¿Qué modelo es mejor – el Hyundai i30 o el Mazda 3 Sedan? Comparamos potencia (140 HP vs 186 HP), capacidad del maletero (395 L vs 450 L), consumo (5.60 L vs 5.50 L) y, por supuesto, el precio (27600 € vs 28600 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Hyundai i30 (Hatchback) cuenta con un motor Gasolina oder Híbrido ligero gasolina y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el Mazda 3 Sedan (Sedán) lleva un motor Híbrido ligero gasolina y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Hyundai i30 ofrece 395 L, mientras que el Mazda 3 Sedan llega a 450 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 140 HP del Hyundai i30 y los 186 HP del Mazda 3 Sedan.
También en consumo hay diferencias: 5.60 L frente a 5.50 L. En cuanto al precio, el Hyundai i30 parte desde 27600 € y el Mazda 3 Sedan desde 28600 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the competitive compact car segment, the Hyundai i30 and Mazda 3 Sedan stand out with distinct attributes. The Hyundai i30 appeals to practical drivers with its roomy interior and advanced tech features, offering exceptional value for money. Meanwhile, the Mazda 3 Sedan captivates enthusiasts with its sleek design and fun-to-drive dynamics, thanks to its responsive handling and refined powertrain.
El Hyundai i30 se destaca por su diseño moderno y atractivo, que combina elegancia con un toque deportivo. Su interior ofrece un nivel de confort y tecnología que satisface las demandas de los conductores actuales. Además, su rendimiento en carretera y su eficiencia lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan versatilidad y estilo en un solo vehículo.
detallesEl 3 Sedan destaca por su diseño elegante y aerodinámico, que captura la atención en cualquier carretera. Su interior combina comodidad y tecnología de vanguardia, ofreciendo una experiencia placentera tanto para el conductor como para los pasajeros. Además, su desempeño ágil y eficiente lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan versatilidad y estilo en un solo vehículo.
detallesIn the ever-evolving landscape of compact cars, two strong contenders are staking their claim: the Hyundai i30 and the Mazda 3 Sedan. Both geared for the discerning driver, these models bring a host of innovative features and robust technical specs that promise a thrilling experience on the road. Let’s delve into the specifics and see how they compare.
The Hyundai i30 offers a choice between petrol and petrol mild-hybrid electric vehicle (MHEV) engine types, providing flexibility for buyers focusing on power and efficiency. The 1.0-liter three-cylinder engine delivers a modest 100 HP, while the more potent 1.5-liter four-cylinder boosts output up to 140 HP. Both variants keep fuel consumption low, ranging from 5.6 to 5.9 L/100 km.
On the other hand, the Mazda 3 Sedan packs a punch with its 2.0-liter and 2.5-liter petrol MHEV engines, churning out between 140 and an impressive 186 HP. Despite the higher power output, the Mazda maintains fuel efficiency with consumption between 5.5 and 5.9 L/100 km, thanks to its advanced Skyactiv technology.
Both the i30 and Mazda 3 offer manual and automatic transmission options, emphasizing the importance of a personalized driving experience. Hyundai's dual-clutch automatic gearbox ensures a smooth shift, enhancing the driving pleasure of the i30.
The Mazda 3 handles transmission duties with a keen focus on driving dynamics, thanks to its fine-tuned automatic and manual gearboxes that deliver a responsive and engaging ride. Front-wheel drive configurations in both vehicles ensure optimal power distribution and fuel economy.
When it comes to aesthetics, the Hyundai i30, with its hatchback design, offers a compact form that is perfect for urban environments. It measures 4,340 mm in length, 1,795 mm in width, and 1,455 mm in height, providing a well-balanced appearance and a functional 395-liter trunk capacity.
The Mazda 3 showcases a sleek sedan profile, stretching 4,660 mm in length with the same width of 1,795 mm, albeit slightly lower in height at 1,440 mm. It offers a more spacious trunk capacity of 450 liters, making it a practical choice for longer journeys.
Both cars comfortably seat five occupants, paying close attention to interior ergonomics and comfort. The Hyundai i30’s cabin is space-efficient and modern, with intuitive controls and ample room for front and rear passengers. It weighs between 1,291 to 1,407 kg, contributing to its agile handling.
The Mazda 3's interior is a step up with premium materials and a driver-centric design. It boasts a slightly higher curb weight ranging from 1,420 to 1,492 kg, which adds to its substantial on-road presence and comfort in driving.
When it comes to safety, both models come equipped with a robust suite of driver-assistance technologies. The Hyundai SmartSense system offers adaptive cruise control, lane-keeping assist, and emergency braking, among others.
The Mazda 3 is not far behind, boasting the i-Activsense safety suite which includes features like rear cross-traffic alert, lane departure warning, and adaptive cruise control. Both cars sit in the CO2 efficiency class D, with the i30 emitting between 126-133 g/km of CO2, while the Mazda 3 ranges from 123-135 g/km.
Choosing between the Hyundai i30 and the Mazda 3 Sedan requires careful consideration of one's priorities. For drivers prioritizing agility, urban maneuverability, and a variety of engine options, the i30 stands out. Conversely, the Mazda 3 appeals to those seeking enhanced power, a more luxurious interior, and superior trunk space.
Ultimately, both cars offer compelling packages with advanced technological features and admirable performance characteristics, making either choice a testament to modern automotive engineering.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
27600 - 33700 €
|
Precio
28600 - 39400 €
|
Consumo L/100km
5.6 - 5.9 L
|
Consumo L/100km
5.5 - 6.1 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
-
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
126 - 133 g/km
|
co2
123 - 135 g/km
|
Capacidad del tanque
50 L
|
Capacidad del tanque
51 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Tipo de carrocería
Sedán
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
4
|
Peso en vacío
1291 - 1407 kg
|
Peso en vacío
1420 - 1492 kg
|
Capacidad del maletero
395 L
|
Capacidad del maletero
450 L
|
Longitud
4340 mm
|
Longitud
4660 mm
|
Anchura
1795 mm
|
Anchura
1795 mm
|
Altura
1455 mm
|
Altura
1440 mm
|
Capacidad de carga
463 - 509 kg
|
Capacidad de carga
467 - 481 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Gasolina, Híbrido ligero gasolina
|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Caja automática
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
100 - 140 HP
|
Potencia HP
140 - 186 HP
|
Aceleración 0-100km/h
9.6 - 13.1 s
|
Aceleración 0-100km/h
8.1 - 9.8 s
|
Velocidad máxima
178 - 197 km/h
|
Velocidad máxima
203 - 216 km/h
|
Par motor
172 - 253 Nm
|
Par motor
238 - 240 Nm
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
74 - 103 kW
|
Potencia kW
103 - 137 kW
|
Cilindrada
998 - 1482 cm3
|
Cilindrada
1998 - 2488 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
D
|
Clase de eficiencia de CO2
D
|
Marca
Hyundai
|
Marca
Mazda
|
El Hyundai i30 ha resonado en el mercado automotriz como un hatchback significativo que combina elegancia, versatilidad y tecnología de vanguardia. Desde su lanzamiento, este modelo ha cautivado a los automovilistas por su diseño atractivo y su desempeño destacado. En esta edición, exploramos las características técnicas y las innovaciones que hacen del i30 una opción irresistible en su categoría.
La gama del Hyundai i30 para el año 2024 se compone de diferentes versiones, incluyendo motorizaciones de gasolina y opciones híbridas suaves (MHEV). En el aspecto mecánico, el modelo cuenta con variantes de motores de 1.0 y 1.5 litros T-GDI, donde la potencia varía desde 100 hasta 140 HP. Esto se traduce en un rendimiento eficiente y dinámico, alcanzando de 0 a 100 km/h en tan solo 9.6 segundos en las versiones más potentes.
Además, el i30 destaca por su economía de combustible. Las variantes automáticas MHEV logran un consumo que oscila entre 5.7 y 5.9 L/100 km, una cifra notable en un vehículo de su tamaño y potencia. Todo esto se complementa con una transmisión manual o automática, quienes buscan una experiencia de conducción personalizada podrán escoger la que mejor se ajuste a su estilo.
El Hyundai i30 no solo es un placer para conducir, sino que su diseño exterior e interior lo convierte en un espacio acogedor y bien pensado. Con dimensiones de 4340 mm de largo, 1795 mm de ancho y 1455 mm de alto, ofrece un espacio suficiente para hasta cinco pasajeros, asegurando comodidad durante trayectos largos.
El maletero tiene una capacidad de 395 litros, lo que permite transportar una considerable cantidad de equipaje. Además, cuenta con tecnologías de asistencia al conductor y de conectividad, como sistemas multimedia avanzados que facilitan la integración de dispositivos móviles, garantizando un viaje siempre conectado.
En un mundo que exige mayor atención al medio ambiente, el i30 se adapta a las necesidades actuales con su tecnología Mild Hybrid de 48V. Esta opción híbrida no solo reduce el consumo de combustible, sino que también disminuye las emisiones de CO2, alcanzando clasificaciones de eficiencia que van desde los 126 g/km hasta los 133 g/km.
Los sistemas de suspensión y tracción del i30 han sido mejorados para brindar una experiencia de manejo más suave y controlada. Con tracción delantera, el vehículo ofrece una estabilidad superior en diversos tipos de carretera, lo que es fundamental tanto en la conducción urbana como en recorridos por autopista.
En resumen, el Hyundai i30 se posiciona como un hatchback que no deja nada al azar. Con una combinación idónea de potencia, eficiencia, tecnología y diseño, este modelo se adapta perfectamente a las exigencias de los automovilistas modernos. Si estás en la búsqueda de un coche que combine rendimiento y estilo, el i30 lo tiene todo para ser tu próximo compañero de viaje.
El Mazda 3 Sedan es un modelo que combina un diseño sofisticado con una ingeniería de vanguardia, lo que lo convierte en una opción destacada para los amantes de la conducción. Este sedán japonés no solo ofrece un aspecto exterior atractivo, sino que también esconde verdad innovaciones técnicas bajo su elegante carrocería.
El Mazda 3 Sedan 2024 está disponible en diversas configuraciones de motorización, todas ellas equipadas con tecnología MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle). Las versiones con motor 2.0 e-SKYACTIV-X ofrecen hasta 186 HP, combinando potencia con una impresionante eficiencia de combustible. Las opciones de transmisión incluyen tanto una caja manual como automática, con consumos que oscilan entre los 5.5 L y 6.1 L cada 100 km, dependiendo de la versión y elección de transmisión.
Por otro lado, el motor 2.5 e-SKYACTIV-G con 140 HP destaca por ofrecer una experiencia de conducción igualmente eficiente, con consumos de 5.8 L y 5.9 L. Estas variantes permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en un tiempo que varía entre 8.1 y 9.8 segundos, dependiendo de la versión elegida, lo que testimonia la agilidad y la entrega del Mazda 3 Sedan en la carretera.
El Mazda 3 Sedan mantiene la estética distintiva de la marca, con líneas fluidas y un perfil aerodinámico que no pasa desapercibido. En el interior, los cinco ocupantes pueden disfrutar de un espacio diseñado para el confort, con asientos de calidad y un maletero que ofrece una capacidad de 450 litros, ideal para los viajes largos o las compras del día a día.
Además, cuenta con un sistema de infoentretenimiento avanzado que se integra perfectamente con smartphones, ofreciendo conectividad y un sistema de sonido que realza la experiencia de conducción. La atención al detalle en cada acabado y la ergonomía en el diseño del tablero hacen que cada viaje sea un placer.
El Mazda 3 Sedan no solo brilla por su diseño y rendimiento, sino que también incorpora múltiples sistemas de seguridad avanzados. La tecnología i-ACTIVSENSE de Mazda incluye características como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y una cámara de reversa, entre otros. Estas innovaciones son fundamentales para una conducción más segura y eficiente, elevando el estándar en su clase.
Con una clasificación de eficiencia de CO2 que oscila entre 123 y 135 g/km, el Mazda 3 Sedan también se posiciona como una opción más amigable con el medio ambiente, alineándose con las tendencias actuales hacia una movilidad más sostenible.
El Mazda 3 Sedan 2024 es una clara representación de lo que la marca japonesa puede ofrecer: una combinación perfecta de estilo, eficiencia y tecnología. Las diversas opciones de motorización permiten a los conductores elegir según sus preferencias, mientras que el confort y la seguridad lo consolidan como una opción competitiva en su segmento.
Para aquellos que buscan un sedán que no solo luzca bien, sino que también ofrezca un rendimiento destacado, el Mazda 3 Sedan se presenta como una opción irresistible en el mundo automotriz actual.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.