¿Qué modelo es mejor – el Ford Puma o el VW Golf? Comparamos potencia (168 HP vs 333 HP), capacidad del maletero (523 L vs 381 L), consumo (13.10 kWh5.40 L vs 0.30 L) y, por supuesto, el precio (28900 € vs 28300 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Ford Puma (SUV) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina oder Eléctrico y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el VW Golf (Hatchback) lleva un motor Híbrido ligero gasolina, Gasolina, Diésel oder Híbrido enchufable y una caja Automática oder Manuel.
En cuanto al maletero, el Ford Puma ofrece 523 L, mientras que el VW Golf llega a 381 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 168 HP del Ford Puma y los 333 HP del VW Golf.
También en consumo hay diferencias: 13.10 kWh5.40 L frente a 0.30 L. En cuanto al precio, el Ford Puma parte desde 28900 € y el VW Golf desde 28300 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the competitive arena of compact cars, the Ford Puma and VW Golf stand out for their exceptional blend of style and performance. The Puma impresses with its sporty design and agile handling, while the Golf continues to be a benchmark for interior quality and tech features. Ultimately, choosing between these two vehicles may come down to personal preference, as both offer unique strengths tailored to different driving tastes.
El Ford Puma ha llegado para revitalizar el segmento de los SUV compactos, combinando un diseño moderno y deportivo con la versatilidad que los conductores buscan. Su ajuste perfecto en la ciudad y su eficiente rendimiento lo convierten en una opción atractiva para quienes disfrutan de la conducción dinámica. Además, cuenta con un interior intuitivo y tecnología avanzada que aseguran una experiencia de manejo placentera y conectada.
detallesEl Volkswagen Golf se ha consolidado como un referente en el segmento de los hatchbacks gracias a su diseño elegante y versatilidad. Su interior combina comodidad y tecnología, ofreciendo una experiencia de conducción placentera para todos los pasajeros. Además, su excelente rendimiento de combustible y su reconocido desempeño en carretera lo convierten en una elección popular entre los amantes de los automóviles.
detallesThe automotive world is constantly evolving, with manufacturers vying for a competitive edge through innovative designs and technology. In this article, we’ll take a closer look at two popular contenders in the compact car segment: the Ford Puma and the Volkswagen Golf. Each model brings a unique set of strengths, catering to diverse driving preferences and lifestyles.
The Ford Puma is classified as a compact SUV, featuring a more robust and elevated design. Its sporty silhouette and dynamic lines make it appealing to those seeking both functionality and style. The Puma offers a spacious interior that supports a five-seat configuration, making it practical for families or individuals needing extra room.
In contrast, the Volkswagen Golf is a staple hatchback that possesses a more traditional car aesthetic. Known for its refined elegance, the Golf combines versatility with a sleek design that appeals to a broad audience. Like the Puma, it also accommodates five passengers comfortably, though its trunk space is slightly smaller.
The Ford Puma offers a range of petrol engines, including mild-hybrid variants that enhance fuel efficiency. The engines produce anywhere from 125 to 168 horsepower, providing varied performance levels. The Puma also features a front-wheel-drive layout, ensuring a responsive driving experience. Notably, its acceleration times range from 7.4 to 9.8 seconds for 0 to 100 km/h, with top speeds reaching up to 210 km/h.
On the other hand, the Volkswagen Golf provides a broader spectrum of engine options, including petrol, diesel, and plug-in hybrid variants, with outputs reaching as high as 333 horsepower. The Golf also offers both front-wheel and all-wheel-drive configurations, accommodating different driving needs. Acceleration capabilities are impressive, with some variants clocking in at 4.6 seconds for the 0 to 100 km/h sprint, pushing its top speed to an exhilarating 270 km/h.
When it comes to efficiency, the Ford Puma stands out with its mild-hybrid technology, allowing it to achieve consumption figures of 5.4 to 6 L/100 km. The lower CO2 emissions ratings will appeal to eco-conscious drivers, with figures ranging from 121 g/km to 129 g/km.
The Volkswagen Golf excels in this department as well, with consumption ratings as low as 4.3 L/100 km for some diesel and hybrid models. Its CO2 emissions vary from 113 g/km to 192 g/km, depending on the engine configuration. This broad spectrum in engine choices ensures that buyers can select a variant aligning with their environmental commitments.
Ford has integrated several advancements in the Puma, including the latest infotainment system that boasts a user-friendly interface and seamless smartphone connectivity. Safety features are abundant, with various driver-assist technologies enhancing the driving experience, such as lane-keeping assist and adaptive cruise control. Additionally, the Ford Puma's design incorporates practical features like a spacious trunk that can accommodate bulky items, thanks to its “MegaBox” storage solution.
The Volkswagen Golf, on the other hand, continues to evolve with cutting-edge technology. Its infotainment system is highly regarded for its responsiveness and rich feature set, including augmented reality navigation. Safety and driver assistance are also top-notch, with features like emergency braking and adaptive lighting, ensuring a secure ride. Furthermore, the Golf boasts an impressive interior quality, showcasing premium materials that provide a comfortably upscale feel.
Choosing between the Ford Puma and Volkswagen Golf ultimately depends on individual priorities. If you seek a compact SUV with a practical approach and innovative storage solutions, the Puma stands out as a solid choice. Meanwhile, if performance, a wider range of engine options, and a touch of luxury are at the top of your list, the Golf may be the better fit.
Both vehicles offer commendable features, striking a balance between practicality and performance. Regardless of your choice, both the Ford Puma and Volkswagen Golf promise fulfilling driving experiences that cater to modern needs.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
28900 - 40600 €
|
Precio
28300 - 59600 €
|
Consumo L/100km
5.4 - 6 L
|
Consumo L/100km
0.3 - 8.5 L
|
Consumo kWh/100km
13.1 - 13.7 kWh
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
364 - 376 km
|
Autonomía eléctrica
131 - 143 km
|
Capacidad de la batería
43 kWh
|
Capacidad de la batería
19.70 kWh
|
co2
0 - 136 g/km
|
co2
6 - 192 g/km
|
Capacidad del tanque
42 L
|
Capacidad del tanque
40 - 50 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1316 - 1563 kg
|
Peso en vacío
1304 - 1670 kg
|
Capacidad del maletero
456 - 523 L
|
Capacidad del maletero
273 - 381 L
|
Longitud
4186 - 4226 mm
|
Longitud
4282 - 4292 mm
|
Anchura
1805 mm
|
Anchura
1789 mm
|
Altura
1550 - 1555 mm
|
Altura
1456 - 1483 mm
|
Capacidad de carga
367 - 469 kg
|
Capacidad de carga
428 - 505 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Eléctrico
|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Gasolina, Diésel, Híbrido enchufable
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Automática, Manuel
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague, Caja de reducción
|
Detalle de transmisión
Automático de doble embrague, Caja manual
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Potencia HP
125 - 168 HP
|
Potencia HP
116 - 333 HP
|
Aceleración 0-100km/h
7.4 - 9.8 s
|
Aceleración 0-100km/h
4.6 - 10.2 s
|
Velocidad máxima
160 - 210 km/h
|
Velocidad máxima
202 - 270 km/h
|
Par motor
170 - 290 Nm
|
Par motor
220 - 420 Nm
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
92 - 124 kW
|
Potencia kW
85 - 245 kW
|
Cilindrada
999 cm3
|
Cilindrada
1498 - 1984 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
D, E, A
|
Clase de eficiencia de CO2
D, C, B, F, G
|
Marca
Ford
|
Marca
VW
|
El Ford Puma se ha posicionado como un competidor fuerte en el segmento de los SUV compactos, combinando estilo, tecnología e innovación de manera efectiva. Este modelo ha sido diseñado no solo para atraer la mirada, sino también para ofrecer una experiencia de conducción excepcional en entornos urbanos y en carretera.
El Ford Puma destaca por su diseño dinámico y elegante, que se traduce en una estética moderna y deportiva. Con dimensiones que incluyen una longitud de hasta 4186 mm, un ancho de 1805 mm y una altura de 1550 mm, el Puma posee una presencia sólida en la carretera. Su diseño atractivo no solo es visualmente agradable, sino que también mejora la aerodinámica, contribuyendo a su eficiencia en combustible.
Una de las características más destacadas del Ford Puma es su motorización híbrida, que combina el motor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros con un sistema híbrido MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle). Este sistema se encuentra disponible en varias configuraciones de potencia, desde 125 HP hasta 160 HP, proporcionando una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 7.4 segundos en su versión más potente.
El consumo de combustible es otro aspecto a tener en cuenta, ya que el Puma logra cifras competitivas que van desde 5.4 hasta 6 litros cada 100 km, dependiendo de la variante elegida. Esta economía de combustible se complementa con una eficiencia en emisiones de CO2 que varía de 121 a 136 g/km, posicionándolo en clases de eficiencia D y E.
El Ford Puma se ofrece con opciones de transmisión manual y automática, permitiendo a los conductores elegir el estilo que mejor se adapte a sus preferencias. La tracción delantera es estándar en todas las versiones, lo que garantiza estabilidad y control en condiciones urbanas y carreteras. Las variantes automáticas cuentan con un sistema de doble embrague, que proporciona cambios de marcha suaves y eficientes, mejorando aún más la experiencia de conducción.
En términos de tecnología, el Ford Puma está equipada con características que aseguran seguridad y comodidad. El sistema de infoentretenimiento incluye una pantalla táctil de última generación, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, sistemas avanzados de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal y el asistente de estacionamiento son solo algunas de las innovaciones disponibles.
El interior del Ford Puma también ha sido diseñado con la practicidad en mente. Con una capacidad de maletero que alcanza los 456 litros, ofrece suficiente espacio para las necesidades diarias y escapadas de fin de semana. Los cinco asientos proporcionan comodidad, y los materiales de alta calidad utilizados en el interior aseguran un ambiente de lujo y aceptación.
En resumen, el Ford Puma se presenta como una opción sólida en el competitivo mercado de SUV. Su combinación de diseño moderno, rendimiento eficiente y tecnologías avanzadas lo convierte en un vehículo ideal para quienes buscan versatilidad sin sacrificar la calidad y el estilo. Con el Puma, Ford demuestra que todavía hay mucho por ofrecer en el segmento de los vehículos todoterreno urbanos.
Desde su lanzamiento en 1974, el Volkswagen Golf se ha consolidado como uno de los automóviles más emblemáticos y vendidos del mundo. Esta popularidad se debe no solo a su diseño atractivo, sino también a su impresionante evolución tecnológica que continúa hasta el día de hoy. La última generación, que corresponde al modelo 2024, trae consigo innovaciones significativas que prometen mejorar aún más la experiencia de conducción.
El Golf actual ofrece una variedad de motorizaciones que se adaptan a las necesidades de todos los conductores. Dentro de la gama de motores de gasolina, destacan los modelos con tecnología MHEV, que combina un motor de combustión interna con un sistema híbrido suave, lo que resulta en una mayor eficiencia de combustible y menores emisiones. Ejemplo de ello son las versiones de 150 HP y 116 HP que ofrecen consumos muy competitivos que rondan entre los 5.1 y 5.4 L/100 km.
Además de la opción MHEV, el Golf también cuenta con motorizaciones diesel, que son ideales para quienes buscan durabilidad y eficiencia en viajes largos. La versión diésel de 2.0 TDI proporciona hasta 150 HP, con un consumo de solo 4.3 L/100 km. Esto lo convierte en una excelente opción para aquellos que realizan trayectos extensos con frecuencia.
El Golf 2024 no solo es eficiente, sino que también está a la vanguardia en tecnología y conectividad. Todos los modelos vienen equipados con una pantalla táctil que permite acceder a múltiples funciones del vehículo y a la integración con smartphones, que incluye Apple CarPlay y Android Auto. Esta tecnología asegura que los conductores permanezcan conectados mientras disfrutan de la conducción.
Un avance notable es el sistema de asistencia al conductor, que incluye funciones como el control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y el asistente de emergencia, brindando una experiencia de conducción mucho más segura y relajada.
El diseño exterior del Golf mantiene la tradición de la marca con líneas limpias y modernas, mientras que el interior ofrece un espacio cómodo y bien equipado para hasta cinco ocupantes. El maletero tiene una capacidad de 381 litros, lo que proporciona suficiente espacio para el equipaje en viajes largos o compras diarias. Gracias a la buena disposición de los asientos y la calidad de los materiales, el Golf es un vehículo que prioriza el confort de sus pasajeros.
En resumen, el Volkswagen Golf 2024 sigue siendo un referente en el segmento de los compactos. Su combinación de eficiencia, tecnología avanzada y diseño atractivo lo coloca en un sitial privilegiado entre los automóviles actuales. Con su variada oferta de motorizaciones y características innovadoras, no cabe duda de que el Golf continuará siendo la elección preferida de muchos conductores alrededor del mundo.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.