¿Qué modelo es mejor – el Ford Puma o el SEAT Ibiza? Comparamos potencia (168 HP vs 150 HP), capacidad del maletero (523 L vs 355 L), consumo (13.10 kWh5.40 L vs 5.10 L) y, por supuesto, el precio (28900 € vs 18400 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Ford Puma (SUV) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina oder Eléctrico y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el SEAT Ibiza (Hatchback) lleva un motor Gasolina y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Ford Puma ofrece 523 L, mientras que el SEAT Ibiza llega a 355 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 168 HP del Ford Puma y los 150 HP del SEAT Ibiza.
También en consumo hay diferencias: 13.10 kWh5.40 L frente a 5.10 L. En cuanto al precio, el Ford Puma parte desde 28900 € y el SEAT Ibiza desde 18400 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the bustling arena of compact crossovers and hatchbacks, the Ford Puma and SEAT Ibiza offer distinct experiences tailored to different driving preferences. The Ford Puma stands out with its sporty design and higher driving position, making it ideal for those who prioritize a dynamic aesthetic and a more commanding view of the road. On the other hand, the SEAT Ibiza shines with its nimble handling and efficient performance, appealing to drivers seeking agility and practicality in urban environments.
El Ford Puma ha llegado para revitalizar el segmento de los SUV compactos, combinando un diseño moderno y deportivo con la versatilidad que los conductores buscan. Su ajuste perfecto en la ciudad y su eficiente rendimiento lo convierten en una opción atractiva para quienes disfrutan de la conducción dinámica. Además, cuenta con un interior intuitivo y tecnología avanzada que aseguran una experiencia de manejo placentera y conectada.
detallesEl Seat Ibiza se destaca por su diseño atractivo y moderno, que cautiva a los conductores jóvenes y dinámicos. Este modelo ofrece una experiencia de conducción ágil y cómoda, perfecta para el transporte urbano y road trips. Con su interior bien equipado y tecnología avanzada, el Ibiza combina funcionalidad y estilo a la perfección.
detallesWhen you pit two popular models like the Ford Puma and SEAT Ibiza against each other, the outcome is often a matter of personal preference and driving habits. In this article, we delve into the core features, technical specifications, and innovations that define these two vehicles, enabling prospective buyers to make an informed decision.
The Ford Puma offers a choice between petrol MHEV and all-electric powertrains, boasting power outputs ranging from 125 to 168 HP. Among these, the MHEV variant presents a middle ground of performance and efficiency, sporting a 1.0-liter, 3-cylinder engine with a fuel consumption of as low as 5.4 L/100km. The electric option extends a compelling electric range of up to 376 km, appealing to the eco-conscious.
On the other hand, the SEAT Ibiza leans towards the conventional petrol engine, available in 95 to 150 HP configurations. The Ibiza’s 1.0-liter 3-cylinder and 1.5-liter 4-cylinder engines offer a respectable fuel economy, consuming around 5.1 to 5.7 L/100km. This efficiency, combined with a curb weight as low as 1111 kg, shapes the Ibiza as a nimble hatchback.
Both the Ford Puma and SEAT Ibiza come with manual and automatic transmission options. The Puma gives drivers a choice between a manual gearbox, a dual-clutch automatic, and a reduction gearbox in its electric variant, ensuring versatility across its model spectrum.
The SEAT Ibiza, however, keeps things simpler with its well-engineered manual and dual-clutch automatic options, offering smooth and predictable gear changes. This results in a spirited driving experience characteristic of smaller hatchbacks.
A closer inspection of their dimensions reveals distinct design philosophies. The Ford Puma, at 4226 mm in length, presents itself as a compact SUV, accentuated by its generous trunk capacity of 523 L and elevated ride height of 1555 mm. These features cater to those seeking practicality and ample cargo space.
In contrast, the SEAT Ibiza embraces a more streamlined hatchback profile with a length of 4059 mm and a width of 1780 mm. Its 355 L trunk space reflects its urban adaptability, an advantageous trait for city dwellers focusing on compact maneuverability and parking ease.
Safety and technology are areas where both models shine. The Ford Puma integrates advanced driver-assist systems and connectivity features, which are becoming increasingly standard in the SUV segment. These enhance user convenience and ensure top-tier safety standards across all trims.
Meanwhile, the SEAT Ibiza includes technology upgrades like improved infotainment systems and enhanced safety assists, promoting a secure and entertaining driving experience. As compact as it is efficient, Ibiza doesn't fall behind in offering modern innovations that satisfy tech-savvy customers.
Ultimately, your choice between the Ford Puma and SEAT Ibiza should reflect your lifestyle needs. For those inclined towards a spacious and versatile SUV with eco-conscious credentials, the Ford Puma offers a compelling package. Conversely, the SEAT Ibiza provides an engaging driving experience with practical benefits inherent in a hatchback.
In conclusion, both the Ford Puma and SEAT Ibiza stand out in their respective niches, packed with features and well-engineered powertrains. Your decision will largely hinge on whether you prioritize the SUV's versatility or the hatchback's compact efficiency and nimble performance.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
28900 - 40600 €
|
Precio
18400 - 31100 €
|
Consumo L/100km
5.4 - 6 L
|
Consumo L/100km
5.1 - 5.7 L
|
Consumo kWh/100km
13.1 - 13.7 kWh
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
364 - 376 km
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
43 kWh
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
0 - 136 g/km
|
co2
115 - 128 g/km
|
Capacidad del tanque
42 L
|
Capacidad del tanque
40 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1316 - 1563 kg
|
Peso en vacío
1111 - 1231 kg
|
Capacidad del maletero
456 - 523 L
|
Capacidad del maletero
355 L
|
Longitud
4186 - 4226 mm
|
Longitud
4059 mm
|
Anchura
1805 mm
|
Anchura
1780 mm
|
Altura
1550 - 1555 mm
|
Altura
1447 mm
|
Capacidad de carga
367 - 469 kg
|
Capacidad de carga
489 - 522 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Eléctrico
|
Tipo de motor
Gasolina
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague, Caja de reducción
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
125 - 168 HP
|
Potencia HP
80 - 150 HP
|
Aceleración 0-100km/h
7.4 - 9.8 s
|
Aceleración 0-100km/h
8.1 - 15.3 s
|
Velocidad máxima
160 - 210 km/h
|
Velocidad máxima
172 - 216 km/h
|
Par motor
170 - 290 Nm
|
Par motor
95 - 250 Nm
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Potencia kW
92 - 124 kW
|
Potencia kW
59 - 110 kW
|
Cilindrada
999 cm3
|
Cilindrada
999 - 1498 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Clase de eficiencia de CO2
D, E, A
|
Clase de eficiencia de CO2
D, C
|
Marca
Ford
|
Marca
SEAT
|
El Ford Puma se ha posicionado como un competidor fuerte en el segmento de los SUV compactos, combinando estilo, tecnología e innovación de manera efectiva. Este modelo ha sido diseñado no solo para atraer la mirada, sino también para ofrecer una experiencia de conducción excepcional en entornos urbanos y en carretera.
El Ford Puma destaca por su diseño dinámico y elegante, que se traduce en una estética moderna y deportiva. Con dimensiones que incluyen una longitud de hasta 4186 mm, un ancho de 1805 mm y una altura de 1550 mm, el Puma posee una presencia sólida en la carretera. Su diseño atractivo no solo es visualmente agradable, sino que también mejora la aerodinámica, contribuyendo a su eficiencia en combustible.
Una de las características más destacadas del Ford Puma es su motorización híbrida, que combina el motor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros con un sistema híbrido MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle). Este sistema se encuentra disponible en varias configuraciones de potencia, desde 125 HP hasta 160 HP, proporcionando una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 7.4 segundos en su versión más potente.
El consumo de combustible es otro aspecto a tener en cuenta, ya que el Puma logra cifras competitivas que van desde 5.4 hasta 6 litros cada 100 km, dependiendo de la variante elegida. Esta economía de combustible se complementa con una eficiencia en emisiones de CO2 que varía de 121 a 136 g/km, posicionándolo en clases de eficiencia D y E.
El Ford Puma se ofrece con opciones de transmisión manual y automática, permitiendo a los conductores elegir el estilo que mejor se adapte a sus preferencias. La tracción delantera es estándar en todas las versiones, lo que garantiza estabilidad y control en condiciones urbanas y carreteras. Las variantes automáticas cuentan con un sistema de doble embrague, que proporciona cambios de marcha suaves y eficientes, mejorando aún más la experiencia de conducción.
En términos de tecnología, el Ford Puma está equipada con características que aseguran seguridad y comodidad. El sistema de infoentretenimiento incluye una pantalla táctil de última generación, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, sistemas avanzados de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal y el asistente de estacionamiento son solo algunas de las innovaciones disponibles.
El interior del Ford Puma también ha sido diseñado con la practicidad en mente. Con una capacidad de maletero que alcanza los 456 litros, ofrece suficiente espacio para las necesidades diarias y escapadas de fin de semana. Los cinco asientos proporcionan comodidad, y los materiales de alta calidad utilizados en el interior aseguran un ambiente de lujo y aceptación.
En resumen, el Ford Puma se presenta como una opción sólida en el competitivo mercado de SUV. Su combinación de diseño moderno, rendimiento eficiente y tecnologías avanzadas lo convierte en un vehículo ideal para quienes buscan versatilidad sin sacrificar la calidad y el estilo. Con el Puma, Ford demuestra que todavía hay mucho por ofrecer en el segmento de los vehículos todoterreno urbanos.
El SEAT Ibiza ha sabido consolidarse como uno de los modelos más queridos y prácticos del mercado automotriz. Con una mezcla perfecta de diseño vibrante, tecnología avanzada y eficiencia, este vehículo se ha mantenido a la vanguardia desde su lanzamiento. La versión más reciente, el Ibiza 2024, continúa esta tradición con varias mejoras que lo hacen aún más atractivo para los urbanitas.
El Ibiza 2024 está disponible con varias configuraciones de motor que se adaptan a las necesidades de los conductores. Desde el motor de 1.0 TSI con potencias de 95 y 115 HP, hasta el más robusto 1.5 TSI con 150 HP, cada opción garantiza una conducción ágil y emocionante. Los motores de tres y cuatro cilindros ofrecen un rendimiento equilibrado, lo que permite disfrutar tanto de la eficiencia en el consumo como de una respuesta dinámica en la carretera.
El SEAT Ibiza destaca por su eficiencia, con un consumo que oscila entre 5.1 y 5.7 L cada 100 km, según la versión elegida. Esto no solo lo convierte en una excelente opción para la ciudad, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono, situándolo en una clase de eficiencia de CO2 bastante competitiva.
La conectividad es esencial en el Ibiza 2024. Está equipado con un sistema de infotainment que incluye conectividad Apple CarPlay y Android Auto, ofreciendo a los conductores y pasajeros la posibilidad de integrar sus dispositivos móviles con facilidad. Además, la pantalla táctil central tiene un diseño intuitivo que proporciona acceso a diversas funciones del vehículo sin distracciones.
El diseño exterior del Ibiza mezcla líneas dinámicas con una silueta moderna, mientras que en el interior, el confort es una prioridad. Con espacio para cinco pasajeros y un maletero con capacidad de 355 litros, este compacto es conveniente para viajes urbanos y escapadas de fin de semana. Detalles como asientos cómodos y acabados de calidad elevan la experiencia del conductor y sus ocupantes.
La seguridad también es un pilar fundamental en el SEAT Ibiza. Equipado con múltiples sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, el asistente de cambio de carril y el sistema de alerta de tráfico posterior, el Ibiza ofrece tranquilidad en cada viaje. Estos sistemas no solo facilitan la conducción, sino que garantizan una mayor protección en la carretera.
En resumen, el SEAT Ibiza 2024 refuerza su posición como un coche urbano excepcional, equilibrando estilo, tecnología y eficiencia. Con mejoras en la motorización y un sinfín de características innovadoras, este modelo se presenta como la opción ideal para quienes buscan un vehículo que combine todos estos aspectos. No cabe duda de que el Ibiza seguirá siendo un referente en su segmento por muchos años más.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.