¿Qué modelo es mejor – el Skoda Kodiaq o el VW Touran? Comparamos potencia (265 HP vs 150 HP), capacidad del maletero (910 L vs 834 L), consumo (0.40 L vs 5.10 L) y, por supuesto, el precio (42000 € vs 40400 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Skoda Kodiaq (SUV) cuenta con un motor Híbrido enchufable, Híbrido ligero gasolina, Diésel oder Gasolina y una transmisión Automática. En cambio, el VW Touran (Monovolumen) lleva un motor Gasolina oder Diésel y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Skoda Kodiaq ofrece 910 L, mientras que el VW Touran llega a 834 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 265 HP del Skoda Kodiaq y los 150 HP del VW Touran.
También en consumo hay diferencias: 0.40 L frente a 5.10 L. En cuanto al precio, el Skoda Kodiaq parte desde 42000 € y el VW Touran desde 40400 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In a head-to-head comparison of the Skoda Kodiaq and the VW Touran, both models showcase exceptional versatility but cater to slightly different audiences. The Kodiaq, with its bold SUV design and spacious three-row seating, is perfect for families and adventure seekers, while the Touran offers a more compact multi-purpose vehicle experience, ideal for urban dwellers. Ultimately, the choice between these two vehicles hinges on individual preferences for space, style, and driving experience.
El Kodiaq se presenta como una opción ideal para las familias que buscan espacio y comodidad sin sacrificar el estilo. Su diseño exterior combina elegancia y robustez, mientras que su interior ofrece una experiencia de conducción placentera y moderna. Este SUV destaca por su versatilidad y la calidad de los materiales, convirtiéndose en una excelente elección en su segmento.
detallesEl Volkswagen Touran se destaca por su versatilidad y espacio interior, ideal para familias y amantes de los viajes. Su diseño funcional y elegante lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan comodidad y estilo en un solo vehículo. Además, su eficiente consumo de combustible lo hace una elección inteligente para el uso diario.
detallesWhen comparing the Skoda Kodiaq and the VW Touran, buyers are presented with two distinctive vehicles tailored to different needs and lifestyle choices. While both vehicles come from esteemed automotive brands, their designs and functionalities position them uniquely in the market. This article aims to delve into the technical specifications and innovations that set these models apart.
The Skoda Kodiaq is a spacious mid-size SUV, presenting a robust and commanding presence on the road. With an elongated length of 4758 mm and a width of 1864 mm, its exterior dimensions translate into an ample cabin space, perfect for families and adventures.
On the other hand, the VW Touran is classified as a multi-purpose vehicle (MPV) that prioritizes versatility and comfort. With a compact length of 4527 mm and a width of 1829 mm, it is more manageable in urban environments while still providing ample space for passengers and cargo.
The Kodiaq offers a variety of engine types, including a plug-in hybrid, petrol MHEV, diesel, and traditional petrol options. It provides impressive power ranging from 150 HP up to 265 HP. This SUV boasts an acceleration of 0-100 km/h in as little as 6.3 seconds with its highest-performing variants, underscoring a sportier edge for an SUV.
Conversely, the VW Touran keeps its lineup focused on petrol and diesel engines, reaching a maximum output of 150 HP. The performance varies, with acceleration from 0 to 100 km/h taking around 9.3 seconds for the more powerful versions. While it may not match the Kodiaq’s performance figures, it is designed for efficiency and practicality.
In terms of consumption, the Kodiaq’s diverse engine lineup means various fuel economy figures that range from a mere 0.4 L/100km for the plug-in hybrid to about 8.2 L/100km for the more performance-oriented models. The range for electric driving hits up to 123 km, appealing to eco-conscious buyers.
In comparison, the Touran exhibits fuel efficiency figures ranging from 5.1 to 6.4 L/100km, making it a practical choice for daily commuting. This MPV emphasizes a balanced approach to consumption, catering to family needs without excessive fuel expenditures.
One of the primary considerations for family vehicles is cargo space. The Kodiaq excels with trunk capacities ranging from 745 to 910 liters, depending on configuration. Its tall design not only optimizes passenger space but also accommodates larger items, making it convenient for outdoor trips.
The Touran, while slightly smaller, offers a respectable trunk capacity of 834 liters, ensuring ample room for groceries or luggage. Its intelligent design allows for various seating configurations, further enhancing flexibility.
Both vehicles integrate advanced technologies and driver assistance features aimed at enhancing safety and convenience. The Kodiaq, in particular, offers a dual-clutch automatic transmission, which grants smooth gear transitions, contributing to a dynamic driving experience. Additionally, its SUVs often include advanced infotainment and connectivity options, arming the user with the latest tech tools on the road.
The Touran has not been left behind in the innovation race—equipped with VW’s signature infotainment systems and numerous safety technologies, it stands out with features like adaptive cruise control and various driver aids that provide peace of mind for family trips.
Choosing between the Skoda Kodiaq and the VW Touran ultimately depends on your priorities. The Kodiaq is ideal for those seeking a powerful SUV that can handle both city and off-road adventures, coupled with innovative technology and spaciousness. The Touran, however, caters to families looking for comfort, practicality, and efficiency on a day-to-day basis.
Both vehicles represent the best of their respective classes, promising reliability and solid performance. It is this blend of features and functionalities that makes either choice compelling, leaving buyers with a satisfying problem to solve upon their decision-making journey.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
42000 - 57900 €
|
Precio
40400 - 51200 €
|
Consumo L/100km
0.4 - 8.2 L
|
Consumo L/100km
5.1 - 6.4 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
113 - 123 km
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
19.70 kWh
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
9 - 186 g/km
|
co2
133 - 147 g/km
|
Capacidad del tanque
45 - 58 L
|
Capacidad del tanque
58 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
Monovolumen
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1661 - 1859 kg
|
Peso en vacío
1520 - 1631 kg
|
Capacidad del maletero
745 - 910 L
|
Capacidad del maletero
834 L
|
Longitud
4758 - 4761 mm
|
Longitud
4527 mm
|
Anchura
1864 mm
|
Anchura
1829 mm
|
Altura
1663 - 1683 mm
|
Altura
1668 mm
|
Capacidad de carga
497 - 538 kg
|
Capacidad de carga
590 - 601 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Híbrido enchufable, Híbrido ligero gasolina, Diésel, Gasolina
|
Tipo de motor
Gasolina, Diésel
|
Transmisión
Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Automático de doble embrague
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
150 - 265 HP
|
Potencia HP
122 - 150 HP
|
Aceleración 0-100km/h
6.3 - 9.7 s
|
Aceleración 0-100km/h
8.9 - 10.8 s
|
Velocidad máxima
205 - 231 km/h
|
Velocidad máxima
195 - 209 km/h
|
Par motor
250 - 400 Nm
|
Par motor
250 - 360 Nm
|
Número de cilindros
4
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
110 - 195 kW
|
Potencia kW
90 - 110 kW
|
Cilindrada
1498 - 1984 cm3
|
Cilindrada
1498 - 1968 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
B, E, F, G
|
Clase de eficiencia de CO2
E, D
|
Marca
Skoda
|
Marca
VW
|
El Skoda Kodiaq se ha consolidado como uno de los SUV más apreciados del mercado, combinando un diseño atractivo con características técnicas excepcionales. Este vehículo, con su presencia imponente y versatilidad, ofrece una experiencia de conducción inigualable, tanto en la ciudad como en rutas más desafiantes. En esta ocasión, exploraremos las innovaciones y aspectos técnicos que hacen del Kodiaq una opción destacada en el segmento de los SUVs.
La gama de motorizaciones del Skoda Kodiaq es un verdadero punto fuerte. Los modelos actuales incluyen alternativas híbridas enchufables, ofreciendo una combinación eficiente de gasolina y electricidad. Por ejemplo, las versiones Kodiaq 1.5 TSI iV PHEV Plugin Hybrid Automatic destacan por su potencia de 204 HP y una capacidad eléctrica que alcanza hasta los 123 km, lo que permite un uso más sostenible en entornos urbanos.
Además, el Kodiaq cuenta con motorizaciones diésel y de gasolina, como el 2.0 TDI Diesel con 193 HP y el 2.0 TSI Petrol que proporciona una potencia similar, asegurando que hay un Kodiaq adecuado para cada tipo de conductor. Con una eficiente transmisión automática y tracción delantera o a las cuatro ruedas, estos frentes de motorización garantizan una experiencia de conducción dinámica y adaptable.
En términos de innovación, el Skoda Kodiaq está equipado con una serie de tecnologías avanzadas que mejoran tanto la seguridad como la comodidad del conductor y los pasajeros. Entre ellas se incluye el sistema de asistencia al conductor, que integra funciones como el control de crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento de carril, asegurando que cada viaje sea no solo placentero, sino también seguro.
Además, el sistema de infoentretenimiento es intuitivo y fácil de usar, permitiendo a los conductores mantener la conectividad sin desviar su atención de la carretera. La interfaz táctil, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, facilita la integración de dispositivos móviles, mejorando la experiencia general de conducción.
El diseño exterior del Kodiaq es robusto y elegante, con líneas definidas que aseguran que no pase desapercibido. El interior no se queda atrás: su espacioso habitáculo permite acomodar hasta cinco pasajeros con total comodidad. Con un maletero de hasta 910 litros, ofrece una capacidad de carga superior que resulta ideal para familias o viajes largos.
Los materiales de alta calidad utilizados en el interior añaden un toque de sofisticación, mientras que los detallados acabados brindan una sensación de lujo. Las opciones de personalización permiten a los conductores adaptar el Kodiaq a su estilo personal, convirtiéndolo en un vehículo verdaderamente único.
El Skoda Kodiaq representa una combinación sin igual de diseño, tecnología, y motorización que lo convierten en una excelente opción para aquellos que buscan un SUV potente y versátil. Con opciones eficientes en consumo de combustible y una serie de innovaciones de seguridad, este modelo se adapta a las necesidades del nuevo conductor moderno. Sin duda, el Kodiaq es un vehículo que merece estar en la lista de quienes valoran la calidad y la funcionalidad en su forma de transporte.
El VW Touran se ha consolidado como uno de los modelos más versátiles y eficientes en el segmento de los monovolúmenes. En su versión 2024, esta furgoneta familiar combina un diseño moderno con una tecnología avanzada, garantizando una experiencia de conducción excepcional. A continuación, exploraremos los aspectos técnicos y las innovaciones que hacen del Touran un vehículo destacado en su categoría.
El Touran presenta un diseño elegante y contemporáneo que se adapta a las preferencias modernas. Con unas dimensiones de 4527 mm de longitud, 1829 mm de ancho y 1668 mm de altura, ofrece un perfil robusto sin sacrificar la agilidad. Gracias a su diseño aerodinámico, el Touran no solo es atractivo, sino también eficiente en el consumo de combustible.
Las versiones actuales del Touran están disponibles con dos opciones de motorización: gasolina y diésel. La motorización más común es el motor 1.5 TSI OPF ACT, que proporciona una potencia de 150 HP y presenta un consumo de combustible que equivale a 6.3 - 6.4 L/100km dependiendo de la transmisión. Para quienes prefieren un motor diésel, el 2.0 TDI SCR ofrece versiones tanto manuales como automáticas, con potencias de 122 HP y 150 HP, brindando un rendimiento de combustible que puede llegar hasta 5.1 L/100km.
El Touran está disponible con opciones de transmisión manual y automática (DSG de 7 velocidades), lo que permite a los conductores elegir el estilo de conducción que prefieren. La transmisión automática DSG, con su eficiencia y suavidad en los cambios, ha sido bien recibida por los usuarios, mejorando la experiencia de conducción y optimizando el rendimiento del motor.
Un punto destacable del Touran es su espacio interior. Puede acomodar cómodamente a cinco pasajeros, con un maletero que ofrece una capacidad de hasta 834 litros, haciendo de este modelo una opción ideal para familias y viajes largos. Además, los asientos son ajustables y pueden ser configurados de múltiples maneras, permitiendo maximizar el espacio disponible según las necesidades del momento.
El VW Touran incorpora una serie de innovaciones tecnológicas que realzan tanto la seguridad como la comodidad. Entre ellas se encuentra el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, conectividad Bluetooth y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Además, cuenta con avanzados sistemas de asistencia al conductor, que incluyen sensores de estacionamiento, control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril, garantizando así una conducción más segura y relajada.
En resumen, el VW Touran 2024 se presenta como una opción completa y muy bien equilibrada en el competitivo mercado de los monovolúmenes. Con su motor eficiente, diseño práctico y numerosas innovaciones tecnológicas, es la elección perfecta para quienes buscan un vehículo que combine confort, espacio y rendimiento. Sin duda, el Touran seguirá siendo un referente para las familias que valoran la funcionalidad y la modernidad en su vehículo.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.