¿Qué modelo es mejor – el Toyota Proace Bus o el VW Transporter Transporter? Comparamos potencia (177 HP vs 286 HP), capacidad del maletero (0 L vs ), consumo (24.20 kWh7.30 L vs 21.90 kWh7.10 L) y, por supuesto, el precio (44200 € vs 43800 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Toyota Proace Bus (Autobús) cuenta con un motor Eléctrico oder Diésel y una transmisión Automática oder Manuel. En cambio, el VW Transporter Transporter (Furgoneta de carga) lleva un motor Diésel, Híbrido enchufable oder Eléctrico y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Toyota Proace Bus ofrece 0 L, mientras que el VW Transporter Transporter llega a – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 177 HP del Toyota Proace Bus y los 286 HP del VW Transporter Transporter.
También en consumo hay diferencias: 24.20 kWh7.30 L frente a 21.90 kWh7.10 L. En cuanto al precio, el Toyota Proace Bus parte desde 44200 € y el VW Transporter Transporter desde 43800 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the clash of titans that is the Toyota Proace Verso versus the VW Transporter, both models exhibit impressive versatility and robust design. The Proace Verso stands out with its spacious interior meant for comfort on long family journeys, boasting cutting-edge safety features. Meanwhile, the VW Transporter, celebrated for its durability and iconic status, offers a powerful engine range and better driver engagement, making it the choice for those seeking performance alongside practicality.
El Proace Bus se destaca por su versatilidad y comodidad, convirtiéndose en una opción ideal para familias y grupos grandes. Su diseño moderno y amplio espacio interior garantizan un viaje placentero, mientras que la tecnología avanzada ofrece una experiencia de conducción intuitiva. Además, su eficiencia en el consumo de combustible es un atractivo adicional para quienes buscan economía sin sacrificar calidad.
detallesEl Transporter se ha consolidado como un ícono en el mundo de los vehículos comerciales, conocido por su versatilidad y funcionalidad. Su diseño robusto y espacioso lo convierte en la opción perfecta para empresas y aventureros por igual. Además, su comodidad y eficiencia en el consumo de combustible hacen que sea ideal tanto para la ciudad como para largas travesías.
detallesIn the world of multi-purpose vehicles, the Toyota Proace and the VW Transporter have long dominated the scene, each offering a unique blend of performance, technology, and practicality. As we delve into a comparison of these industry stalwarts, we aim to discern which model provides the superior package for both commercial users and families. Our analysis focuses on their powertrain capabilities, innovation, and noteworthy features.
The Toyota Proace boasts a variety of engine types, including electric and diesel options. With power outputs ranging from 136 HP to 177 HP and torque between 260 and 400 Nm, the Proace covers diverse needs, whether it’s ferrying family across country roads or managing city logistics. The Proace's engine capacity sits at 1997 cm3, supported by a reliable front-wheel drive.
Meanwhile, the VW Transporter offers even more variety, from diesel to plug-in hybrid and electric engines. Its wide power spectrum ranges from 110 HP to a robust 286 HP, and torque ranges between 310 and 415 Nm, catering to a broad list of driving requirements. The Transporter offers multiple drive types, including all-wheel, rear-wheel, and front-wheel drive, highlighting its versatility. Engine capacities span from 1996 cm3 to 2488 cm3, depending on the version.
In terms of fuel efficiency, the Proace impresses with a diesel consumption of 7.3 to 7.4 L/100km and an electric consumption of 24.2 kWh/100km, achieving a commendable electric range between 218 and 343 kilometers. This range makes it an attractive option for those seeking eco-friendly transportation without sacrificing practicality.
The Transporter, on the other hand, offers a diesel consumption ranging from 7.1 to 8.4 L/100km and an electric consumption from 21.9 to 24.3 kWh/100km. Its electric range varies from 56 km to an impressive 331 km, depending on the chosen configuration. The battery capacity for the Transporter peaks at 63.8 kWh, offering substantial driving autonomy.
The Proace accommodates between 5 to 9 seats, tailored for both family and business users with varying configurations. Its length runs between 4983 mm and 5333 mm, providing a roomy interior. However, it lacks trunk capacity, emphasizing passenger comfort and interior space maximization. Notable is its payload capacity ranging up to 1265 kg, ideal for transporting people and cargo alike.
VW Transporter's seating arrangements oscillate between 2 and 5 seats, with a focus more on cargo than passenger transport, given its origin as a cargo van. It offers longer lengths, from 5050 mm to 5450 mm, and provides payloads up to 1259 kg, illustrating its prowess in carrying significant loads.
Toyota Proace garners attention with its array of modern transmissions, including both automatic and manual gearboxes, and features like reduction gearbox options that enhance driving efficiency and comfort. Its top speed ranges from 130 to 170 km/h, aligning with competitive urban and highway driving conditions.
The VW Transporter also impresses with technology, providing both manual and automatic gearboxes, and diverse drive configurations that hint at its flexibility and intelligent design. Its advanced models manage top speeds from 112 to an exhilarating 150 km/h, underscoring its potential on open roads.
The Toyota Proace and VW Transporter embody robust designs and engineering excellence that fulfill varying consumer needs. The Proace leans towards those needing versatility in a passenger-centric setup with green credentials. In contrast, the Transporter caters to those who prioritize robust cargo capacity and imposing powertrains.
Ultimately, the choice between the Toyota Proace and VW Transporter will largely depend on individual needs—be it sheer seating capacity, load bearing, or powertrain diversity. Both models provide compelling offerings in this competitive automotive segment, bolstered by innovative design and engineering prowess.
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
44200 - 72100 €
|
Precio
43800 - 70900 €
|
Consumo L/100km
7.3 - 7.4 L
|
Consumo L/100km
7.1 - 8.4 L
|
Consumo kWh/100km
24.2 - 24.4 kWh
|
Consumo kWh/100km
21.9 - 24.4 kWh
|
Autonomía eléctrica
218 - 343 km
|
Autonomía eléctrica
56 - 331 km
|
Capacidad de la batería
-
|
Capacidad de la batería
11.8 - 63.8 kWh
|
co2
0 - 193 g/km
|
co2
0 - 220 g/km
|
Capacidad del tanque
69 L
|
Capacidad del tanque
55 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
Autobús
|
Tipo de carrocería
Furgoneta de carga
|
Asientos
5 - 9
|
Asientos
2 - 5
|
Puertas
4 - 5
|
Puertas
4 - 5
|
Peso en vacío
1835 - 2140 kg
|
Peso en vacío
1872 - 2462 kg
|
Capacidad del maletero
0 L
|
Capacidad del maletero
-
|
Longitud
4983 - 5333 mm
|
Longitud
5050 - 5450 mm
|
Anchura
1920 mm
|
Anchura
2032 mm
|
Altura
1890 mm
|
Altura
1966 - 1985 mm
|
Capacidad de carga
825 - 1265 kg
|
Capacidad de carga
755 - 1259 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Eléctrico, Diésel
|
Tipo de motor
Diésel, Híbrido enchufable, Eléctrico
|
Transmisión
Automática, Manuel
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Caja de reducción, Caja manual, Caja automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Caja automática
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total, Tracción trasera
|
Potencia HP
136 - 177 HP
|
Potencia HP
110 - 286 HP
|
Aceleración 0-100km/h
13.30 s
|
Aceleración 0-100km/h
7.4 - 16.9 s
|
Velocidad máxima
130 - 170 km/h
|
Velocidad máxima
112 - 150 km/h
|
Par motor
260 - 400 Nm
|
Par motor
310 - 415 Nm
|
Número de cilindros
4
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
100 - 130 kW
|
Potencia kW
81 - 210 kW
|
Cilindrada
1997 cm3
|
Cilindrada
1996 - 2488 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Año del modelo
2025
|
Clase de eficiencia de CO2
A, G
|
Clase de eficiencia de CO2
G, A
|
Marca
Toyota
|
Marca
VW
|
El Toyota Proace Bus se posiciona como una de las soluciones más completas para quienes buscan un vehículo amplio y cómodo, ideal para el transporte de grupos. Con un diseño que maximiza el espacio y la funcionalidad, este modelo se adapta a las necesidades tanto de empresas de transporte como de familias numerosas.
Una de las grandes ventajas del Proace Bus es su variedad de motorizaciones. La gama incluye versiones eléctricas y diésel, garantizando opciones para todos los gustos y necesidades. Entre sus configuraciones, destaca el modelo eléctrico Proace Electric Verso L1, que ofrece una potencia de 136 HP, con una capacidad de batería de 50 kWh, una autonomía de 218 km, y un consumo energético de 24.2 kWh/100 km. Por otro lado, las opciones diésel incluyen versiones con potencias de 144 y 177 HP, con un consumo que varía entre 7.3 y 7.4 L/100 km, haciendo del Proace Bus una opción tanto económica como respetuosa con el medio ambiente.
El interior del Proace Bus está diseñado pensando en el confort de sus ocupantes. Con capacidad para hasta 9 personas, ofrece un ambiente espacioso y acogedor, ideal para largas travesías. Los asientos son ajustables y se pueden reconfigurar según las necesidades del viaje, permitiendo una experiencia personalizada. Además, el material y diseño de los asientos garantizan una comodidad superior, esencial para trayectos prolongados.
En el ámbito tecnológico, el Proace Bus no se queda atrás. Incluye sistemas avanzados de seguridad y asistencia al conductor, como el control de estabilidad, asistencia en el arranque en pendiente y un sistema de frenos antibloqueo (ABS). Además, ofrece opciones de conectividad que permiten a los ocupantes estar siempre conectados durante el viaje. Los sistemas multimedia disponibles, con pantallas táctiles y conectividad Bluetooth, aseguran que cada viaje sea una experiencia moderna y entretenida.
El Toyota Proace Bus proporciona una conducción suave y controlada. Las versiones diésel, especialmente, destacan por su torque de hasta 400 Nm, que garantiza un rendimiento dinámico en distintas condiciones de carretera. La transmisión automática y manual está diseñada para facilitar una experiencia de manejo intuitiva, adaptándose a la preferencia del conductor.
En resumen, el Toyota Proace Bus es una opción excelente para quienes buscan un vehículo funcional y versátil. Con diversas motorizaciones, un interior cómodo y tecnologías de vanguardia, se presenta como un contender en el mercado de minibuses. Ya sea para uso comercial o personal, el Proace Bus es, sin duda, una inversión que ofrece comodidad y eficiencia.
El VW Transporter T7 es una fusión perfecta entre diseño, funcionalidad y tecnología moderna. Este modelo, uno de los vehículos comerciales más atractivos y versátiles del mercado, llega con numerosas actualizaciones que lo posicionan como una opción preferida para empresas y particulares. En este artículo, analizamos sus aspectos técnicos y las innovaciones que ofrece.
La gama del VW Transporter T7 presenta una variedad de motorizaciones diesel altamente eficientes. Con opciones que van desde los 110 hasta los 204 caballos de fuerza, este vehículo comercial permite elegir la versión que mejor se adapte a las necesidades del usuario. Las motorizaciones incluyen un motor de 2.0 TDI, conocido por su eficiencia en consumo de combustible, combinado con transmisión manual y automática, así como tracción delantera y a las cuatro ruedas.
Además, la introducción de la variante Plug-in Hybrid, que combina un motor de combustión con una batería eléctrica de 11.8 kWh, proporciona una autonomía eléctrica que puede llegar hasta los 56 kilómetros, ofreciendo una opción más sostenible para los conductores. Esta innovación permite a los usuarios aprovechar una conducción más ecológica, especialmente en entornos urbanos.
El VW Transporter T7 presenta un diseño exterior robusto y atractivo, disponible en diferentes longitudes y configuraciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, incluyendo versiones cortas y largas, así como con pared divisoria. El interior está diseñado para maximizar la comodidad, con espacio suficiente para dos o cinco ocupantes, y asientos cómodos que garantizan un viaje placentero.
El tablero de instrumentos, actualizado con una interfaz digital moderna, incluye múltiples opciones de conectividad y infotainment, lo que permite al conductor y a los pasajeros disfrutar de la música y mantenerse conectados en todo momento. Integra además asistentes de conducción que facilitan una experiencia más segura y cómoda al volante.
La seguridad es una de las prioridades del VW Transporter T7. Este modelo está equipado con tecnologías avanzadas como control de estabilidad, asistencia en pendientes y un conjunto de airbags estratégicamente ubicados. Asimismo, el sistema de asistencia de aparcamiento y la cámara de visión trasera hacen que maniobrar en espacios reducidos sea mucho más simple.
Además, el T7 ofrece sistemas de asistencia al conductor, que incluyen control de crucero adaptativo y alerta de colisión, garantizando una mayor protección tanto para el conductor como para los pasajeros. Estas características refuerzan la premisa de VW de que la seguridad y la comodidad pueden ir de la mano.
En resumen, el VW Transporter T7 se destaca por su combinación de tecnología, eficiencia y diseño práctico. Con múltiples opciones de motorización, una cabina cómoda y una amplia gama de características de seguridad y conectividad, es la opción ideal tanto para profesionales que requieren un vehículo de trabajo robusto como para familias que buscan un vehículo polivalente. Sin duda, el Transporter T7 establece un nuevo estándar en el segmento de vehículos comerciales, poniendo a disposición de los usuarios un compañero fiable para afrontar cualquier desafíos.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.