¿Qué modelo es mejor – el Suzuki Swift o el VW Polo? Comparamos potencia (82 HP vs 207 HP), capacidad del maletero (265 L vs 351 L), consumo (4.40 L vs 5.20 L) y, por supuesto, el precio (18900 € vs 19800 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Suzuki Swift (Hatchback) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el VW Polo (Hatchback) lleva un motor Gasolina y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Suzuki Swift ofrece 265 L, mientras que el VW Polo llega a 351 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 82 HP del Suzuki Swift y los 207 HP del VW Polo.
También en consumo hay diferencias: 4.40 L frente a 5.20 L. En cuanto al precio, el Suzuki Swift parte desde 18900 € y el VW Polo desde 19800 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
The battle between the Suzuki Swift and VW Polo showcases a clash of compact titans, each offering unique advantages to discerning drivers. The Suzuki Swift impresses with its nimble handling and economical fuel efficiency, making it an ideal choice for urban commuters. In contrast, the VW Polo provides a more refined cabin experience and advanced technology features, appealing to those seeking a blend of performance and sophistication.
El Suzuki Swift ha sido un referente en el segmento de los automóviles compactos gracias a su diseño dinámico y ágil. Este modelo se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible y su maniobrabilidad en entornos urbanos. Además, su interior ofrece un espacio sorprendente y un equipamiento moderno, pensados para brindar comodidad y conectividad al conductor y sus pasajeros.
detallesEl Volkswagen Polo se destaca por su diseño compacto y elegante, ideal para la vida urbana. Su interior ofrece un equilibrio perfecto entre comodidad y tecnología, lo que lo convierte en una opción atractiva para los conductores jóvenes. Además, su eficiente rendimiento de combustible lo hace aún más deseable en un mercado que valora la sostenibilidad.
detallesThe compact hatchback segment boasts a variety of contenders, with the Suzuki Swift and VW Polo leading the charge. Both cars offer a mix of style, efficiency, and performance, making them unique options for urban driving and beyond. Let's dive into their technical specs and innovations to see how these two popular models stack up against each other.
The 2024 Suzuki Swift is equipped with a mild hybrid petrol engine, generating 82 HP and a maximum torque of 112 Nm from its 1.2-liter three-cylinder engine. With both manual and CVT transmission options available, it promises a nimble and spirited drive. Front-wheel and all-wheel drive options add versatility for different driving conditions.
In contrast, the VW Polo ranges from 80 HP to a sporty 207 HP, offering a broader spectrum for performance enthusiasts. Its engine variations include both three and four-cylinder configurations, with a quick-shifting dual-clutch automatic available for a more dynamic driving experience. The Polo's top-of-the-line model rockets from 0-100 km/h in just 6.5 seconds, showcasing its performance prowess.
The Swift boasts an impressive fuel consumption between 4.4 and 4.9 L/100km, translating to commendable efficiency for city commuters. The mild hybrid system aids in achieving a low CO2 emission range of 98-106 g/km, earning it a CO2 efficiency class rating of 'C'.
The Polo, though slightly less efficient, offers a range of 5.2 to 6.5 L/100km. It takes a hit in CO2 emissions with figures from 118 to 149 g/km, resulting in a 'D' or 'E' efficiency class. Nevertheless, the broader power range of the Polo caters to varied preferences, especially for those seeking more performance.
Both hatchbacks comfortably seat five passengers and offer practical everyday usability. The Swift's trunk offers 265 liters of cargo space, suitable for daily errands. Its dimensions (3860 mm in length, 1735 mm in width, and up to 1510 mm in height) allow nimble maneuvering in tight urban environments.
The Polo provides a slightly more generous trunk capacity of 351 liters, and its larger body dimensions (4074 mm in length and 1751 mm in width) contribute to a more spacious cabin feel. While both cars are designed with a focus on comfort, the Polo's additional bells and whistles can appeal to those desiring a bit more luxury in their drives.
Suzuki's Swift has embraced hybrid technology to offer an eco-friendly option, with its mild hybrid system enhancing efficiency without compromising on performance. It provides a balanced drive suitable for a variety of conditions, from city commutes to country drives.
VW's Polo stands out with its advanced transmission offerings, particularly the dual-clutch automatic gearbox, which is rare in this vehicle segment. Additionally, it includes a broad selection of engine options, allowing buyers to tailor their purchase to their specific needs—whether it's city efficiency or performance excitement.
Choosing between the Suzuki Swift and VW Polo depends greatly on what a driver values more. For those prioritizing efficiency and simplicity, the Swift with its hybrid tech and compact form is an enticing pick. Meanwhile, the Polo appeals to those looking for a bit more power and space, alongside the prestige of the VW badge.
In assessing both these charismatic hatchbacks, it remains clear that while they embody different characteristics, they each hold their own in the vibrant tapestry of compact cars, delivering appeal to a broad audience of drivers.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
18900 - 22900 €
|
Precio
19800 - 35500 €
|
Consumo L/100km
4.4 - 4.9 L
|
Consumo L/100km
5.2 - 6.5 L
|
Consumo kWh/100km
-
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
-
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
98 - 110 g/km
|
co2
118 - 149 g/km
|
Capacidad del tanque
37 L
|
Capacidad del tanque
40 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1069 - 1145 kg
|
Peso en vacío
1138 - 1372 kg
|
Capacidad del maletero
265 L
|
Capacidad del maletero
351 L
|
Longitud
3860 mm
|
Longitud
4074 mm
|
Anchura
1735 mm
|
Anchura
1751 mm
|
Altura
1485 - 1510 mm
|
Altura
1431 - 1451 mm
|
Capacidad de carga
282 - 296 kg
|
Capacidad de carga
399 - 457 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina
|
Tipo de motor
Gasolina
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Transmisión CVT
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
82 HP
|
Potencia HP
80 - 207 HP
|
Aceleración 0-100km/h
-
|
Aceleración 0-100km/h
6.5 - 15.6 s
|
Velocidad máxima
160 - 170 km/h
|
Velocidad máxima
171 - 240 km/h
|
Par motor
112 Nm
|
Par motor
93 - 320 Nm
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Potencia kW
61 kW
|
Potencia kW
59 - 152 kW
|
Cilindrada
1197 cm3
|
Cilindrada
999 - 1984 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
C
|
Clase de eficiencia de CO2
D, E
|
Marca
Suzuki
|
Marca
VW
|
La Suzuki Swift ha sido un referente en el segmento de los hatchbacks, combinando un diseño atractivo con la versatilidad necesaria para la vida urbana. Con su modelo más reciente, la marca japonesa refuerza su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. En este artículo, exploramos las innovaciones y aspectos técnicos que hacen de la Swift un vehículo destacado en su categoría.
La nueva Suzuki Swift está equipada con un motor 1.2 Dualjet Hybrid MHEV que entrega una potencia de 82 HP. Este motor es parte de un sistema híbrido que optimiza el consumo de combustible, logrando cifras destacadas que van desde 4.4 L/100 km hasta 4.9 L/100 km, dependiendo de la variante elegida. La inclusión de este sistema híbrido no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce las emisiones de CO2, ubicando a la Swift en la clase de eficiencia C.
Con unas dimensiones de 3860 mm de largo, 1735 mm de ancho y 1485 mm de alto, la Swift ofrece un diseño compacto ideal para la ciudad. Su capacidad del maletero de 265 L y su peso en vacío que oscila entre 1069 kg y 1145 kg, le confieren una excelente relación entre espacio y agilidad. Además, su diseño aerodinámico no solo es estético, sino que contribuye a mejorar su rendimiento en carretera.
La Suzuki Swift está disponible con dos tipos de transmisión: manual y automática. Las versiones manuales se ofrecen con una caja de cambios tradicional, mientras que la opción automática cuenta con una transmisión CVT que facilita una conducción más relajada. Además, los compradores pueden elegir entre versiones de tracción delantera y tracción total, adaptándose a diferentes necesidades y condiciones de manejo.
El modelo 2024 de la Suzuki Swift destaca no solo por su eficiencia sino también por su equipamiento. En su interior, ofrece una serie de características tecnológicas y de confort que incluyen conexión Bluetooth, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil y múltiples opciones de conectividad para dispositivos móviles. Todo esto se complementa con un diseño interior ergonómico que prioriza la comodidad del conductor y los pasajeros.
La Suzuki Swift, con su motorización eficiente y su diseño inteligente, se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo compacto y versátil. Su compromiso con la reducción de emisiones, junto a un equipamiento pensado para la vida contemporánea, hacen de la Swift un candidato ideal para el conductor que valora la innovación y la sostenibilidad en la movilidad.
El VW Polo ha sido aclamado durante años como uno de los vehículos más versátiles y confiables en el segmento de los hatchbacks. En su versión 2024, el Polo no solo mantiene su reputación, sino que también la supera, ofreciendo un diseño renovado y una amplia gama de motorizaciones y tecnologías que cumplen con las expectativas del conductor moderno.
El nuevo Polo se presenta con una estética contemporánea, caracterizada por líneas atribuladas y una parrilla frontal más agresiva. El interior ha sido cuidadosamente diseñado para maximizar el espacio y la comodidad, proporcionando un ambiente acogedor para sus cinco pasajeros. La calidad de los materiales utilizados en el habitáculo resalta el compromiso de VW con la excelencia.
Las opciones de motorización para el Polo 2024 son impresionantes. Existe una variedad de propulsores de gasolina que van desde el eficiente motor 1.0 de 80 CV hasta la potente versión GTI de 207 CV. La opción 1.0 TSI OPF no solo promete un rendimiento de hasta 115 CV, sino que también ofrece un consumo de combustible de hasta 5.2 L/100 km, lo que lo convierte en una elección ideal para quienes buscan economía sin sacrificar potencia.
El VW Polo viene equipado con transmisiones manuales y automáticas, lo que brinda flexibilidad a los conductores. La mayoría de las versiones incluyen un sistema de tracción delantera, optimizando la maniobrabilidad y el control en diversas condiciones de manejo. Las versiones automáticas DSG ofrecen cambios de marchas más suaves y rápidos, mejorando la experiencia de conducción.
Las innovaciones en el VW Polo 2024 no se limitan solo a su motorización. Este modelo incorpora características avanzadas como la conectividad mediante sistemas Apple CarPlay y Android Auto, lo que permite a los usuarios integrar fácilmente sus dispositivos móviles. Además, se han mejorado las ayudas a la conducción, incluyendo sistemas de asistencia en el estacionamiento y control de crucero adaptativo, que añaden un nivel adicional de seguridad y comodidad.
El Polo 2024 ha obtenido reconocimientos por su eficiencia en términos de emisiones de CO2, con modelos que cumplen con normativas estrictas, logrando calificaciones que van de la clase D a la E. Esta reducción de emisiones es un reflejo del compromiso de Volkswagen con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
El VW Polo 2024 es más que un simple vehículo; es una declaración de estilo, tecnología y eficiencia. Con su atractivo diseño, motorizaciones variadas, y un enfoque claro hacia la innovación, el Polo sigue siendo una opción dominante en el competitivo mundo de los hatchbacks. Ya sea que busques un auto para la ciudad o un compañero de carretera, el Polo es sin duda una opción a considerar.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.