¿Qué modelo es mejor – el Nissan Juke o el Toyota Yaris Cross? Comparamos potencia (143 HP vs 130 HP), capacidad del maletero (422 L vs 397 L), consumo (4.70 L vs 4.50 L) y, por supuesto, el precio (24800 € vs 28300 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Nissan Juke (SUV) cuenta con un motor Gasolina oder Híbrido completo y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el Toyota Yaris Cross (SUV) lleva un motor Híbrido completo y una caja Automática.
En cuanto al maletero, el Nissan Juke ofrece 422 L, mientras que el Toyota Yaris Cross llega a 397 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 143 HP del Nissan Juke y los 130 HP del Toyota Yaris Cross.
También en consumo hay diferencias: 4.70 L frente a 4.50 L. En cuanto al precio, el Nissan Juke parte desde 24800 € y el Toyota Yaris Cross desde 28300 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the competitive crossover segment, the Nissan Juke and Toyota Yaris Cross stand out for their distinctive designs and dynamic performance. The Juke offers a more sport-oriented driving experience with its turbocharged engine and agile handling, while the Yaris Cross impresses with its practicality, spacious interior, and hybrid efficiency. Ultimately, the choice between these two models comes down to personal preference in style and driving needs.
El Nissan Juke ha conquistado los corazones de los amantes de los SUV compactos con su diseño audaz y distintivo. Su interior bien equipado ofrece comodidad y tecnología, haciendo que cada trayecto sea una experiencia placentera. Además, el Juke se destaca por su agilidad en la conducción, ideal para la ciudad y aventuras en la carretera.
detallesEl Yaris Cross se presenta como una opción versátil y elegante en el segmento de los SUV compactos. Con su diseño moderno y aireado, es ideal tanto para la ciudad como para escapadas a la naturaleza. Además, su enfoque en la eficiencia y sostenibilidad lo convierte en una elección atractiva para los conductores conscientes del medio ambiente.
detallesThe compact SUV segment is buzzing with excitement as two remarkable contenders—Nissan Juke and Toyota Yaris Cross—aim to capture urban drivers' hearts. With their unique designs, advanced technologies, and efficient engines, both models have a lot to offer. In this comparison, we’ll delve into the technical aspects, innovations, and performance metrics of these two popular SUVs.
Starting with their aesthetics, the Nissan Juke boasts a distinctive and bold design characterized by its V-motion grille, high-mounted headlights, and robust body lines. Measuring 4210 mm in length and 1800 mm in width, the Juke is slightly larger than its rival, providing a more substantial road presence.
On the other hand, the Toyota Yaris Cross embraces a more subdued, yet sporty appearance. With dimensions of 4180 mm in length and 1765 mm in width, the Yaris Cross features a sleek silhouette complemented by a prominent grille and streamlined roofline, making it visually appealing for city driving.
Under the hood, the Nissan Juke offers versatility with options of petrol and a full hybrid engine. The petrol version produces a commendable 143 HP, with torque figures peaking at 200 Nm. Acceleration from 0-100 km/h is achieved in just 10.1 seconds, showcasing its prowess on the road.
The Juke's fuel efficiency stands at 5.8 liters per 100 km, ensuring economic driving. In comparison, the Yaris Cross focuses exclusively on hybrid technology, delivering 116 to 130 HP while achieving fuel consumption figures as low as 4.5 liters per 100 km. This remarkable efficiency is coupled with an acceleration time of approximately 10.7 seconds.
The Nissan Juke offers both manual and automatic transmission options, with a range of innovations including a dual-clutch automatic gearbox, providing a smooth shifting experience. In contrast, the Toyota Yaris Cross is equipped with a continuously variable transmission (CVT) that seamlessly optimizes power delivery and efficiency.
Both models feature front-wheel drive layouts, making them responsive and suitable for urban environments. However, the Juke’s available manual option may appeal to driving enthusiasts looking for a more engaging experience.
Inside, both SUVs seat five comfortably, designed with an emphasis on practicality. The Nissan Juke offers a trunk capacity of 422 liters, slightly edging out the Yaris Cross, which provides up to 397 liters. The ergonomic layout of the Juke includes advanced technology like a touchscreen infotainment system that supports Apple CarPlay and Android Auto.
The Yaris Cross, known for its driver-centric design, focuses on safety and connectivity, featuring Toyota’s latest multimedia system with a host of driver-assistance technologies, enhancing on-road confidence.
Safety is paramount, and both models come equipped with an array of features designed to protect occupants. The Nissan Juke has a CO2 efficiency class ranging from C to E, while the eco-friendly Yaris Cross boasts a top CO2 efficiency class of C. This makes the Yaris Cross an excellent choice for eco-conscious consumers.
The Juke’s CO2 emissions can reach as low as 107 g/km, while the Yaris Cross conveniently maintains the lower end, offering emissions as low as 101 g/km, reflecting its effective hybrid system.
The choice between the Nissan Juke and Toyota Yaris Cross boils down to individual preferences and priorities. The Juke appeals to those seeking a sporty, bold design and a responsive driving experience with its varied transmission options. Conversely, the Yaris Cross stands out as a paragon of hybrid efficiency coupled with cutting-edge safety features, making it ideal for environmentally conscious buyers.
Ultimately, both the Nissan Juke and Toyota Yaris Cross present compelling arguments in their favor, ensuring that urban adventurers have exciting options to consider as they navigate modern city life.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
24800 - 34900 €
|
Precio
28300 - 39600 €
|
Consumo L/100km
4.7 - 6 L
|
Consumo L/100km
4.5 - 4.8 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
0.60 kWh
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
107 - 137 g/km
|
co2
101 - 108 g/km
|
Capacidad del tanque
46 L
|
Capacidad del tanque
36 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1274 - 1405 kg
|
Peso en vacío
1180 - 1290 kg
|
Capacidad del maletero
354 - 422 L
|
Capacidad del maletero
320 - 397 L
|
Longitud
4210 mm
|
Longitud
4180 mm
|
Anchura
1800 mm
|
Anchura
1765 mm
|
Altura
1593 mm
|
Altura
1595 mm
|
Capacidad de carga
405 - 427 kg
|
Capacidad de carga
485 - 510 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Gasolina, Híbrido completo
|
Tipo de motor
Híbrido completo
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague, Caja automática
|
Detalle de transmisión
Transmisión CVT
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
114 - 143 HP
|
Potencia HP
116 - 130 HP
|
Aceleración 0-100km/h
10.1 - 11.8 s
|
Aceleración 0-100km/h
10.7 - 11.3 s
|
Velocidad máxima
166 - 180 km/h
|
Velocidad máxima
170 km/h
|
Par motor
200 Nm
|
Par motor
-
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Número de cilindros
3
|
Potencia kW
84 - 105 kW
|
Potencia kW
85 - 96 kW
|
Cilindrada
999 - 1598 cm3
|
Cilindrada
1490 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Clase de eficiencia de CO2
D, E, C
|
Clase de eficiencia de CO2
C
|
Marca
Nissan
|
Marca
Toyota
|
Desde su lanzamiento, el Nissan Juke ha captado la atención de los amantes de los vehículos SUV, convirtiéndose en un ícono de diseño y funcionalidad. Su estética única y robusta, junto con la tecnología avanzada que incorpora, lo hacen destacar en un mercado altamente competitivo. Analicemos en profundidad qué hace al Juke una opción tan popular entre los conductores.
El Nissan Juke está disponible en varias versiones que ofrecen una combinación eficiente de potencia y eficiencia de combustible. Las versiones más recientes incluyen motores de gasolina y un atractivo modelo híbrido. Por ejemplo, la versión 1.0 DIG-T entrega 114 HP y se presenta tanto con transmisión manual como automática, con consumos que van desde 5.8 a 6 litros cada 100 kilómetros. Esto significa que los propietarios pueden disfrutar de potentes prestaciones sin sacrificar la economía de combustible.
Además, el Juke 1.6 Full Hybrid destaca por sus 143 HP y un espectacular consumo de solo 4.7 litros por cada 100 km, lo que lo convierte en una opción excelente para quienes buscan reducir su huella de carbono sin renunciar al rendimiento.
El diseño del Juke es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Con unas medidas de 4210 mm de largo, 1800 mm de ancho y 1593 mm de alto, su presencia en la carretera es inconfundible. Cada curva ha sido pensada para optimizar no solo el estilo, sino también la aerodinámica, lo que contribuye a su rendimiento general.
En el interior, el Nissan Juke se siente espacioso, con capacidad para cinco pasajeros y un maletero de 422 litros en algunas versiones. Los asientos son cómodos y están diseñados para ofrecer la mejor experiencia de conducción. La calidad de los materiales y los sistemas de infoentretenimiento hacen que cada viaje sea placentero y eficiente.
Uno de los mayores puntos fuertes del Nissan Juke es su equipamiento tecnológico. Incluye un sistema de asistencia al conductor que mejora la seguridad y la experiencia de manejo. Entre las características más destacadas se encuentra la conectividad avanzada, que permite a los conductores integrar sus dispositivos móviles de manera efectiva, así como sistemas de navegación que optimizan cada viaje.
Asimismo, el Juke incorpora tecnología de conducción semi-autónoma en algunas versiones, lo que permite una mayor asistencia durante el manejo, especialmente en situaciones de tráfico. Esto no solo mejora la comodidad, sino que también ofrece una experiencia de manejo más segura para todos los ocupantes.
En resumen, el Nissan Juke se presenta como un vehículo innovador con un diseño distintivo que atrae a un público diverso. Su combinación de potencia, eficiencia, y tecnología avanzada lo hace destacar como una opción atractiva en el segmento de SUV. Con múltiples versiones que se adaptan a las necesidades de los conductores modernos, el Juke está preparado para mantener su popularidad en los años venideros. Si estás buscando un SUV que combine estilo, eficiencia y últimas innovaciones, el Nissan Juke merece ser una de tus principales consideraciones.
El Toyota Yaris Cross se presenta como una opción atractiva en el segmento de los SUVs compactos, combinando la versatilidad de un vehículo de ciudad con la eficiencia de su tecnología híbrida. Con un diseño moderno y un enfoque en la sostenibilidad, el Yaris Cross resulta ideal para quienes buscan un automóvil práctico sin renunciar al estilo y la innovación.
El Yaris Cross cuenta con un diseño exterior robusto y dinámico. Su longitud de 4180 mm, ancho de 1765 mm y altura de 1595 mm le otorgan una presencia imponente en la carretera. Las líneas aerodinámicas y los detalles estilizados, como la parrilla frontal y los faros LED, no solo mejoran la estética del vehículo, sino que también contribuyen a su eficiencia aerodinámica.
En términos de motorización, el Yaris Cross ofrece dos versiones de su motor híbrido de 1.5 litros, que proporciona potencias de 116 y 130 caballos de fuerza. Estas versiones están equipadas con una transmisión automática CVT y cuentan con una tracción delantera. El consumo de combustible se destaca con cifras de solo 4.5 a 4.8 L/100 km, una característica esencial para quienes buscan ahorrar en combustible sin comprometer el rendimiento.
La aceleración es igualmente notable, con tiempos de 0 a 100 km/h que rondan entre 10.7 y 11.3 segundos, lo que asegura una experiencia de conducción ágil y dinámica. Con una velocidad máxima de 170 km/h, el Yaris Cross se comporta tanto en la ciudad como en carretera.
El interior del Yaris Cross ha sido diseñado pensando en el confort y la funcionalidad. Con capacidad para cinco pasajeros, el habitáculo ofrece un amplio espacio y una serie de características prácticas, como un maletero que varía entre 320 y 397 litros dependiendo de la configuración. La calidad de los materiales y la disposición ergonómica de los controles reflejan un enfoque centrado en el conductor.
En cuanto a la tecnología, el Yaris Cross incluye un sistema de infoentretenimiento avanzado, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Los asistentes de conducción y las características de conectividad aseguran que los ocupantes permanezcan conectados y seguros durante sus trayectos.
Uno de los aspectos más destacados del Yaris Cross es su compromiso con el medio ambiente. Las emisiones de CO2 se sitúan entre 101 y 108 g/km, situando al modelo dentro de la clase de eficiencia C. Este enfoque sustentable se refleja no solo en su motor híbrido, sino también en los materiales utilizados en su construcción.
El Toyota Yaris Cross se posiciona como una opción sólida para los conductores que valoran la eficiencia, el diseño y la innovación. Con un motor híbrido eficiente, un interior cómodo y repleto de tecnología, este SUV es perfecto tanto para la vida urbana como para escapadas de fin de semana. Sin duda, el Yaris Cross es una elección que combina la tradición de calidad de Toyota con el futuro de la movilidad sostenible.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.