¿Qué modelo es mejor – el Hyundai i20 o el Toyota Aygo? Comparamos potencia (100 HP vs 72 HP), capacidad del maletero (352 L vs 231 L), consumo (5.10 L vs 4.80 L) y, por supuesto, el precio (19900 € vs 17600 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Hyundai i20 (Hatchback) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina oder Gasolina y una transmisión Automática oder Manuel. En cambio, el Toyota Aygo (SUV) lleva un motor Gasolina y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Hyundai i20 ofrece 352 L, mientras que el Toyota Aygo llega a 231 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 100 HP del Hyundai i20 y los 72 HP del Toyota Aygo.
También en consumo hay diferencias: 5.10 L frente a 4.80 L. En cuanto al precio, el Hyundai i20 parte desde 19900 € y el Toyota Aygo desde 17600 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the compact car segment, the Hyundai i20 and Toyota Aygo both offer unique advantages, catering to different driving needs. The Hyundai i20 stands out with its more spacious interior and a smooth, refined ride, making it an excellent choice for those who value comfort on longer journeys. Meanwhile, the Toyota Aygo is perfect for urban commuting with its compact dimensions and nimble handling, allowing drivers to navigate crowded city streets effortlessly.
El Hyundai i20 destaca por su diseño moderno y elegante, que atrae la atención tanto en la ciudad como en la carretera. Su interior bien equipado ofrece comodidad y funcionalidad, ideal para aquellos que buscan un compacto versátil. Además, su eficiencia en combustible lo convierte en una opción atractiva para conductores que valoran la economía en su día a día.
detallesEl Aygo se destaca por su diseño compacto y moderno, ideal para la vida urbana. Su maniobrabilidad y eficiencia en el consumo de combustible lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo práctico. Además, su personalización única permite a los conductores expresar su estilo personal en cada trayecto.
detallesWhen considering compact cars that promise affordability and efficiency, the Hyundai i20 and Toyota Aygo are two standout contenders. These vehicles contrast each other with their distinct takes on the hatchback design, boasting numerous features tailored for urban adventures. In this comparison, we will examine their technical specifications and innovative features to determine which model reigns supreme in the compact car segment.
The Hyundai i20 offers a choice between a Petrol MHEV and a standard Petrol engine, with power outputs ranging from 79 to 100 HP. Drivers who prefer a sportier feel can opt for engines that deliver a torque of up to 200 Nm. The i20 also offers both manual and dual-clutch automatic transmissions, catering to various driving preferences. With a 0-100 km/h acceleration range of 11.1 to 13.7 seconds and top speeds approaching 183 km/h, the i20 certainly holds its own in urban and highway settings.
Meanwhile, the Toyota Aygo brings a singular yet reliable Petrol engine offering 72 HP and 93 Nm of torque. Despite being slightly less powerful, the Aygo remains an efficient city-centric vehicle. Achieving a top speed of up to 158 km/h and a 0-100 km/h acceleration time of approximately 15.5 seconds, the Aygo is designed with city maneuverability in mind, enhanced by its manual gearbox and optional CVT for seamless driving.
Both vehicles shine when it comes to fuel economy and minimizing their carbon footprint. The Hyundai i20 demonstrates a fuel consumption range of 5.1 to 5.3 L/100km and CO2 emissions from 117 to 120 g/km, resulting in a D CO2 efficiency class rating. The i20's efficient engine options provide solid performance without compromising on environmental considerations.
On the other hand, the Toyota Aygo excels with a superior fuel consumption range of 4.8 to 4.9 L/100km and lower CO2 emissions ranging from 108 to 111 g/km, earning it a C efficiency class status. This eco-friendly approach makes the Aygo a compelling choice for environmentally conscious drivers seeking cost-effective commuting.
Interior space is essential for a comfortable driving experience, and the Hyundai i20 doesn't disappoint with seating for five, a trunk capacity of 352 liters, and a full-size hatchback body style. Its dimensions – 4075 mm in length, 1775 mm in width, and 1455 mm in height – provide ample cabin space and storage for longer journeys or bulk shopping missions.
The Toyota Aygo, while more compact, makes efficient use of its space. Designed as a petite SUV, it accommodates four passengers and boasts a trunk capacity of 231 liters. Its dimensions – 3700 mm long, 1740 mm wide, and 1510 mm high – ensure an agile driving experience perfect for cities and tight parking spaces.
Both the Hyundai i20 and Toyota Aygo offer distinct advantages catering to different types of drivers. The Hyundai i20 stands out with flexible engine options, robust space, and performance features, making it ideal for those who desire versatility for both city and highway driving. In contrast, the Toyota Aygo provides exceptional fuel efficiency, eco-friendliness, and easy maneuverability, making it a perfect fit for urban dwellers who prioritize economy and environmental impact. Ultimately, the choice between the i20 and the Aygo depends on personal preferences and driving needs, ensuring that either car will satisfy its owner on the road.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
19900 - 27600 €
|
Precio
17600 - 24800 €
|
Consumo L/100km
5.1 - 5.3 L
|
Consumo L/100km
4.8 - 4.9 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
-
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
117 - 120 g/km
|
co2
108 - 112 g/km
|
Capacidad del tanque
40 L
|
Capacidad del tanque
35 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
5
|
Asientos
4
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1088 - 1190 kg
|
Peso en vacío
1015 kg
|
Capacidad del maletero
352 L
|
Capacidad del maletero
231 L
|
Longitud
4065 - 4075 mm
|
Longitud
3700 mm
|
Anchura
1775 mm
|
Anchura
1740 mm
|
Altura
1450 - 1455 mm
|
Altura
1510 mm
|
Capacidad de carga
450 - 472 kg
|
Capacidad de carga
345 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Gasolina
|
Tipo de motor
Gasolina
|
Transmisión
Automática, Manuel
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Automático de doble embrague, Caja manual
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Transmisión CVT
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
79 - 100 HP
|
Potencia HP
72 HP
|
Aceleración 0-100km/h
11.1 - 13.7 s
|
Aceleración 0-100km/h
15.5 - 15.6 s
|
Velocidad máxima
166 - 183 km/h
|
Velocidad máxima
151 - 158 km/h
|
Par motor
113 - 200 Nm
|
Par motor
93 Nm
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Número de cilindros
3
|
Potencia kW
58 - 74 kW
|
Potencia kW
53 kW
|
Cilindrada
998 - 1197 cm3
|
Cilindrada
998 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2022 - 2025
|
Clase de eficiencia de CO2
D
|
Clase de eficiencia de CO2
C
|
Marca
Hyundai
|
Marca
Toyota
|
El Hyundai i20 ha conseguido posicionarse como uno de los modelos más destacados en el segmento de los hatchbacks. Con su diseño moderno y un enfoque hacia la eficiencia, es el automóvil ideal tanto para la ciudad como para escapadas de fin de semana.
Una de las principales características del Hyundai i20 es su gama de motorizaciones que incluye opciones de gasolina y versiones MHEV (híbridas de 48V). Los motores de 1.0 T-GDI, que ofrecen hasta 100 HP, están diseñados para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia de combustible. Los modelos automáticos tienen un consumo de 5.3 L/100 km, mientras que las versiones manuales logran un consumo tan bajo como 5.1 L/100 km.
Hyundai ha dado un paso adelante en sostenibilidad al incorporar la tecnología MHEV en el i20. Esta innovación permite reducir la emisión de CO2, logrando eficiencias clasificadas como clase D. Con un rendimiento de hasta 120 g/km de CO2, el i20 se alinea con las tendencias actuales hacia vehículos más amigables con el medio ambiente.
El diseño del Hyundai i20 combina estética y funcionalidad. Con unas dimensiones que rondan los 4075 mm de largo y una altura de 1455 mm, el habitáculo es lo suficientemente amplio para cinco pasajeros. Además, su maletero de 352 L proporciona un espacio adecuado para equipaje y compras. La habitabilidad es destacada, con un interior que destaca por sus acabados de calidad y un sistema de infoentretenimiento que mantiene al conductor conectado.
El i20 no solo se destaca en rendimiento y diseño, sino que también está equipado con un arsenal de tecnologías de seguridad. Incluye sistemas como el asistente de mantenimiento en el carril y la asistencia de precolisión, que ayudan a prever y evitar accidentes. Estas características hacen que el i20 se convierta en una opción segura para conductores de todas las edades.
El Hyundai i20 es más que un simple hatchback; es un vehículo que combina innovación, eficiencia y tecnología avanzada. Con diversas opciones de motorización, un diseño atractivo y un enfoque hacia la sostenibilidad, este modelo se reafirma como una opción inteligente en el competitivo mercado automotriz. Sin duda, es una excelente elección para aquellos que buscan un coche versátil y moderno.
El Toyota Aygo ha sido una opción popular en el segmento de los vehículos urbanos gracias a su diseño compacto y eficiente. Este modelo, conocido por su agilidad y economía, se ha actualizado para ofrecer innovaciones que mejoran tanto la experiencia de conducción como la sostenibilidad. En este artículo, exploraremos las características técnicas y los avances de la última versión de este destacado automóvil.
El Toyota Aygo está equipado con un motor de gasolina de 1.0 litros que produce una potencia de 72 caballos de fuerza (HP). Este motor, de tres cilindros, proporciona un torque de 93 Nm, lo que garantiza un rendimiento suficiente para el tráfico urbano. Las versiones están disponibles con transmisión manual o automática, ofreciendo flexibilidad al conductor. El consumo de combustible se sitúa entre 4.8 y 4.9 litros cada 100 km, lo que lo convierte en una opción eficiente para aquellos que buscan reducir su huella de carbono.
Con unas dimensiones de 3700 mm de longitud, 1740 mm de ancho y 1510 mm de altura, el Aygo se posiciona como un vehículo extremadamente maniobrable. Su peso en vacío es de 1015 kg, lo que contribuye a su agilidad en entornos urbanos. A pesar de su tamaño compacto, el Aygo puede albergar hasta cuatro pasajeros cómodamente y dispone de un maletero con una capacidad de 231 litros, ideal para las compras diarias o escapadas de fin de semana.
El Toyota Aygo no solo es un coche práctico; también presenta un diseño moderno y atractivo que se destaca en la carretera. Su estética juvenil se complementa con un interior funcional que prioriza la comodidad y la conectividad. Entre las innovaciones más significativas se encuentran sistemas de infoentretenimiento avanzados con compatibilidad para smartphones, facilitando así la integración de aplicaciones y navegación.
La seguridad es una de las prioridades en el diseño del Aygo. Este modelo incluye múltiples características de seguridad activa y pasiva, lo que asegura un viaje seguro para todos los ocupantes. Además, se clasifica en la categoría C de eficiencia de emisiones de CO2, emitiendo entre 108 y 112 g/km, lo que resalta su compromiso con el medio ambiente.
El Toyota Aygo es una excelente opción para quienes buscan un vehículo pequeño, eficiente y lleno de estilo. Con su capacidad de maniobra, su economía de combustible y sus características innovadoras, es perfecto para la vida urbana. Sin duda, el Aygo continúa siendo un referente en su segmento, ofreciendo a los conductores una combinación ideal de rendimiento y sostenibilidad.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.