¿Qué modelo es mejor – el Dacia Sandero o el Hyundai i20? Comparamos potencia (110 HP vs 100 HP), capacidad del maletero (328 L vs 352 L), consumo (5.20 L vs 5.10 L) y, por supuesto, el precio (11500 € vs 19900 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Dacia Sandero (Hatchback) cuenta con un motor Gasolina oder GLP y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el Hyundai i20 (Hatchback) lleva un motor Híbrido ligero gasolina oder Gasolina y una caja Automática oder Manuel.
En cuanto al maletero, el Dacia Sandero ofrece 328 L, mientras que el Hyundai i20 llega a 352 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 110 HP del Dacia Sandero y los 100 HP del Hyundai i20.
También en consumo hay diferencias: 5.20 L frente a 5.10 L. En cuanto al precio, el Dacia Sandero parte desde 11500 € y el Hyundai i20 desde 19900 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
En la comparación entre el Dacia Sandero y el Hyundai i20, ambos modelos compactos ofrecen una excelente relación calidad-precio en su segmento. El Dacia Sandero se destaca por su espacio interior y precio asequible, siendo una opción ideal para quienes buscan economía. Por otro lado, el Hyundai i20 impresiona con su tecnología avanzada y acabados refinados, ofreciendo una experiencia de conducción más sofisticada.
El Sandero se destaca por su diseño moderno y práctico, ofreciendo un amplio espacio interior que lo convierte en una opción ideal para familias y viajeros. Su eficiencia en el consumo de combustible y su rendimiento en la ciudad lo hacen muy atractivo para quienes buscan un vehículo económico. Además, cuenta con diversas opciones de personalización que permiten a los propietarios adaptar el coche a su estilo personal.
detallesEl Hyundai i20 destaca por su diseño moderno y elegante, que atrae la atención tanto en la ciudad como en la carretera. Su interior bien equipado ofrece comodidad y funcionalidad, ideal para aquellos que buscan un compacto versátil. Además, su eficiencia en combustible lo convierte en una opción atractiva para conductores que valoran la economía en su día a día.
detallesEn el competitivo mundo de los coches compactos, el Dacia Sandero y el Hyundai i20 se destacan como opciones populares entre los conductores que buscan eficiencia, practicidad y un toque de innovación. Ambos modelos tienen mucho que ofrecer en su edición 2024, cada uno con sus propias fortalezas técnicas y características innovadoras que captan la atención de los entusiastas del motor. Aquí analizamos estos dos hatchbacks para ayudarte a decidir cuál es el compañero de carretera ideal para ti.
Ambos vehículos, el Sandero y el i20, comparten el mismo estilo de carrocería: hatchback, diseñado para la máxima eficiencia espacial y agilidad urbana. Sin embargo, presentan distinciones en sus dimensiones. El Dacia Sandero mide entre 4088 mm y 4099 mm de longitud, 1848 mm de ancho y de 1499 mm a 1535 mm de altura. Por su parte, el Hyundai i20, aunque ligeramente más corto, con longitudes que varían entre 4065 mm y 4075 mm, es un poco más angosto con 1775 mm de ancho, y tiene una altura que oscila entre 1450 mm y 1455 mm. Estas diferencias sutiles pueden influir en la maniobrabilidad y el espacio interior, según las necesidades específicas del conductor.
El Dacia Sandero ofrece una gama de motores de gasolina y GLP, proporcionando potencia entre 67 y 110 HP, gracias a su motor de tres cilindros de 999 cm3. Esta variedad permite a los conductores elegir entre eficiencia y rendimiento. Los valores de consumo del Sandero son bastante atractivos, oscilando entre 5.2 y 7 L/100 km.
Por otro lado, el Hyundai i20 presenta motores de gasolina y un sistema híbrido ligero (MHEV), entregando potencias entre 79 y 100 HP. Aunque el i20 ofrece menos opciones de motorización, su eficiencia en el consumo es notable, con cifras que varían entre 5.1 y 5.3 L/100 km, lo que puede ser decisivo para los consumidores conscientes del medio ambiente.
Analizando la agilidad en carretera, el Dacia Sandero acelera de 0 a 100 km/h entre 10 y 16.7 segundos, dependiendo de la motorización escogida. Su velocidad máxima se sitúa entre 158 y 183 km/h. Mientras tanto, el Hyundai i20 presenta tiempos de aceleración entre 11.1 y 13.7 segundos, alcanzando velocidades máximas que varían entre 166 y 183 km/h.
En cuanto a innovación, ambos autos incluyen transmisiones automáticas y manuales, con el Sandero que ofrece una opción de caja de cambios CVT, y el Hyundai i20 que se destaca con su transmisión automática de doble embrague. En términos de seguridad y eficiencia, ambos modelos incorporan tecnologías modernas para optimizar el consumo de combustible y minimizar las emisiones de CO2, aunque el i20 se distingue ligeramente con un enfoque híbrido más avanzado.
Los dos modelos ofrecen espacio suficiente para cinco pasajeros, pero el Hyundai i20 proporciona un poco más de capacidad de maletero con 352 litros frente a los 328 litros del Sandero. La capacidad del tanque de combustible también varia, con el Sandero ofreciendo de 32 a 50 litros, mientras que el i20 cuenta con un tanque de 40 litros. Estas diferencias reflejan las prioridades de cada modelo en cuanto a autonomía y utilidad diaria.
La elección entre el Dacia Sandero y el Hyundai i20 depende en gran medida de las prioridades personales de cada comprador. Si el presupuesto y la variedad de motores son factores cruciales, el Sandero puede ser la opción más flexible. Sin embargo, para aquellos que valoran la tecnología híbrida ligera y una estética un poco más estilizada, el Hyundai i20 podría ser la elección acertada. Cualquiera que sea la decisión, ambos coches compactos ofrecen innovación y eficiencia para enfrentar los retos del tráfico urbano moderno.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
11500 - 18600 €
|
Precio
19900 - 27600 €
|
Consumo L/100km
5.2 - 7 L
|
Consumo L/100km
5.1 - 5.3 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
-
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
105 - 139 g/km
|
co2
117 - 120 g/km
|
Capacidad del tanque
32 - 50 L
|
Capacidad del tanque
40 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1089 - 1209 kg
|
Peso en vacío
1088 - 1190 kg
|
Capacidad del maletero
328 L
|
Capacidad del maletero
352 L
|
Longitud
4088 - 4099 mm
|
Longitud
4065 - 4075 mm
|
Anchura
1848 mm
|
Anchura
1775 mm
|
Altura
1499 - 1535 mm
|
Altura
1450 - 1455 mm
|
Capacidad de carga
404 - 436 kg
|
Capacidad de carga
450 - 472 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Gasolina, GLP
|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Gasolina
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Automática, Manuel
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Transmisión CVT
|
Detalle de transmisión
Automático de doble embrague, Caja manual
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
67 - 110 HP
|
Potencia HP
79 - 100 HP
|
Aceleración 0-100km/h
10 - 16.7 s
|
Aceleración 0-100km/h
11.1 - 13.7 s
|
Velocidad máxima
158 - 183 km/h
|
Velocidad máxima
166 - 183 km/h
|
Par motor
95 - 200 Nm
|
Par motor
113 - 200 Nm
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Potencia kW
49 - 81 kW
|
Potencia kW
58 - 74 kW
|
Cilindrada
999 cm3
|
Cilindrada
998 - 1197 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
D, C, E
|
Clase de eficiencia de CO2
D
|
Marca
Dacia
|
Marca
Hyundai
|
El Dacia Sandero ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en un referente del segmento de los vehículos compactos en el mercado. Desde su lanzamiento, ha capturado la atención tanto de los conductores urbanos como de aquellos que buscan aventuras más allá del asfalto. Con una combinación de eficiencia, tecnología y diseño moderno, el nuevo modelo 2024 promete no defraudar.
El diseño exterior del Dacia Sandero es elegante y contemporáneo, con líneas definidas que le aportan un carácter distintivo. Con una longitud de 4088 mm y un ancho de 1848 mm, proporciona un espacio adecuado para cinco ocupantes, ideal para viajes cortos y largos. El maletero ofrece una capacidad de 328 litros, lo que lo hace perfecto para viajes familiares o excursiones.
El Dacia Sandero 2024 está disponible con varias motorizaciones que se ajustan a las necesidades de cada conductor. Desde el SCe 65, un motor de gasolina de 67 CV, hasta los eficientes motores TCe 100 ECO-G de GNL que entregan 101 CV, el Sandero demuestra versatilidad. Las opciones de transmisión incluyen tanto manuales como automáticas, lo que permite una experiencia de conducción personalizada.
La tecnología ECO-G de los motores permite una reducción de las emisiones y un menor consumo de combustible, mejorando la eficiencia general del vehículo. La mayoría de las versiones consiguen un rendimiento eficaz, con consumos que oscilan entre 5.2 y 7 litros cada 100 km, lo que convierte al Sandero en una opción económica para el usuario diario.
El Dacia Sandero no escatima en tecnología de seguridad. Equipado con sistemas de asistencia al conductor, como el control de estabilidad y los frenos ABS, ofrece confianza en cada viaje. Además, incluye características modernas como una pantalla táctil de infoentretenimiento que permite la conectividad con smartphones, asegurando que el conductor siempre esté conectado.
La versión Stepway del Dacia Sandero ofrece un aspecto más robusto y aventurero, ideal para aquellos que buscan salir de la ciudad. Con una mayor altura al suelo y un diseño más voluminoso, este modelo promete un manejo seguro en terrenos difíciles. Además, su equipamiento ofrece más comodidades y tecnología mejorada, haciendo que cada conducción sea una experiencia agradable.
En resumen, el Dacia Sandero 2024 se posiciona como una opción destacada en el mercado de vehículos compactos. Con su mezcla de estilo, eficiencia, innovación y un precio accesible, el Sandero continúa cumpliendo con las expectativas de los conductores modernos. Sin duda, es una excelente elección para quienes buscan un coche que se adapte a su estilo de vida sin comprometer la calidad ni la economía.
El Hyundai i20 ha conseguido posicionarse como uno de los modelos más destacados en el segmento de los hatchbacks. Con su diseño moderno y un enfoque hacia la eficiencia, es el automóvil ideal tanto para la ciudad como para escapadas de fin de semana.
Una de las principales características del Hyundai i20 es su gama de motorizaciones que incluye opciones de gasolina y versiones MHEV (híbridas de 48V). Los motores de 1.0 T-GDI, que ofrecen hasta 100 HP, están diseñados para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia de combustible. Los modelos automáticos tienen un consumo de 5.3 L/100 km, mientras que las versiones manuales logran un consumo tan bajo como 5.1 L/100 km.
Hyundai ha dado un paso adelante en sostenibilidad al incorporar la tecnología MHEV en el i20. Esta innovación permite reducir la emisión de CO2, logrando eficiencias clasificadas como clase D. Con un rendimiento de hasta 120 g/km de CO2, el i20 se alinea con las tendencias actuales hacia vehículos más amigables con el medio ambiente.
El diseño del Hyundai i20 combina estética y funcionalidad. Con unas dimensiones que rondan los 4075 mm de largo y una altura de 1455 mm, el habitáculo es lo suficientemente amplio para cinco pasajeros. Además, su maletero de 352 L proporciona un espacio adecuado para equipaje y compras. La habitabilidad es destacada, con un interior que destaca por sus acabados de calidad y un sistema de infoentretenimiento que mantiene al conductor conectado.
El i20 no solo se destaca en rendimiento y diseño, sino que también está equipado con un arsenal de tecnologías de seguridad. Incluye sistemas como el asistente de mantenimiento en el carril y la asistencia de precolisión, que ayudan a prever y evitar accidentes. Estas características hacen que el i20 se convierta en una opción segura para conductores de todas las edades.
El Hyundai i20 es más que un simple hatchback; es un vehículo que combina innovación, eficiencia y tecnología avanzada. Con diversas opciones de motorización, un diseño atractivo y un enfoque hacia la sostenibilidad, este modelo se reafirma como una opción inteligente en el competitivo mercado automotriz. Sin duda, es una excelente elección para aquellos que buscan un coche versátil y moderno.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.