¿Qué modelo es mejor – el Mercedes EQA o el Nissan Interstar? Comparamos potencia (292 HP vs 170 HP), capacidad del maletero (340 L vs ), consumo (14.40 kWh vs 7.40 L) y, por supuesto, el precio (52500 € vs 45500 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Mercedes EQA (SUV) cuenta con un motor Eléctrico y una transmisión Automática. En cambio, el Nissan Interstar (Furgoneta de carga) lleva un motor Diésel oder Eléctrico y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Mercedes EQA ofrece 340 L, mientras que el Nissan Interstar llega a – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 292 HP del Mercedes EQA y los 170 HP del Nissan Interstar.
También en consumo hay diferencias: 14.40 kWh frente a 7.40 L. En cuanto al precio, el Mercedes EQA parte desde 52500 € y el Nissan Interstar desde 45500 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
El EQA es el primer modelo totalmente eléctrico de la familia Mercedes-Benz, fusionando elegancia y sostenibilidad en un solo vehículo. Su diseño aerodinámico y moderno lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un coche ecológico sin comprometer el estilo. Además, su tecnología avanzada y conectividad hacen que cada viaje sea una experiencia excepcional.
detallesEl Interstar se destaca por su diseño funcional y versatilidad, ideal para aquellos que buscan un vehículo que combine confort y espacio. Su interior amplio permite acomodar tanto a pasajeros como carga, lo que lo convierte en una opción atractiva para familias y empresas. Además, su eficiencia en combustible lo convierte en una alternativa económica para el uso diario.
detalles
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
52500 - 68100 €
|
Precio
45500 - 65900 €
|
Consumo L/100km
-
|
Consumo L/100km
7.4 - 7.5 L
|
Consumo kWh/100km
14.4 - 16.9 kWh
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
476 - 561 km
|
Autonomía eléctrica
175 - 410 km
|
Capacidad de la batería
70.50 kWh
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
0 g/km
|
co2
0 - 195 g/km
|
Capacidad del tanque
-
|
Capacidad del tanque
80 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
Furgoneta de carga
|
Asientos
5
|
Asientos
3 - 7
|
Puertas
5
|
Puertas
4
|
Peso en vacío
2045 - 2115 kg
|
Peso en vacío
2053 - 2535 kg
|
Capacidad del maletero
340 L
|
Capacidad del maletero
-
|
Longitud
4463 mm
|
Longitud
5680 - 6315 mm
|
Anchura
1834 mm
|
Anchura
2080 mm
|
Altura
1608 - 1613 mm
|
Altura
2498 - 2756 mm
|
Capacidad de carga
425 kg
|
Capacidad de carga
965 - 1447 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Eléctrico
|
Tipo de motor
Diésel, Eléctrico
|
Transmisión
Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
-
|
Detalle de transmisión
Schaltgetriebe, Automatikgetriebe
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
190 - 292 HP
|
Potencia HP
105 - 170 HP
|
Aceleración 0-100km/h
6 - 8.6 s
|
Aceleración 0-100km/h
-
|
Velocidad máxima
160 km/h
|
Velocidad máxima
115 - 177 km/h
|
Par motor
385 - 520 Nm
|
Par motor
300 - 380 Nm
|
Número de cilindros
-
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
140 - 215 kW
|
Potencia kW
77 - 125 kW
|
Cilindrada
-
|
Cilindrada
1997 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Clase de eficiencia de CO2
A
|
Clase de eficiencia de CO2
G, A
|
Marca
Mercedes-Benz
|
Marca
Nissan
|
En el contexto actual de la movilidad eléctrica, el Mercedes EQA se erige como una opción atractiva dentro del segmento de los SUV compactos. Este vehículo, que pertenece a la gama de modelos eléctricos EQ de Mercedes-Benz, combina la elegancia característica de la marca con tecnología avanzada y sostenibilidad.
El EQA presenta un diseño exterior dinámico y moderno, destacando su parrilla cerrada y las líneas aerodinámicas que mejoran la eficiencia energética. Con unas dimensiones de 4463 mm de largo, 1834 mm de ancho y una altura variable de entre 1608 y 1613 mm, este SUV ofrece un interior espacioso que garantiza confort tanto para el conductor como para los pasajeros. La capacidad del maletero de 340 litros asegura que se puedan transportar todas las pertenencias necesarias sin problemas.
El EQA está disponible en varias versiones que ofrecen un equilibrio entre autonomía y rendimiento. Las variantes principales incluyen el EQA 250, que cuenta con 190 CV, y el EQA 300, que amplía la potencia a 228 CV, proporcionando una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 7.7 segundos. El modelo más potente, el EQA 350, ofrece 292 CV y una aceleración aún más impresionante, que le permite competir en un segmento cada vez más exigente.
En cuanto a la eficiencia, destaca la versión EQA 250+ con una autonomía de hasta 561 km gracias a su batería de 70.5 kWh. Esto permite a los conductores disfrutar de viajes más largos sin preocuparse constantemente por la recarga. Las variantes también presentan un consumo de energía que oscila entre 14.4 y 16.9 kWh cada 100 km, lo que resalta su eficacia en comparación con otros vehículos eléctricos del mercado.
Mercedes-Benz ha integrado una serie de innovaciones en el EQA. Entre ellas se encuentra el sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que permite una interacción intuitiva mediante comandos de voz y una interfaz de usuario altamente personalizable. Además, cuenta con avanzados sistemas de asistencia al conductor, como el asistente de mantenimiento de carril y el control de crucero adaptativo, que aumentan la seguridad y comodidad en la conducción.
El EQA representa un paso más en el compromiso de Mercedes-Benz con la sostenibilidad. La marca ha implementado procesos de producción que minimizan la huella de carbono y promueven el uso de materiales reciclables en la fabricación del vehículo. Con una clasificación de eficiencia de CO2 de clase A, el EQA se presenta como una opción ecológica en el mundo de los SUV.
El Mercedes EQA es una opción destacada para aquellos que buscan una SUV eléctrica que no comprometa el estilo y la comodidad. Con su mezcla de rendimiento, tecnología avanzada y compromiso con el medio ambiente, este modelo establece un nuevo estándar en la movilidad eléctrica y refleja la visión de un futuro más sostenible por parte de Mercedes-Benz.
El Nissan Interstar se ha consolidado como una de las opciones más interesantes en el segmento de las furgonetas en Europa. Su versatilidad y eficiencia han llevado a muchos a considerarlo un modelo clave tanto para transportistas como para empresas que requieren un vehículo confiable y duradero. En este artículo, exploraremos las características técnicas y las innovaciones que hacen del Interstar una opción destacada en su categoría.
Con un diseño robusto y funcional, el Nissan Interstar está disponible en diversas configuraciones de longitud y altura, lo que permite adaptarlo a diferentes necesidades de carga. Las versiones L1, L2, L3 y L4 de este modelo tienen longitudes que oscilan entre 5048 mm y 6848 mm, brindando una capacidad útil adecuada para diferentes tipos de transportes. Además, su altura varía según la versión, permitiendo una mayor versatilidad en la carga.
El Interstar ofrece una gama de motores diésel que van desde los 105 HP hasta los 170 HP. Estas motorizaciones permiten al usuario elegir entre diferentes niveles de potencia según sus necesidades. La eficiencia también es una prioridad, con consumos de combustible que oscilan entre 7.4 y 7.5 L/100 km, lo que lo convierte en una opción económica para el uso diario.
El torque, que varía entre 330 y 400 Nm, asegura que el vehículo tenga la potencia necesaria para cargar mercancías sin dificultades, mientras que la transmisión puede ser manual o automática, adaptándose a las preferencias del conductor. Tanto las versiones de tracción delantera como trasera están disponibles, ofreciendo aún más opciones a los usuarios.
El Nissan Interstar está equipado con un motor de 4 cilindros, lo que garantiza un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia. La capacidad del motor varía entre 1997 cm³ y 2299 cm³, permitiendo distintas configuraciones de rendimiento según el modelo elegido. Todo esto, combinado con su peso bruto, que puede llegar hasta los 3500 kg, asegura que pueda transportar cargas pesadas con facilidad.
La furgoneta también se destaca en su seguridad y confort. Con un espacio interior diseñado para hasta tres ocupantes, sus medidas internas han sido pensadas para proporcionar un entorno cómodo durante viajes largos o jornadas laborales. Los sistemas de asistencia al conductor, aunque básicos, complementan la rapidez y agilidad del manejo.
Nissan ha trabajado para equipar el Interstar con tecnología que mejora la experiencia del conductor, como sistemas de conectividad que permiten la integración de smartphones y sistemas de navegación. Además, la eficiencia de combustible se traduce en menor CO2 emitido, contribuyendo a un entorno de transporte más sostenible.
El Nissan Interstar es una furgoneta que combina versatilidad, potencia y eficiencia, lo que la convierte en una de las opciones más completas del mercado. Desde su variedad de motores hasta sus dimensiones personalizables, este vehículo se adapta a las necesidades de muchos usuarios. Si buscas un compañero confiable para tus travesías comerciales, el Interstar debería estar en tu lista de opciones.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.