El Hyundai i20 (Hatchback) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina oder Gasolina y una transmisión Automática oder Manuel. En cambio, el Hyundai Kona (SUV) lleva un motor Gasolina, Híbrido completo oder Eléctrico y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Hyundai i20 ofrece 352 L, mientras que el Hyundai Kona llega a 466 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 100 HP del Hyundai i20 y los 218 HP del Hyundai Kona.
También en consumo hay diferencias: 5.20 L frente a 14.60 kWh4.50 L. En cuanto al precio, el Hyundai i20 parte desde 21600 € y el Hyundai Kona desde 28700 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In a head-to-head comparison, the Hyundai i20 and Hyundai Kona cater to different driving experiences, yet both deliver exceptional value. The Hyundai i20 shines with its compact design and fuel efficiency, making it an ideal city car, while the Hyundai Kona offers a more robust and versatile ride, perfect for those seeking a compact SUV with a touch of adventure. Both models boast advanced tech features and stylish designs, but the choice ultimately hinges on whether you prioritize agility and economy or versatility and higher ground clearance.
El Hyundai i20 destaca por su diseño moderno y elegante, que atrae la atención tanto en la ciudad como en la carretera. Su interior bien equipado ofrece comodidad y funcionalidad, ideal para aquellos que buscan un compacto versátil. Además, su eficiencia en combustible lo convierte en una opción atractiva para conductores que valoran la economía en su día a día.
detallesEl Hyundai Kona se destaca por su diseño audaz y moderno, que atrae la atención de los amantes de los SUV. Este modelo ofrece una experiencia de conducción dinámica y versátil, perfecta para la ciudad y escapadas de fin de semana. Además, su interior espacioso y bien equipado asegura que cada viaje sea cómodo y placentero.
detallesThe automotive world is evolving rapidly, with Hyundai at the forefront of blending style, performance, and technology. Today, we dive deep into a comparative analysis of two exciting models: the Hyundai i20 and the Hyundai Kona. Both vehicles represent modern automotive craftsmanship, but each caters to different drivers' needs. Let's assess their differences, starting from under the hood to what they offer in terms of innovation.
The Hyundai i20 is a chic hatchback designed for those who prioritize compact efficiency. With dimensions measuring approximately 4075 mm in length, 1775 mm in width, and a height of 1455 mm, it confidently navigates urban environments. On the other hand, the Hyundai Kona asserts itself as an SUV, offering more room and a commanding road presence. The Kona's dimensions start from 4350 mm in length and extend up to 4385 mm, with a width of 1825 mm and a height of 1585 mm. Its increased size translates to a spacious interior, making it ideal for families and adventurers.
The Hyundai i20 comes equipped with two main engine types: Petrol MHEV and Petrol. Both options offer a blend of efficiency and nimble performance, with power outputs ranging from 79 to 100 HP. The i20 achieves a respectable acceleration, with its fastest variant reaching 0-100 km/h in 11.1 seconds.
Meanwhile, the Hyundai Kona offers more diversity with Petrol, Full Hybrid, and Electric powertrains. The Kona's petrol versions boast up to 170 HP, while its electric variant delivers impressive performance of up to 218 HP, reaching 0-100 km/h in 7.8 seconds. The hybrid and electric options highlight Hyundai's commitment to sustainable driving solutions.
The i20 impresses with a low fuel consumption rate of around 5.1 to 5.3 L/100km, which caters perfectly to eco-conscious urban drivers. Despite its sporty performance, it maintains a CO2 efficiency class of D, matching that of the Kona on several petrol variants.
The Kona leans heavily into efficiency, especially with its Full Hybrid and Electric offerings. The hybrid model boasts a strikingly low consumption rate of 4.5 L/100km, while the electric variant records energy consumption between 14.6 to 16.8 kWh/100km. Notably, the all-electric version offers a zero-emission drive, a boon for those looking to reduce their carbon footprint significantly.
Inside, both models cater to comfort and versatility, offering seating for five. The i20 provides a cargo space of 352 L, sufficient for daily use and small excursions. Meanwhile, the Kona elevates storage convenience with a trunk capacity of 466 L, accommodating the needs of those with active lifestyles.
The Kona's superior payload capacity, ranging from 420 to 490 kg, underscores its suitability for heavier loads, making it a practical choice for larger journeys or extensive shopping tours.
Choosing between the Hyundai i20 and the Hyundai Kona depends largely on individual driving needs. The i20 appeals to urbanites and minimalist drivers who value efficiency and compact design. In contrast, the Kona is for those who desire versatility, power, and cutting-edge technology, with its hybrid and electric variants standing out for their ecological advancements.
Ultimately, whether you opt for the nimble i20 or the robust Kona, Hyundai's commitment to quality, innovation, and modern driving solutions is unmistakable.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
21600 - 29800 €
|
Precio
28700 - 49300 €
|
Consumo L/100km
5.2 - 5.3 L
|
Consumo L/100km
4.5 - 6.9 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
14.6 - 16.8 kWh
|
Autonomía eléctrica
-
|
Autonomía eléctrica
377 - 514 km
|
Capacidad de la batería
-
|
Capacidad de la batería
1.3 - 65.4 kWh
|
co2
119 - 121 g/km
|
co2
0 - 157 g/km
|
Capacidad del tanque
40 L
|
Capacidad del tanque
38 - 47 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1088 - 1190 kg
|
Peso en vacío
1370 - 1773 kg
|
Capacidad del maletero
352 L
|
Capacidad del maletero
466 L
|
Longitud
4065 - 4075 mm
|
Longitud
4350 - 4385 mm
|
Anchura
1775 mm
|
Anchura
1825 mm
|
Altura
1450 - 1455 mm
|
Altura
1580 - 1585 mm
|
Capacidad de carga
450 - 472 kg
|
Capacidad de carga
420 - 490 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Gasolina
|
Tipo de motor
Gasolina, Híbrido completo, Eléctrico
|
Transmisión
Automática, Manuel
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Automático de doble embrague, Caja manual
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Potencia HP
79 - 100 HP
|
Potencia HP
100 - 218 HP
|
Aceleración 0-100km/h
11.1 - 13.7 s
|
Aceleración 0-100km/h
7.8 - 13.3 s
|
Velocidad máxima
166 - 183 km/h
|
Velocidad máxima
162 - 208 km/h
|
Par motor
113 - 200 Nm
|
Par motor
200 - 265 Nm
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Potencia kW
58 - 74 kW
|
Potencia kW
74 - 160 kW
|
Cilindrada
998 - 1197 cm3
|
Cilindrada
998 - 1598 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
D
|
Clase de eficiencia de CO2
D, C, E, F, A
|
Marca
Hyundai
|
Marca
Hyundai
|
El Hyundai i20 ha conseguido posicionarse como uno de los modelos más destacados en el segmento de los hatchbacks. Con su diseño moderno y un enfoque hacia la eficiencia, es el automóvil ideal tanto para la ciudad como para escapadas de fin de semana.
Una de las principales características del Hyundai i20 es su gama de motorizaciones que incluye opciones de gasolina y versiones MHEV (híbridas de 48V). Los motores de 1.0 T-GDI, que ofrecen hasta 100 HP, están diseñados para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia de combustible. Los modelos automáticos tienen un consumo de 5.3 L/100 km, mientras que las versiones manuales logran un consumo tan bajo como 5.1 L/100 km.
Hyundai ha dado un paso adelante en sostenibilidad al incorporar la tecnología MHEV en el i20. Esta innovación permite reducir la emisión de CO2, logrando eficiencias clasificadas como clase D. Con un rendimiento de hasta 120 g/km de CO2, el i20 se alinea con las tendencias actuales hacia vehículos más amigables con el medio ambiente.
El diseño del Hyundai i20 combina estética y funcionalidad. Con unas dimensiones que rondan los 4075 mm de largo y una altura de 1455 mm, el habitáculo es lo suficientemente amplio para cinco pasajeros. Además, su maletero de 352 L proporciona un espacio adecuado para equipaje y compras. La habitabilidad es destacada, con un interior que destaca por sus acabados de calidad y un sistema de infoentretenimiento que mantiene al conductor conectado.
El i20 no solo se destaca en rendimiento y diseño, sino que también está equipado con un arsenal de tecnologías de seguridad. Incluye sistemas como el asistente de mantenimiento en el carril y la asistencia de precolisión, que ayudan a prever y evitar accidentes. Estas características hacen que el i20 se convierta en una opción segura para conductores de todas las edades.
El Hyundai i20 es más que un simple hatchback; es un vehículo que combina innovación, eficiencia y tecnología avanzada. Con diversas opciones de motorización, un diseño atractivo y un enfoque hacia la sostenibilidad, este modelo se reafirma como una opción inteligente en el competitivo mercado automotriz. Sin duda, es una excelente elección para aquellos que buscan un coche versátil y moderno.
El Hyundai Kona se ha consolidado como uno de los SUV más versátiles y atractivos del mercado. Desde su lanzamiento, este modelo ha sorprendido por su diseño llamativo y su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología avanzada. En este artículo, exploraremos las características técnicas y las innovaciones que hacen del Kona una opción destacada para los amantes de la automoción.
El Kona presenta un diseño exterior audaz y moderno, con líneas esculpidas y una parrilla frontal distintiva que le otorgan una personalidad única. Con unas dimensiones de 4350 mm de longitud, 1825 mm de ancho y 1585 mm de altura, ofrece un equilibrio perfecto entre apariencia y funcionalidad. Su diseño también incluye faros LED que no solo mejoran la estética, sino que también brindan una iluminación más eficiente y duradera.
El Hyundai Kona ofrece una gama de motorizaciones que se adaptan a diferentes estilos de conducción y necesidades. Entre las opciones disponibles, encontramos motores de gasolina, híbridos y totalmente eléctricos, con potencias que oscilan entre 100 y 218 CV. Esto permite a los conductores elegir entre versiones que priorizan el rendimiento o la sostenibilidad, como los modelos híbridos que prometen un consumo de hasta 4.5 L/100 km.
Los conductores pueden optar entre transmisiones manuales y automáticas, con variantes de tracción delantera y tracción total. Esto proporciona una experiencia de conducción flexible, adaptándose a diferentes condiciones de carretera y preferencias personales. Por ejemplo, el Kona 1.6 T-GDI de 170 CV ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8.5 segundos, asegurando una respuesta rápida y emocionante en la carretera.
El Kona está equipado con un sistema de infoentretenimiento de última generación que incluye una pantalla táctil de hasta 10.25 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Esto permite a los conductores conectar sus dispositivos móviles de manera sencilla y segura. Además, cuenta con múltiples puertos USB, sistema de navegación y un sistema de sonido premium que transforma cada viaje en una experiencia agradable.
La seguridad es una prioridad en el Hyundai Kona, que incorpora numerosas características avanzadas de asistencia al conductor. Estas incluyen el sistema de asistencia para el mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y monitoreo de punto ciego. Gracias a estas tecnologías, los conductores pueden disfrutar de una experiencia más segura y cómoda en sus trayectos diarios.
Con el creciente interés por los vehículos eléctricos, el Kona también se presenta en versiones eléctricas que ofrecen autonomías de hasta 514 km con una carga completa. Equipado con baterías de 48.4 kWh y 65.4 kWh, el Kona eléctrico combina eficiencia con un desempeño ágil en la ciudad y en carretera, marcando un paso firme hacia un futuro más sostenible.
En resumen, el Hyundai Kona se erige como un competidor formidable en el segment de SUV. Su combinación de estilo, eficiencia y tecnología avanzada, junto con opciones de motorización que se adaptan a las necesidades modernas, lo convierten en una opción muy atractiva para los conductores de hoy. Sin duda, el Kona seguirá siendo una opción relevante en el mercado automotriz en los años venideros.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.