¿Qué modelo es mejor – el Kia Picanto o el Suzuki Ignis? Comparamos potencia (79 HP vs 83 HP), capacidad del maletero (255 L vs 267 L), consumo (5.20 L vs 4.90 L) y, por supuesto, el precio (16700 € vs 18200 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Kia Picanto (Hatchback) cuenta con un motor Gasolina y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el Suzuki Ignis (SUV) lleva un motor Híbrido ligero gasolina y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Kia Picanto ofrece 255 L, mientras que el Suzuki Ignis llega a 267 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 79 HP del Kia Picanto y los 83 HP del Suzuki Ignis.
También en consumo hay diferencias: 5.20 L frente a 4.90 L. En cuanto al precio, el Kia Picanto parte desde 16700 € y el Suzuki Ignis desde 18200 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the bustling segment of compact city cars, the Kia Picanto and Suzuki Ignis stand out with distinct personalities. The Picanto impresses with its refined interior quality and surprisingly equipped technology suite for its size, making it a solid contender for urban drivers who value comfort and connectivity. Meanwhile, the Ignis, with its quirky design and higher ground clearance, offers a more adventurous edge that appeals to those who crave a crossover feel in a petite package, combined with Suzuki's reputation for reliability.
El Picanto se destaca por su diseño compacto y moderno, ideal para la ciudad. Su interior ofrece un sorprendente nivel de confort y funcionalidad, convirtiéndolo en una opción práctica para los conductores urbanos. Además, su eficiencia en el consumo de combustible lo hace aún más atractivo para quienes buscan un vehículo económico y ecológico.
detallesEl Suzuki Ignis destaca por su diseño compacto y versátil, ideal para la vida urbana. Su interior ofrece un espacio sorprendente y una gran comodidad, lo que lo convierte en una opción atractiva para familias y jóvenes aventureros. Además, su eficiencia en consumo de combustible lo posiciona como una alternativa inteligente para quienes buscan un vehículo práctico y funcional.
detallesIn the bustling realm of compact cars, two standout contenders square off in a match of practicality, economy, and style. The Kia Picanto, a classic hatchback, meets the Suzuki Ignis, a spirited SUV, in a head-to-head comparison. With both vehicles boasting unique attributes, let's delve into their technical aspects and innovations to see which holds the upper hand in the competitive urban landscape.
The Kia Picanto flaunts a sleek hatchback design, measuring 3605mm in length, 1595mm in width, and 1485mm in height. Sporting a modern, agile appearance, it emphasizes compactness, crucial for urban driving. With a curb weight ranging from 981 to 991 kg, it's a lightweight contender in its category.
On the other hand, the Suzuki Ignis exudes a charming SUV stance, slightly taller and broader, measuring 3700mm long, 1690mm wide, and 1605mm high. With a curb weight between 935 and 995 kg, it’s an agile performer despite its SUV styling, promising more utility with its raised profile.
Under the hood, the Picanto offers multiple petrol engine options, with power outputs of 63 to 79 HP. Drivers can choose between a manual gearbox or an automated manual transmission, promoting a personalized driving experience. It achieves a fuel consumption of 5.2 to 5.7 L/100km, making it a fuel-efficient choice for city commutes. With a CO2 output ranging from 118 to 130 g/km and a CO2 efficiency class of D, it maintains an eco-friendly profile.
The Suzuki Ignis, powered by a petrol MHEV engine delivering 83 HP, is available with both manual and CVT transmissions. Its fuel efficiency shines, consuming between 4.9 and 5.4 L/100km, and it offers a slightly better CO2 efficiency class of C or D, with emissions ranging from 110 to 122 g/km. Its hybrid capability aids in improved efficiency without sacrificing power.
The Picanto accelerates from 0 to 100 km/h in times ranging from 13.1 to 18.2 seconds, reaching a top speed of up to 159 km/h. It offers a torque range of 95 to 115 Nm, supporting its quick city maneuverability.
The Ignis accelerates to 100 km/h in 12.7 to 12.8 seconds, peaking at a maximum speed between 155 and 165 km/h. Its 107 Nm torque output, coupled with either front-wheel or all-wheel drive, affirms its versatile capabilities over varying terrains.
Inside the Picanto, occupants are greeted with a practical layout capable of seating up to five individuals. It offers a trunk capacity of 255 liters, providing ample space for everyday errands. The SUV design of the Ignis accommodates similar seating, but with a slightly more generous trunk capacity ranging up to 267 liters, depending on the setup, ideal for urban explorers requiring additional cargo space.
Choosing between the Kia Picanto and Suzuki Ignis largely depends on the driver's lifestyle and urban driving needs. The Picanto serves those seeking compact efficiency and maneuverability, whereas the Ignis appeals to drivers looking for a higher driving stance and versatile functionality. Both vehicles boast impressive efficiency and modern technology, reinforcing their positions as top choices in the small car market. In this showdown, the decision twinkles down to personal taste, driving preference, and lifestyle fit.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
16700 - 22000 €
|
Precio
18200 - 22700 €
|
Consumo L/100km
5.2 - 5.7 L
|
Consumo L/100km
4.9 - 5.4 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
-
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
118 - 130 g/km
|
co2
110 - 122 g/km
|
Capacidad del tanque
35 L
|
Capacidad del tanque
30 - 32 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
4 - 5
|
Asientos
4 - 5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
981 - 991 kg
|
Peso en vacío
935 - 995 kg
|
Capacidad del maletero
255 L
|
Capacidad del maletero
204 - 267 L
|
Longitud
3605 mm
|
Longitud
3700 mm
|
Anchura
1595 mm
|
Anchura
1690 mm
|
Altura
1485 mm
|
Altura
1605 mm
|
Capacidad de carga
339 - 425 kg
|
Capacidad de carga
335 - 395 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Gasolina
|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Manual automatizado
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Transmisión CVT
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Potencia HP
63 - 79 HP
|
Potencia HP
83 HP
|
Aceleración 0-100km/h
13.1 - 18.2 s
|
Aceleración 0-100km/h
12.7 - 12.8 s
|
Velocidad máxima
145 - 159 km/h
|
Velocidad máxima
155 - 165 km/h
|
Par motor
95 - 115 Nm
|
Par motor
107 Nm
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
46 - 58 kW
|
Potencia kW
61 kW
|
Cilindrada
998 - 1197 cm3
|
Cilindrada
1197 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2020
|
Clase de eficiencia de CO2
D
|
Clase de eficiencia de CO2
C, D
|
Marca
Kia
|
Marca
Suzuki
|
El Kia Picanto se ha consolidado como uno de los modelos urbanos más populares en el mercado automotriz. Con un diseño atractivo y compacto, este hatchback es ideal para la jungla de asfalto de las ciudades. Pero más allá de su apariencia, el Picanto revela toda una serie de innovaciones técnicas y eficiencia que lo convierten en un vehículo realmente destacable.
Las versiones actuales del Kia Picanto ofrecen motorizaciones de gasolina que van desde un motor de 1.0 litros con 63 caballos de fuerza, hasta una opción más robusta de 1.2 litros con 79 caballos. Estas motorizaciones están disponibles con opciones de transmisión manual y automática, cada una diseñada para maximizar la eficiencia. Por ejemplo, el modelo de 1.0 litros logra un consumo de solo 5.2 litros cada 100 km, mientras que el 1.2 litros alcanza un consumo de hasta 5.7 litros, lo que demuestra que se puede ahorrar combustible sin sacrificar el rendimiento.
El Kia Picanto mide 3605 mm de largo, 1595 mm de ancho y 1485 mm de alto. Su tamaño compacto no solo es ideal para maniobrar en espacios reducidos, sino que también ofrece un maletero de 255 litros, suficiente para las necesidades diarias. Además, el vehículo cuenta con cinco puertas que facilitan el acceso a los pasajeros, haciendo que cada viaje sea más cómodo.
Kia ha incorporado avanzados sistemas de seguridad en el Picanto, asegurando que cada viaje sea seguro tanto para el conductor como para los pasajeros. Entre estos se destacan los sistemas de frenos antibloqueo (ABS) y control de estabilidad. Además, el Picanto está equipado con tecnología de conectividad moderna, que permite mantener al conductor conectado en todo momento, facilitando la navegación y el entretenimiento.
El Picanto ofrece una variedad de niveles de equipamiento, como el Edition 7, Vision y GT Line, cada uno de ellos con características que se adaptan a diferentes gustos y necesidades. Los modelos más equipados vienen con detalles de lujo y opciones que optimizan la experiencia de conducción, como un sistema de información y entretenimiento actualizado, asientos de alta calidad y tecnología que mejora la comodidad.
El Kia Picanto se presenta como una opción irresistible para quienes buscan un vehículo compacto, eficiente y lleno de tecnología moderna. Ya sea para recorridos urbanos o escapadas de fin de semana, el Picanto combina rendimiento, seguridad y comodidad en un paquete que resulta atractivo tanto para los jóvenes conductores como para quienes tienen un estilo de vida dinámico. Con su gama de motorizaciones y acabados, el Picanto promete satisfacer a una amplia variedad de conductores. ¡No te pierdas la oportunidad de experimentar lo que este increíble hatchback tiene para ofrecer!
El Suzuki Ignis ha encontrado su lugar en el mercado como un pequeño SUV que combina eficiencia, estilo y tecnología avanzada. Con su diseño único y compacto, es perfecto tanto para la ciudad como para aventuras al aire libre. En este artículo, exploraremos las características técnicas y las innovaciones que hacen del Ignis un vehículo destacado en su categoría.
El Ignis presenta un diseño exterior moderno y distintivo, con líneas audaces y una parrilla frontal que capta la atención. Con una longitud de 3700 mm, una anchura de 1690 mm y una altura de 1605 mm, es ideal para la conducción urbana, permitiendo maniobras fáciles en espacios reducidos. Su forma elevada no solo añade un toque de robustez, sino que también proporciona una buena visibilidad en la carretera.
En cuanto a la motorización, el Suzuki Ignis está equipado con un motor 1.2 Dualjet Hybrid Petrol MHEV que ofrece 83 HP. Este motor es particularmente eficiente, con consumos que varían entre 4.9 y 5.4 L/100km, dependiendo de la configuración del vehículo. Su par máximo de 107 Nm asegura un rendimiento satisfactorio, mientras que su aceleración de 0 a 100 km/h se completa en aproximadamente 12.7 segundos, lo que lo hace competitivo en su segmento.
El Ignis ofrece diferentes opciones de transmisión, que incluyen una caja de cambios manual y una transmisión automática CVT. También está disponible en configuraciones de tracción delantera y tracción total, brindando a los conductores la flexibilidad para elegir según sus necesidades de manejo. Esto se traduce en una experiencia de conducción optimizada, sobre todo en terrenos irregulares.
El interior del Suzuki Ignis es sorprendentemente espacioso para su tamaño, con capacidad para cinco personas y un maletero que varía entre 204 y 267 litros. La distribución del espacio y la calidad de los materiales utilizados garantizan un ambiente cómodo. Además, cuenta con innovaciones tecnológicas como conectividad Bluetooth, un sistema de infoentretenimiento intuitivo y diversas opciones de personalización que aumentan la comodidad del conductor y los pasajeros.
En términos de eficiencia, el Ignis se encuentra clasificado en la clase de eficiencia C y D de CO2, dependiendo de la versión. Gracias a su motorización híbrida, el vehículo contribuye a la reducción de emisiones, alcanzando niveles de CO2 que oscilan entre 110 y 122 g/km. Esto lo convierte en una opción eco-amigable en el ámbito de los SUV compactos.
El Suzuki Ignis es mucho más que un simple vehículo de ciudad; es una opción versátil que combina eficiencia, tecnología y diseño atractivo. Su motorización híbrida, junto con múltiples opciones de transmisión y tracción, permite a los conductores disfrutar de una experiencia de manejo única. Si buscas un SUV compacto que destaque en rendimiento y funcionalidad, el Ignis se posiciona como una opción sobresaliente en el mercado actual.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.