¿Qué modelo es mejor – el Nissan Leaf o el Toyota Prius? Comparamos potencia (217 HP vs 223 HP), capacidad del maletero (394 L vs 284 L), consumo (16.70 kWh vs 0.50 L) y, por supuesto, el precio (35900 € vs 46000 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Nissan Leaf (Hatchback) cuenta con un motor Eléctrico y una transmisión Automática. En cambio, el Toyota Prius (Hatchback) lleva un motor Híbrido enchufable y una caja Automática.
En cuanto al maletero, el Nissan Leaf ofrece 394 L, mientras que el Toyota Prius llega a 284 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 217 HP del Nissan Leaf y los 223 HP del Toyota Prius.
También en consumo hay diferencias: 16.70 kWh frente a 0.50 L. En cuanto al precio, el Nissan Leaf parte desde 35900 € y el Toyota Prius desde 46000 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
The Nissan Rogue and Toyota Prius offer diverse choices for eco-conscious drivers, each catering to different priorities. The Rogue stands out with its spacious interior and robust SUV capabilities, making it ideal for those who need versatility and comfort. In contrast, the Prius excels with its unparalleled fuel efficiency and eco-friendly hybrid technology, perfect for city dwellers seeking sustainability and low running costs.
El Hoja es un sedán que destaca por su diseño elegante y moderno, convirtiéndose en una opción popular entre los conductores que buscan estilo y confort. Su interior espacioso y bien equipado proporciona una experiencia de conducción cómoda y placentera. Con su eficiente rendimiento y tecnologías innovadoras, el Hoja se presenta como una alternativa atractiva en el competitivo mercado automotriz.
detallesEl Toyota Prius ha revolucionado el concepto de eficiencia energética en el mundo automotriz, ofreciendo una experiencia de conducción económica y respetuosa con el medio ambiente. Su diseño aerodinámico y futurista atrae tanto a los amantes de la innovación como a aquellos que buscan una opción sostenible. Además, el Prius continúa siendo un símbolo de la movilidad ecológica, convirtiéndose en una elección popular entre los conductores conscientes del impacto ambiental.
detallesIn a world increasingly conscious of environmental impact, electric and hybrid vehicles are more popular than ever. Two frontrunners in this race for eco-friendliness are the Nissan Hoja and Toyota Prius. Both these hatchbacks are equipped with advanced technology to provide an efficient, low-emission driving experience. Let's dive into a detailed comparison of their technical aspects and innovative features.
The Nissan Hoja is an all-electric car offering two power options: 150 HP and 217 HP. It delivers a nimble performance with a 0-100 km/h acceleration of 7.9 seconds for the 150 HP model, and an impressive 6.9 seconds for the 217 HP variant. The torque ranges from 320 Nm to 340 Nm, contributing to its robust acceleration capabilities. The top speed clocks in at 144 km/h and 157 km/h respectively, which makes it competitive in urban and highway settings.
On the flip side, the Toyota Prius embodies hybrid efficiency with its plugin hybrid system. Sporting a 223 HP engine, its pace from 0-100 km/h is a swift 6.8 seconds. Although not just an electric vehicle, it still boasts an excellent electric range of up to 86 km, perfect for short commutes without using a drop of gasoline. The Prius's top speed of 177 km/h adds a nice balance to its overall performance.
The clear advantage for the Nissan Hoja lies in its electric nature, producing zero emissions with a CO2 output of 0 g/km and offering an electric range between 270 km and 385 km. It consumes between 16.7 and 17.8 kWh/100 km, making it an attractive option for environmentally conscious drivers.
The Toyota Prius, although not purely electric, maintains an impressively low CO2 efficiency class of B with emissions ranging from 12 g/km to 17 g/km. Its hybrid system optimizes its fuel efficiency to remarkably sip fuel at just 0.5 to 0.7 L/100 km. Together with a 40 L fuel tank, it provides extended range possibilities for longer journeys.
While both vehicles integrate a hatchback design, subtle differences cater to individual preferences. The Nissan Hoja measures 4490 mm in length, 1788 mm in width, and a height range of 1540 mm to 1545 mm. This provides ample space with a trunk capacity between 385 L and 394 L.
The Toyota Prius, a tad longer at 4599 mm, is slightly narrower at 1782 mm, and stands lower at 1470 mm high. It offers a trunk capacity of 284 L, which is more than sufficient for daily commuting needs and urban errands.
Both the Hoja and Prius comfortably seat five passengers, offering a smooth ride with automatic transmissions. The Hoja's reduction gearbox seamlessly translates electric power into motion, while the Prius utilizes its Continuously Variable Transmission (CVT) to efficiently manage power between its electric and gas engines.
The Nissan Hoja’s modern electric design ensures a quiet drive with fewer moving parts, resulting in reduced maintenance costs. Meanwhile, the Prius brings convenience in versatility with its hybrid system, providing the flexibility of switching between fuel and electric power.
Deciding between the Nissan Hoja and the Toyota Prius depends largely on personal needs and driving habits. The Hoja is a great choice for those prioritizing zero emissions and electric driving range, while the Prius stands out for its hybrid versatility and proven reliability. Both cars embody the steps automotive brands are taking towards a sustainable future, making either an excellent addition to the eco-conscious driver’s garage.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
35900 - 43400 €
|
Precio
46000 - 53500 €
|
Consumo L/100km
-
|
Consumo L/100km
0.5 - 0.7 L
|
Consumo kWh/100km
16.7 - 17.8 kWh
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
270 - 385 km
|
Autonomía eléctrica
72 - 86 km
|
Capacidad de la batería
39 - 59 kWh
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
0 g/km
|
co2
12 - 17 g/km
|
Capacidad del tanque
-
|
Capacidad del tanque
40 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1580 - 1756 kg
|
Peso en vacío
1620 - 1630 kg
|
Capacidad del maletero
385 - 394 L
|
Capacidad del maletero
284 L
|
Longitud
4490 mm
|
Longitud
4599 mm
|
Anchura
1788 mm
|
Anchura
1782 mm
|
Altura
1540 - 1545 mm
|
Altura
1470 mm
|
Capacidad de carga
384 - 415 kg
|
Capacidad de carga
365 - 375 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Eléctrico
|
Tipo de motor
Híbrido enchufable
|
Transmisión
Automática
|
Transmisión
Automática
|
Detalle de transmisión
Caja de reducción
|
Detalle de transmisión
Transmisión CVT
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
150 - 217 HP
|
Potencia HP
223 HP
|
Aceleración 0-100km/h
6.9 - 7.9 s
|
Aceleración 0-100km/h
6.80 s
|
Velocidad máxima
144 - 157 km/h
|
Velocidad máxima
177 km/h
|
Par motor
320 - 340 Nm
|
Par motor
-
|
Número de cilindros
-
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
110 - 160 kW
|
Potencia kW
164 kW
|
Cilindrada
-
|
Cilindrada
1998 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2019
|
Año del modelo
2023
|
Clase de eficiencia de CO2
A
|
Clase de eficiencia de CO2
B
|
Marca
Nissan
|
Marca
Toyota
|
El Nissan Hoja, conocido internacionalmente como Nissan Leaf, es uno de los vehículos eléctricos más icónicos y representativos en el mercado automotriz. Desde su lanzamiento, ha revolucionado la forma en que percibimos la movilidad sostenible, combinando tecnología avanzada con un diseño atractivo y funcional.
El Nissan Hoja presenta un diseño aerodinámico que no solo es estéticamente agradable, sino que también mejora la eficiencia energética. Con dimensiones de 4490 mm de largo, 1788 mm de ancho y una altura que varía entre 1540 y 1545 mm, el Hoja destaca por su espacioso interior y su capacidad de maletero, que alcanza hasta 394 litros. Su estructura de 5 puertas permite un acceso fácil y cómodo para los pasajeros.
Este modelo está disponible en dos versiones de batería: una de 40 kWh que ofrece 150 caballos de fuerza y otra de 62 kWh que genera 217 caballos de fuerza. Con un torque de hasta 340 Nm, el Hoja alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6.9 segundos en su variante más potente. La velocidad máxima también impresiona, con cifras que oscilan entre 144 y 157 km/h, dependiendo de la versión elegida.
Con un consumo eficiente de energía de 16.7 kWh/100 km en la versión de 40 kWh y 17.8 kWh/100 km en la de 62 kWh, el Nissan Hoja ofrece una autonomía de hasta 385 km con una sola carga. Esto lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un automóvil eléctrico que combine rendimiento y eficiencia en viajes largos.
Nissan ha equipado al Hoja con tecnología de vanguardia que mejora tanto la seguridad como la experiencia de conducción. Entre las características destacadas se encuentra el sistema de asistencia de conducción ProPILOT, que facilita el manejo en diversas condiciones y contribuye a un viaje más relajado. Además, su interfaz de infoentretenimiento intuitiva permite una conectividad fluida con dispositivos móviles.
El Nissan Hoja se enorgullece de ser un vehículo 100% eléctrico, con emisiones de CO2 de 0 g/km. Esto no solo lo posiciona como una opción responsable para los consumidores conscientes del medio ambiente, sino que también cumple con la creciente demanda de vehículos sostenibles en un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático.
El Nissan Hoja es más que un simple automóvil; es un símbolo de la transición hacia un futuro más sostenible. Con su impresionante combinación de diseño, eficiencia y tecnología, el Hoja ha demostrado ser una de las mejores opciones en el mercado de vehículos eléctricos. Sin duda, este modelo seguirá liderando el camino hacia una movilidad eléctrica accesible y eficaz.
El Toyota Prius es más que un simple automóvil; es un símbolo de cambio en la industria automotriz. Desde su lanzamiento, ha sido pionero en el concepto de vehículo híbrido, estableciendo nuevos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad. En esta ocasión, exploraremos las características técnicas y las innovaciones que hacen del Prius una elección popular entre conductores conscientes del medio ambiente.
El diseño del Toyota Prius es inconfundible. Con sus líneas elegantes y su perfil aerodinámico, este hatchback no solo es atractivo, sino también funcional. La eficiencia aerodinámica reduce la resistencia al viento, lo que contribuye a un mejor rendimiento de combustible y menores emisiones de CO2. Con un coeficiente de arrastre de 0.24, el Prius establece un nuevo estándar en su categoría.
El Toyota Prius 2023 está equipado con un sistema de motorización híbrido que combina un motor de gasolina de 2.0 litros con un motor eléctrico, ofreciendo una potencia total de 223 HP. Esta combinación permite una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6.8 segundos, una cifra impresionante para un vehículo híbrido. Además, los modelos del Prius cuentan con un sistema de transmisión automática CVT (Transmisión Variable Continua) que optimiza la eficiencia energética y proporciona una conducción suave y confortable.
Una de las características más destacadas del Prius es su capacidad de operar en modo completamente eléctrico. Con una autonomía eléctrica de hasta 86 km en la versión más eficiente, y 72 km en otras versiones, el Prius es perfecto para desplazamientos urbanos diarios. En cuanto al consumo de combustible, el Prius sorprende con cifras de 0.5 L/100km en su versión más eficiente, lo que lo convierte en un líder en economía de combustible.
El interior del Toyota Prius ha sido diseñado pensando en la comodidad y la conveniencia del pasajero. Con espacio para cinco ocupantes y un maletero de 284 litros, el Prius combina funcionalidad y elegancia. Los asientos son reciclables, con materiales que respetan el medio ambiente, y el sistema de infoentretenimiento incluye conectividad Bluetooth y navegación, asegurando que los conductores y pasajeros disfruten de cada trayecto.
El Toyota Prius no solo se centra en el rendimiento y la economía; también está comprometido con la reducción de su huella de carbono. Con emisiones de CO2 de únicamente 12 a 17 g/km, el Prius cumple con las exigencias de la Clase de Eficiencia B, convirtiéndose en una opción viable para quienes buscan un automóvil eco-consciente.
El Toyota Prius continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible en la industria automotriz. Con su innovador sistema de propulsión híbrido, su diseño aerodinámico y su enfoque en la eficiencia de combustible, el Prius es sinónimo de tecnología avanzada y compromiso con el medio ambiente. Para quienes buscan un automóvil que ofrezca tanto rendimiento como responsabilidad social, el Prius es sin duda una elección excepcional.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.