VS

Fiat 500 VS Suzuki Ignis – Comparativa de especificaciones, consumo y precio

¿Qué modelo es mejor – el Fiat 500 o el Suzuki Ignis? Comparamos potencia (118 HP vs 83 HP), capacidad del maletero (185 L vs 267 L), consumo (13 kWh vs 4.90 L) y, por supuesto, el precio (29500 € vs 18200 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!

El Fiat 500 (Hatchback) cuenta con un motor Eléctrico y una transmisión Automática. En cambio, el Suzuki Ignis (SUV) lleva un motor Híbrido ligero gasolina y una caja Manuel oder Automática.

En cuanto al maletero, el Fiat 500 ofrece 185 L, mientras que el Suzuki Ignis llega a 267 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 118 HP del Fiat 500 y los 83 HP del Suzuki Ignis.

También en consumo hay diferencias: 13 kWh frente a 4.90 L. En cuanto al precio, el Fiat 500 parte desde 29500 € y el Suzuki Ignis desde 18200 €.

Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.

The Fiat 500 and Suzuki Ignis both offer unique blends of style and functionality, appealing to urban drivers with their compact designs. The Fiat 500 charms with its classic retro styling and nimble handling, making it a nostalgic choice for those who value aesthetics. On the other hand, the Suzuki Ignis stands out with its higher ground clearance and practical interior, providing a rugged yet versatile option for city adventures and beyond.

Fiat 500

El Cinquecento es un icónico city car italiano que ha dejado una huella indeleble en la cultura automovilística de Europa. Su diseño compacto y encantador lo convierte en el compañero perfecto para las calles estrechas de la ciudad, mientras que su eficiencia en el consumo de combustible asegura que cada trayecto sea económico. Con su estilo distintivo y sus colores vibrantes, el Cinquecento continúa atrayendo a nuevos conductores y amantes de la automoción.

detalles

Suzuki Ignis

El Suzuki Ignis destaca por su diseño compacto y versátil, ideal para la vida urbana. Su interior ofrece un espacio sorprendente y una gran comodidad, lo que lo convierte en una opción atractiva para familias y jóvenes aventureros. Además, su eficiencia en consumo de combustible lo posiciona como una alternativa inteligente para quienes buscan un vehículo práctico y funcional.

detalles

Compact Contest: Fiat 500 vs Suzuki Ignis

As urban mobility becomes increasingly significant, two compact contenders—Fiat 500 and Suzuki Ignis—offer distinct options for city dwellers seeking style, efficiency, and practicality. While both are pocket-sized, their technical complexities and innovations make them unique. This article delves into the essential details of each car to help you decide which is better suited to your needs.

Design and Dimensions

The Fiat 500, known for its classic retro styling, remains a staple in the small car category. It boasts a hatchback design, highlighting its iconic look. With dimensions of 3,632 mm in length, 1,683 mm in width, and a height of 1,527 mm, it’s crafted for maneuvering through tight city streets with ease.

Meanwhile, the Suzuki Ignis distinguishes itself as a petite SUV, giving it a more rugged appeal despite its small stature. Measuring 3,700 mm in length, 1,690 mm in width, and standing taller at 1,605 mm, the Ignis offers a bit more presence while still remaining manageable.

Power and Performance

The Fiat 500 shines with its environmentally-conscious electric engine, available in multiple power outputs of 118 HP and 95 HP, paired with an automatic transmission and front-wheel drive. The electric variant accelerates from 0 to 100 km/h in about 9 to 9.5 seconds, peaking at speeds between 135 to 150 km/h. Its electric efficiency ranges from 13 to 14.7 kWh/100 km, and it can travel up to 321 km on a full charge, depending on the battery capacity of 37.3 kWh or 21.3 kWh.

On the other hand, the Suzuki Ignis is powered by a petrol mild-hybrid engine with 83 HP, offering both manual and automatic (CVT) transmissions. It can be configured in front-wheel or all-wheel drive, with an acceleration time from 0 to 100 km/h in 12.7 to 12.8 seconds. With a top speed of 165 km/h, it demonstrates efficient fuel consumption ranging from 4.9 to 5.4 L/100 km.

Efficiency and Environmental Impact

The Fiat 500 zeroes in on zero emissions, thanks to its electric drivetrain. With a CO2 rating of 0 g/km, it stands out for eco-conscious drivers. Its competitive CO2 efficiency class is rated A, emphasizing its green credentials.

Conversely, the Suzuki Ignis, with its petrol MHEV engine, presents CO2 emissions between 110 to 122 g/km, placing it in the C to D efficiency classes. However, the mild hybrid system aids in reducing emissions compared to a conventional petrol engine.

Practicality and Comfort

Inside, the Fiat 500 accommodates four passengers, offering a charming yet compact interior, complete with a trunk capacity of 185 L. Despite its small size, it provides a delightful urban driving experience.

The Suzuki Ignis, built for slightly larger loads and more passengers, seats up to five, with a flexible trunk space ranging from 204 to 267 L. Its SUV nature provides extra headroom and a more commanding road presence.

Final Thoughts

Choosing between the Fiat 500 and Suzuki Ignis hinges on your priorities. If eco-friendly driving with a touch of Italian style is essential, the electric Fiat 500 is your match. For those leaning towards versatility and the robust charm of an SUV, the Suzuki Ignis, with its practical mild-hybrid system, holds strong appeal. Whichever model you select, both cars promise to deliver an enjoyable driving experience tailored to urban adventures.

Fiat 500
Suzuki Ignis
500
Ignis

Costos y consumo

Precio
29500 - 42000 €
Precio
18200 - 22700 €
Consumo L/100km
-
Consumo L/100km
4.9 - 5.4 L
Consumo kWh/100km
13 - 14.7 kWh
Consumo kWh/100km
-
Autonomía eléctrica
190 - 321 km
Autonomía eléctrica
-
Capacidad de la batería
21.3 - 37.3 kWh
Capacidad de la batería
-
co2
0 g/km
co2
110 - 122 g/km
Capacidad del tanque
-
Capacidad del tanque
30 - 32 L

Dimensiones y carrocería

Tipo de carrocería
Hatchback
Tipo de carrocería
SUV
Asientos
4
Asientos
4 - 5
Puertas
3 - 4
Puertas
5
Peso en vacío
1330 - 1475 kg
Peso en vacío
935 - 995 kg
Capacidad del maletero
185 L
Capacidad del maletero
204 - 267 L
Longitud
3632 mm
Longitud
3700 mm
Anchura
1683 mm
Anchura
1690 mm
Altura
1527 mm
Altura
1605 mm
Capacidad de carga
250 - 305 kg
Capacidad de carga
335 - 395 kg

Motor y rendimiento

Tipo de motor
Eléctrico
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina
Transmisión
Automática
Transmisión
Manuel, Automática
Detalle de transmisión
Caja de reducción
Detalle de transmisión
Caja manual, Transmisión CVT
Tipo de tracción
Tracción delantera
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
Potencia HP
95 - 118 HP
Potencia HP
83 HP
Aceleración 0-100km/h
9 - 9.5 s
Aceleración 0-100km/h
12.7 - 12.8 s
Velocidad máxima
135 - 150 km/h
Velocidad máxima
155 - 165 km/h
Par motor
220 Nm
Par motor
107 Nm
Número de cilindros
-
Número de cilindros
4
Potencia kW
70 - 87 kW
Potencia kW
61 kW
Cilindrada
-
Cilindrada
1197 cm3

General

Año del modelo
2023 - 2024
Año del modelo
2020
Clase de eficiencia de CO2
A
Clase de eficiencia de CO2
C, D
Marca
Fiat
Marca
Suzuki

Fiat 500

Fiat Cinquecento: Un Icono de la Ciudad Moderna

El Fiat Cinquecento ha regresado para cautivar a una nueva generación de conductores con su combinación única de estilo, tecnología y movilidad sostenible. Este modelo, que lleva consigo una rica herencia del icónico Fiat 500, se presenta no solo como un vehículo práctico para la ciudad, sino también como un símbolo del compromiso de Fiat con la electrificación.

Innovaciones Técnicas en el Cinquecento

El Fiat Cinquecento está diseñado pensando en la movilidad urbana. Con un cuerpo tipo hatchback, el vehículo se adapta perfectamente a los espacios reducidos de la ciudad. Las versiones eléctricas del Cinquecento son una de sus características más destacadas, ofreciendo una experiencia de conducción sin emisiones y un funcionamiento silencioso.

En su versión eléctrica más potente, el Cinquecento 500e (42 kWh), cuenta con un motor que entrega 118 HP y un par de 220 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 9 segundos. Este rendimiento se complementa con una notable eficiencia energética, registrando consumos de entre 13 y 14.7 kWh/100 km.

Capacidades de Batería y Autonomía

El Cinquecento ofrece diferentes opciones de batería, siendo las variantes de 23.8 kWh y 42 kWh las más comunes. Con estas capacidades, el vehículo puede ofrecer autonomías que oscilan entre 190 y 321 km, dependiendo de la versión elegida. Esto lo convierte en un compañero ideal para las trayectorias diarias en la ciudad, sin la preocupación de recargar con frecuencia.

Diseño Exterior e Interior

El diseño del Cinquecento es un balance perfecto entre modernidad y nostalgia. Con líneas suaves y una forma compacta, el vehículo destaca en la carretera. Además, su interior ofrece un amplio espacio para cuatro pasajeros, combinando comodidad con funcionalidad.

El maletero, con una capacidad de 185 litros, es sorprendentemente espacioso para su categoría. La incorporación de tecnología avanzada, como una pantalla táctil intuitiva y conectividad con smartphones, eleva la experiencia de conducción, asegurando que los usuarios se mantengan conectados en todo momento.

Clasificación y Eficiencia

El Fiat Cinquecento es clasificado en la clase A de eficiencia de CO2, lo que refuerza su carácter ecológico. Con cero emisiones, ofrece a los consumidores una opción responsable y sostenible, alineándose con las tendencias actuales hacia la reducción de la huella de carbono en el transporte urbano.

Conclusión: Una Elección Inteligente para la Ciudad

En resumen, el Fiat Cinquecento no solo es un coche que se mueve, sino que también evoluciona con las necesidades de los conductores modernos. Combinando tecnología avanzada, una notable eficiencia energética y un diseño encantador, el Cinquecento se establece como una opción inteligente para aquellos que buscan movilidad en la ciudad sin sacrificar estilo ni sostenibilidad.

Suzuki Ignis

Introducción al Suzuki Ignis

El Suzuki Ignis ha encontrado su lugar en el mercado como un pequeño SUV que combina eficiencia, estilo y tecnología avanzada. Con su diseño único y compacto, es perfecto tanto para la ciudad como para aventuras al aire libre. En este artículo, exploraremos las características técnicas y las innovaciones que hacen del Ignis un vehículo destacado en su categoría.

Diseño Exterior y Dimensiones

El Ignis presenta un diseño exterior moderno y distintivo, con líneas audaces y una parrilla frontal que capta la atención. Con una longitud de 3700 mm, una anchura de 1690 mm y una altura de 1605 mm, es ideal para la conducción urbana, permitiendo maniobras fáciles en espacios reducidos. Su forma elevada no solo añade un toque de robustez, sino que también proporciona una buena visibilidad en la carretera.

Motorización y Rendimiento

En cuanto a la motorización, el Suzuki Ignis está equipado con un motor 1.2 Dualjet Hybrid Petrol MHEV que ofrece 83 HP. Este motor es particularmente eficiente, con consumos que varían entre 4.9 y 5.4 L/100km, dependiendo de la configuración del vehículo. Su par máximo de 107 Nm asegura un rendimiento satisfactorio, mientras que su aceleración de 0 a 100 km/h se completa en aproximadamente 12.7 segundos, lo que lo hace competitivo en su segmento.

Transmisiones y Tipos de Tracción

El Ignis ofrece diferentes opciones de transmisión, que incluyen una caja de cambios manual y una transmisión automática CVT. También está disponible en configuraciones de tracción delantera y tracción total, brindando a los conductores la flexibilidad para elegir según sus necesidades de manejo. Esto se traduce en una experiencia de conducción optimizada, sobre todo en terrenos irregulares.

Interior y Conectividad

El interior del Suzuki Ignis es sorprendentemente espacioso para su tamaño, con capacidad para cinco personas y un maletero que varía entre 204 y 267 litros. La distribución del espacio y la calidad de los materiales utilizados garantizan un ambiente cómodo. Además, cuenta con innovaciones tecnológicas como conectividad Bluetooth, un sistema de infoentretenimiento intuitivo y diversas opciones de personalización que aumentan la comodidad del conductor y los pasajeros.

Eficiencia y Emisiones

En términos de eficiencia, el Ignis se encuentra clasificado en la clase de eficiencia C y D de CO2, dependiendo de la versión. Gracias a su motorización híbrida, el vehículo contribuye a la reducción de emisiones, alcanzando niveles de CO2 que oscilan entre 110 y 122 g/km. Esto lo convierte en una opción eco-amigable en el ámbito de los SUV compactos.

Conclusión

El Suzuki Ignis es mucho más que un simple vehículo de ciudad; es una opción versátil que combina eficiencia, tecnología y diseño atractivo. Su motorización híbrida, junto con múltiples opciones de transmisión y tracción, permite a los conductores disfrutar de una experiencia de manejo única. Si buscas un SUV compacto que destaque en rendimiento y funcionalidad, el Ignis se posiciona como una opción sobresaliente en el mercado actual.

Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.