¿Qué modelo es mejor – el Hyundai Bayon o el Kia Niro? Comparamos potencia (100 HP vs 171 HP), capacidad del maletero (411 L vs 451 L), consumo (5.40 L vs 0.80 L) y, por supuesto, el precio (22900 € vs 32800 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Hyundai Bayon (SUV) cuenta con un motor Gasolina y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el Kia Niro (SUV) lleva un motor Híbrido completo oder Híbrido enchufable y una caja Automática.
En cuanto al maletero, el Hyundai Bayon ofrece 411 L, mientras que el Kia Niro llega a 451 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 100 HP del Hyundai Bayon y los 171 HP del Kia Niro.
También en consumo hay diferencias: 5.40 L frente a 0.80 L. En cuanto al precio, el Hyundai Bayon parte desde 22900 € y el Kia Niro desde 32800 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
El Hyundai Bayon y el Kia Niro ofrecen alternativas interesantes en el segmento de los SUV compactos. El Bayon se destaca por su diseño urbano y eficiente, ideal para la conducción en ciudad, mientras que el Niro impresiona con su versión híbrida, ofreciendo un equilibrio perfecto entre rendimiento y sostenibilidad. Ambos modelos incorporan tecnología avanzada, pero cada uno tiene su propio enfoque en cuanto a confort y funcionalidad.
El Hyundai Bayon se destaca por su diseño moderno y dinámico, ideal para quienes buscan un vehículo urbano versátil. Su interior acogedor y espacioso ofrece comodidad tanto para el conductor como para los pasajeros, convirtiéndolo en una opción atractiva para la vida cotidiana. Además, su eficiencia de combustible y tecnología avanzada lo hacen perfecto para las ciudades contemporáneas.
detallesEl Kia Niro se destaca por su diseño moderno y eficiente, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan un vehículo ecológico sin sacrificar el estilo. Su interior espacioso y bien equipado ofrece comodidad tanto para el conductor como para los pasajeros, haciendo de cada viaje una experiencia placentera. Con su enfoque en la sostenibilidad, el Niro demuestra que es posible disfrutar de la conducción mientras se cuida el medio ambiente.
detallesEn el creciente segmento de SUVs compactos, dos modelos surcoreanos destacan por sus prestaciones y diseño: el Hyundai Bayon y el Kia Niro. Ambos, del año modelo 2024, ofrecen características innovadoras y opciones para distintos tipos de conductores. En esta comparativa, analizamos en detalle sus aspectos técnicos y novedades.
El Hyundai Bayon y el Kia Niro presentan estilos que, aunque distintos, comparten la modernidad y la funcionalidad que caracteriza a ambos fabricantes. El Bayon mide 4180 mm de largo, 1775 mm de ancho y 1500 mm de alto, proporcionando una apariencia compacta pero robusta, ideal para las ciudades. Por su parte, el Kia Niro, con 4420 mm de largo, 1825 mm de ancho y 1545 mm de alto, ofrece un espacio más amplio, lo que favorece la comodidad interior.
El Hyundai Bayon está equipado con un motor de gasolina de 3 cilindros, con una potencia de 100 HP y un consumo de combustible de 5.4 L/100 km. Sus opciones de transmisión incluyen una caja manual o una automática de doble embrague, todas ellas con tracción delantera, acelerando de 0 a 100 km/h en 11.3 a 12.4 segundos.
Por otro lado, el Kia Niro destaca por su oferta híbrida. Disponible en versiones híbrida y enchufable, ofrece potencias de 129 HP y 171 HP, respectivamente. Su consumo es significativamente menor: 4.4 L/100 km en la versión híbrida y hasta 1 L/100 km en la versión enchufable. Además, el Niro enchufable ofrece una autonomía eléctrica de hasta 65 km.
En términos de capacidad de carga, el Bayon ofrece 411 litros en su maletero, suficiente para las necesidades diarias de una familia promedio. Por otro lado, el Niro híbrido y enchufable, con una capacidad de 451 y 348 litros respectivamente, proporciona opciones de carga versátiles, especialmente en su versión híbrida convencional.
Ambos modelos vienen equipados con características de seguridad avanzada. El Hyundai Bayon ofrece sistemas como el sensor de aparcamiento y asistente de permanencia en el carril. En el caso del Kia Niro, se puede esperar una tecnología ligeramente superior, incluidas las ayudas a la conducción más recientes y una interfaz de usuario bien elaborada.
En la era de la conciencia ecológica, las bajas emisiones son un factor crítico para muchos compradores. El Hyundai Bayon cumple con la clase de eficiencia de CO2 D, emitiendo 122 g/km. Mientras tanto, el Kia Niro mejora considerablemente en este aspecto, logrando las clases C y B con emisiones de hasta solo 19 g/km en su versión híbrida enchufable.
Ambos modelos ofrecen una propuesta atractiva para quien busca un SUV compacto. El Hyundai Bayon es una opción robusta con características sólidas de tecnología y motorización. Sin embargo, para aquellos que priorizan la eficiencia y la tecnología híbrida, el Kia Niro con sus bajas emisiones y opciones híbridas podría ser la elección ideal. La decisión final dependerá de las necesidades y preferencias personales, pero ambos vehículos llevan la bandera de calidad y ejecución coreana.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
22900 - 29600 €
|
Precio
32800 - 44100 €
|
Consumo L/100km
5.40 L
|
Consumo L/100km
0.8 - 4.4 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Autonomía eléctrica
59 - 65 km
|
Capacidad de la batería
-
|
Capacidad de la batería
1.3 - 11.1 kWh
|
co2
122 g/km
|
co2
19 - 100 g/km
|
Capacidad del tanque
40 L
|
Capacidad del tanque
37 - 42 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1170 - 1195 kg
|
Peso en vacío
1474 - 1594 kg
|
Capacidad del maletero
411 L
|
Capacidad del maletero
348 - 451 L
|
Longitud
4180 mm
|
Longitud
4420 mm
|
Anchura
1775 mm
|
Anchura
1825 mm
|
Altura
1500 mm
|
Altura
1545 mm
|
Capacidad de carga
460 - 465 kg
|
Capacidad de carga
466 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Gasolina
|
Tipo de motor
Híbrido completo, Híbrido enchufable
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague
|
Detalle de transmisión
Automático de doble embrague
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
100 HP
|
Potencia HP
129 - 171 HP
|
Aceleración 0-100km/h
11.3 - 12.4 s
|
Aceleración 0-100km/h
10.4 - 11.3 s
|
Velocidad máxima
176 - 179 km/h
|
Velocidad máxima
160 - 161 km/h
|
Par motor
172 - 200 Nm
|
Par motor
265 Nm
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
74 kW
|
Potencia kW
95 - 126 kW
|
Cilindrada
998 cm3
|
Cilindrada
1580 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
D
|
Clase de eficiencia de CO2
C, B
|
Marca
Hyundai
|
Marca
Kia
|
El Hyundai Bayon ha llegado para conquistar el mercado de los SUV urbanos con un diseño elegante, un rendimiento impresionante y características innovadoras. Este modelo, presentado por primera vez como parte de la gama de Hyundai, promete adaptarse a las necesidades de los conductores modernos que buscan funcionalidad y estilo.
El Bayon se distingue por su diseño exterior contemporáneo y atractivo. Con unas dimensiones de 4180 mm de largo y 1775 mm de ancho, este SUV ofrece una presencia robusta en la carretera. Su altura de 1500 mm y el diseño aerodinámico no solo mejoran la estética, sino que también favorecen la eficiencia del combustible. Los faros de LED en forma de lágrima y la parrilla frontal distintiva añaden un toque de sofisticación al vehículo.
El Hyundai Bayon está impulsado por un motor de gasolina T-GDI de 1.0 litros, que ofrece 100 HP. Este motor, eficiente y potente, proporciona un par motor de hasta 172 Nm, lo que asegura una conducción ágil. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11.3 segundos, el Bayon no solo es práctico, sino también divertido de conducir.
Las versiones disponibles incluyen opciones de transmisión manual y automática, permitiendo a los conductores elegir la que mejor se adapte a su estilo de vida. El consumo de combustible se sitúa en 5.4 L/100 km, lo que es particularmente atractivo para aquellos que buscan reducir gastos en combustible.
El Bayon no solo se enfoca en el rendimiento, sino que también integra una serie de innovaciones que mejoran la experiencia del conductor. Su capacidad del maletero de 411 litros es ideal para viajes y compras, y la eficiencia de CO2 se posiciona en una clase D, lo que significa que es un vehículo relativamente limpio en términos de emisiones.
La seguridad es otra de las prioridades en el Hyundai Bayon, que incorpora múltiples tecnologías de asistencia a la conducción, como el aviso de colisión frontal y el control de estabilidad, entre otros. Esto permite una conducción más segura y confiada, especialmente en entornos urbanos.
El interior del Bayon ha sido diseñado pensando en la comodidad y conveniencia del conductor y los pasajeros. Con capacidad para cinco personas, el espacio interior es amplio y permite disfrutar de viajes largos sin renunciar a la comodidad. Además, el sistema de infoentretenimiento incluye pantalla táctil, conectividad con smartphones y un sistema de audio de alta calidad, asegurando que cada viaje sea tanto placentero como entretenido.
En resumen, el Hyundai Bayon combina un diseño atractivo, excelentes características técnicas y una experiencia al volante innovadora, convirtiéndolo en una opción sólida en el competitivo segmento de SUV urbanos. Con su eficiencia de combustible, amplia capacidad y diversas opciones de transmisión, el Bayon se posiciona como una elección ideal para aquellos que buscan un vehículo que se adapte a su estilo de vida activo y moderno.
El Kia Niro se ha convertido en un referente en el mercado de los SUVs híbridos, ofreciendo una combinación de sostenibilidad, tecnología avanzada y un diseño atractivo. Con su última versión, el Niro 2024, Kia reafirma su compromiso con la movilidad ecológica sin sacrificar el rendimiento ni la comodidad.
Este modelo se presenta en versiones híbridas completas y enchufables, cada una con sus características únicas que responden a las necesidades de diferentes conductores. La opción híbrida completa cuenta con un motor 1.6 GDI, que ofrece una potencia de 129 HP y un consumo de solo 4.4 L/100 km. Por otro lado, la versión enchufable presenta un motor que alcanza los 171 HP, permitiendo una autonomía eléctrica de hasta 65 km gracias a su batería de 11.1 kWh.
El diseño del Kia Niro combina estética y funcionalidad. Con un tamaño de 4,420 mm de largo y 1,825 mm de ancho, el Niro proporciona un interior espacioso y cómodo para cinco pasajeros. Su maletero, con una capacidad de 451 litros, es perfecto para quienes buscan un vehículo práctico para el día a día o para escapadas de fin de semana.
El Niro 2024 está equipado con las últimas innovaciones en tecnología de conectividad. Su sistema de infoentretenimiento incluye una pantalla táctil de alta resolución, que integra Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo a los conductores conectarse fácilmente a su smartphone. Además, cuenta con avanzados sistemas de asistencia al conductor, que mejoran la seguridad y la experiencia de conducción. Elementos como el control de crucero adaptativo, la asistencia de mantenimiento de carril y el sistema de detección de peatones son solo algunos ejemplos de esta evolución tecnológica.
Con el Kia Niro, Kia no solo tiene en cuenta el rendimiento, sino también la sostenibilidad. La eficiencia de combustible y la baja emisión de CO2 hacen de este SUV una opción más consciente del medio ambiente. La clasificación de eficiencia de CO2 se sitúa entre C y B, dependiendo de la versión, lo que lo convierte en un vehículo ideal para quienes buscan minimizar su huella ecológica sin comprometer el desempeño.
El Kia Niro es una opción destacada en el segmento de los SUVs híbridos, combinando eficiencia, tecnología y diseño en un solo paquete. Con su variada oferta de motorizaciones y un enfoque en la sostenibilidad, el Niro se posiciona como una excelente elección para conductores que valoran tanto el desempeño como el respeto al medio ambiente. En un mundo donde la movilidad sostenible es cada vez más crucial, el Kia Niro marca el camino hacia un futuro más limpio y eficiente.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.