 361 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 168 HP del Ford Puma y los 196 HP del Toyota Corolla.
También en consumo hay diferencias: 13.10 kWh5.40 L frente a 4.40 L. En cuanto al precio, el Ford Puma parte desde 28900 € y el Toyota Corolla desde 33300 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the competitive landscape of compact vehicles, the Ford Puma and Toyota Corolla stand out with their unique offerings. While the Puma impresses with its sporty design and dynamic handling, the Corolla remains a benchmark for reliability and fuel efficiency. Both cars cater to different preferences, making them strong contenders in the market for buyers seeking a blend of style and performance.
El Ford Puma ha llegado para revitalizar el segmento de los SUV compactos, combinando un diseño moderno y deportivo con la versatilidad que los conductores buscan. Su ajuste perfecto en la ciudad y su eficiente rendimiento lo convierten en una opción atractiva para quienes disfrutan de la conducción dinámica. Además, cuenta con un interior intuitivo y tecnología avanzada que aseguran una experiencia de manejo placentera y conectada.
detallesEl Toyota Corolla ha sido un referente en el segmento de los sedanes compactos por su fiabilidad y estilo inconfundible. Con un diseño moderno y una cabina cómoda, este modelo atrae a una amplia gama de conductores que buscan tanto economía de combustible como tecnología avanzada. Su reputación por durabilidad y bajo mantenimiento lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un vehículo práctico y accesible.
detallesIn the ever-evolving automotive landscape, two contenders have emerged as popular choices among consumers: the Ford Puma and the Toyota Corolla. Despite their differences in body style and engineering philosophy, both vehicles deliver impressive performance and innovative features. In this article, we will compare the Ford Puma, a sleek compact SUV, with the Toyota Corolla, a reliable hatchback, exploring their technical specifications and innovative aspects.
The Ford Puma is designed as a compact SUV, offering a raised stance that provides better visibility and a sense of authority on the road. Its sporty silhouette is accentuated by sharp lines and a modern grille, appealing to buyers who prefer a stylish yet practical vehicle. The Puma measures 4186 mm in length, 1805 mm in width, and stands at a height of 1550 mm, making it a versatile choice for both city driving and outdoor adventures.
On the other hand, the Toyota Corolla stands as a classic hatchback, embodying a more traditional design ethos. With its length of 4370 mm, width of 1790 mm, and a height of 1435 mm, the Corolla delivers a compact footprint that's perfect for urban environments. The hatchback layout emphasizes practicality, offering ample cargo space while retaining a sporty look.
When it comes to engines, the Ford Puma offers a range of options, including petrol mild-hybrid (MHEV) and electric variants. The Puma is equipped with a 1.0L three-cylinder engine that produces power outputs ranging from 125 HP to 168 HP, depending on the configuration. Fuel consumption variants stand at approximately 5.4 to 6.0 L/100 km, while the electric range reaches up to 376 km, showcasing its versatility for both petrol and electric drivers.
In contrast, the Toyota Corolla employs a highly efficient full hybrid system, featuring either a 1.8L or 2.0L four-cylinder engine delivering between 140 HP and 196 HP. With consumption as low as 4.4 L/100 km and CO2 emissions of just 100 g/km, the Corolla stands out for its eco-friendly approach. Acceleration times are competitive, reaching 0 to 100 km/h in as little as 7.5 seconds.
Ford’s Puma is designed with an emphasis on fun-to-drive characteristics. Its front-wheel-drive setup, combined with responsive steering and agile handling, makes it an engaging choice for drivers who appreciate a sporty ride. The available dual-clutch automatic transmission enhances performance, ensuring smooth gear transitions regardless of the conditions.
On the other hand, the Corolla has built its reputation on reliability and ride comfort. The adaptation of a Continuously Variable Transmission (CVT) contributes to a seamless driving experience, although some may argue it lacks the engagement found in traditional gearboxes. The Corolla’s emphasis on comfort and stability over sportiness makes it an excellent commuter vehicle.
Inside the Ford Puma, the cabin is characterized by a modern aesthetic with high-quality materials and an intuitive infotainment system. The vehicle is equipped with Ford’s latest SYNC 3 technology, enabling smartphone integration and advanced connectivity options. Additionally, a notable feature is the available 456 to 523 liters of trunk space, making it highly practical for families or road trips.
The Toyota Corolla, while simpler in its design, doesn’t sacrifice quality. It integrates Toyota’s latest multimedia system, offering compatibility with Apple CarPlay and Android Auto. The Corolla features a well-structured interior with comfortable seating and a cargo space ranging from 313 to 361 liters. Although more straightforward, the Corolla’s tech remains user-friendly and practical.
Both vehicles are equipped with robust safety features. The Ford Puma comes with a suite of advanced driver-assistance systems (ADAS), including adaptive cruise control and lane-keeping assist, contributing to its high safety ratings. Ford's reputation for reliability is also supported by a variety of warranties and service plans tailored to customers’ needs.
Similarly, the Toyota Corolla is renowned for its safety prowess, earning high ratings in crash tests and incorporating Toyota Safety Sense technology as standard. This includes pre-collision systems, adaptive cruise control, and lane departure alerts, positioning it as a safe choice for drivers concerned about safety.
In the showdown between the Ford Puma and Toyota Corolla, both vehicles shine in their respective categories. The Puma appeals to those seeking a versatile and sporty compact SUV with a good blend of petrol and electric options. Meanwhile, the Corolla stands as a environmentally-conscious choice that emphasizes efficiency, reliability, and comfort.
Ultimately, the decision comes down to personal preference: whether you desire the sporty ride of the Puma or the eco-friendly reliability of the Corolla, you can’t go wrong with either choice.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
28900 - 40600 €
|
Precio
33300 - 40700 €
|
Consumo L/100km
5.4 - 6 L
|
Consumo L/100km
4.4 - 4.6 L
|
Consumo kWh/100km
13.1 - 13.7 kWh
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
364 - 376 km
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
43 kWh
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
0 - 136 g/km
|
co2
100 g/km
|
Capacidad del tanque
42 L
|
Capacidad del tanque
43 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1316 - 1563 kg
|
Peso en vacío
1420 - 1460 kg
|
Capacidad del maletero
456 - 523 L
|
Capacidad del maletero
313 - 361 L
|
Longitud
4186 - 4226 mm
|
Longitud
4370 mm
|
Anchura
1805 mm
|
Anchura
1790 mm
|
Altura
1550 - 1555 mm
|
Altura
1435 mm
|
Capacidad de carga
367 - 469 kg
|
Capacidad de carga
400 - 450 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Eléctrico
|
Tipo de motor
Híbrido completo
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague, Caja de reducción
|
Detalle de transmisión
Transmisión CVT
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
125 - 168 HP
|
Potencia HP
140 - 196 HP
|
Aceleración 0-100km/h
7.4 - 9.8 s
|
Aceleración 0-100km/h
7.5 - 9.2 s
|
Velocidad máxima
160 - 210 km/h
|
Velocidad máxima
180 km/h
|
Par motor
170 - 290 Nm
|
Par motor
-
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
92 - 124 kW
|
Potencia kW
103 - 144 kW
|
Cilindrada
999 cm3
|
Cilindrada
1798 - 1987 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Año del modelo
2023 - 2025
|
Clase de eficiencia de CO2
D, E, A
|
Clase de eficiencia de CO2
C
|
Marca
Ford
|
Marca
Toyota
|
El Ford Puma se ha posicionado como un competidor fuerte en el segmento de los SUV compactos, combinando estilo, tecnología e innovación de manera efectiva. Este modelo ha sido diseñado no solo para atraer la mirada, sino también para ofrecer una experiencia de conducción excepcional en entornos urbanos y en carretera.
El Ford Puma destaca por su diseño dinámico y elegante, que se traduce en una estética moderna y deportiva. Con dimensiones que incluyen una longitud de hasta 4186 mm, un ancho de 1805 mm y una altura de 1550 mm, el Puma posee una presencia sólida en la carretera. Su diseño atractivo no solo es visualmente agradable, sino que también mejora la aerodinámica, contribuyendo a su eficiencia en combustible.
Una de las características más destacadas del Ford Puma es su motorización híbrida, que combina el motor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros con un sistema híbrido MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle). Este sistema se encuentra disponible en varias configuraciones de potencia, desde 125 HP hasta 160 HP, proporcionando una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 7.4 segundos en su versión más potente.
El consumo de combustible es otro aspecto a tener en cuenta, ya que el Puma logra cifras competitivas que van desde 5.4 hasta 6 litros cada 100 km, dependiendo de la variante elegida. Esta economía de combustible se complementa con una eficiencia en emisiones de CO2 que varía de 121 a 136 g/km, posicionándolo en clases de eficiencia D y E.
El Ford Puma se ofrece con opciones de transmisión manual y automática, permitiendo a los conductores elegir el estilo que mejor se adapte a sus preferencias. La tracción delantera es estándar en todas las versiones, lo que garantiza estabilidad y control en condiciones urbanas y carreteras. Las variantes automáticas cuentan con un sistema de doble embrague, que proporciona cambios de marcha suaves y eficientes, mejorando aún más la experiencia de conducción.
En términos de tecnología, el Ford Puma está equipada con características que aseguran seguridad y comodidad. El sistema de infoentretenimiento incluye una pantalla táctil de última generación, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, sistemas avanzados de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal y el asistente de estacionamiento son solo algunas de las innovaciones disponibles.
El interior del Ford Puma también ha sido diseñado con la practicidad en mente. Con una capacidad de maletero que alcanza los 456 litros, ofrece suficiente espacio para las necesidades diarias y escapadas de fin de semana. Los cinco asientos proporcionan comodidad, y los materiales de alta calidad utilizados en el interior aseguran un ambiente de lujo y aceptación.
En resumen, el Ford Puma se presenta como una opción sólida en el competitivo mercado de SUV. Su combinación de diseño moderno, rendimiento eficiente y tecnologías avanzadas lo convierte en un vehículo ideal para quienes buscan versatilidad sin sacrificar la calidad y el estilo. Con el Puma, Ford demuestra que todavía hay mucho por ofrecer en el segmento de los vehículos todoterreno urbanos.
El Toyota Corolla, conocido por su fiabilidad y eficiencia, continúa siendo una opción preferida para los conductores de todo el mundo. Desde su primera aparición en 1966, el Corolla ha evolucionado a lo largo de los años, integrando tecnología de punta que lo mantiene relevante en el competitivo mercado automotriz. En esta ocasión, nos centraremos en las versiones más recientes, que combina un diseño estiloso con prestaciones y eficiencia sobresalientes.
El Toyota Corolla presenta un diseño exterior contemporáneo y aerodinámico, con líneas elegantes que destacan su carácter moderno. La versión hatchback incluye una parrilla frontal de perfil bajo y faros LED que no solo aportan estilo, sino también una excelente visibilidad. Con una longitud de 4370 mm y una anchura de 1790 mm, el Corolla se posiciona como un vehículo compacto que ofrece comodidad en la conducción urbana y en carretera.
En su interior, el Corolla ofrece un espacio confortable para cinco ocupantes, con asientos diseñados para proporcionar soporte durante viajes prolongados. La capacidad del maletero varía entre 313 y 361 litros, lo que lo hace ideal para aquellos que necesitan espacio adicional para equipaje o compras. Además, el uso de materiales de calidad en los acabados interiores eleva la sensación de bienestar en el habitáculo.
Las versiones más recientes del Corolla están equipadas con motorizaciones Full Hybrid, lo que significa que combinan un motor de gasolina con uno eléctrico para optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones de CO2. Las opciones de motorización incluyen el Corolla 1.8 Hybrid que genera 140 HP y consume solo 4.6 L/100 km, y el Corolla 2.0 Hybrid, que ofrece 196 HP con un consumo de 4.4 L/100 km. Esta variedad permite a los conductores elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades de rendimiento y eficiencia.
El Corolla no sólo se destaca por su rendimiento, sino también por su avanzada tecnología. Están equipados con un sistema multimedia que permite la conectividad con smartphones a través de Apple CarPlay y Android Auto, lo que facilita el acceso a aplicaciones y navegación. Además, los modelos recientes incluyen sistemas de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego, creando una experiencia de conducción más segura y agradable.
Toyota ha hecho del Corolla un vehículo que se preocupa por el medio ambiente. Las versiones híbridas no solo reducen el consumo de combustible, sino que también cumplen con estándares de emisiones más estrictos. Con un índice de CO2 que oscila entre 100 g/km, el Corolla es una excelente opción para aquellos que buscan un automóvil que no solo sea eficiente sino también ecológico.
El Toyota Corolla sigue siendo una elección inteligente para conductores que valoran la eficiencia, la innovación y la comodidad. Con sus diversas opciones híbridas, tecnologías avanzadas, y un diseño moderno, el Corolla se reafirma como un líder en el segmento de los automóviles compactos. Ya sea para la conducción diaria o para viajes prolongados, el Corolla se adapta a las necesidades de sus usuarios, manteniéndose fiel a su legado de fiabilidad y durabilidad.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.