¿Qué modelo es mejor – el Alfa Romeo Junior o el Ford Puma? Comparamos potencia (280 HP vs 168 HP), capacidad del maletero (415 L vs 523 L), consumo (15.20 kWh4.50 L vs 13.10 kWh5.40 L) y, por supuesto, el precio (29500 € vs 28900 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Alfa Romeo Junior (SUV) cuenta con un motor Eléctrico oder Híbrido ligero gasolina y una transmisión Automática. En cambio, el Ford Puma (SUV) lleva un motor Híbrido ligero gasolina oder Eléctrico y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Alfa Romeo Junior ofrece 415 L, mientras que el Ford Puma llega a 523 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 280 HP del Alfa Romeo Junior y los 168 HP del Ford Puma.
También en consumo hay diferencias: 15.20 kWh4.50 L frente a 13.10 kWh5.40 L. En cuanto al precio, el Alfa Romeo Junior parte desde 29500 € y el Ford Puma desde 28900 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
En la comparativa entre el Alfa Romeo Junior y el Ford Puma, ambos vehículos destacan por su diseño atractivo y dinámico. El Junior ofrece una experiencia de conducción más deportiva, con un enfoque en la elegancia italiana, mientras que el Puma se inclina hacia la versatilidad y la tecnología avanzada. Sin duda, la elección entre estos dos modelos dependerá de las preferencias personales de cada conductor.
El nuevo Junior ha capturado la atención de los amantes de los automóviles gracias a su diseño audaz y contemporáneo. Con un interior que combina comodidad y tecnología avanzada, ofrece una experiencia de conducción excepcional. Además, su rendimiento en carretera lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo versátil y fiable.
detallesEl Ford Puma ha llegado para revitalizar el segmento de los SUV compactos, combinando un diseño moderno y deportivo con la versatilidad que los conductores buscan. Su ajuste perfecto en la ciudad y su eficiente rendimiento lo convierten en una opción atractiva para quienes disfrutan de la conducción dinámica. Además, cuenta con un interior intuitivo y tecnología avanzada que aseguran una experiencia de manejo placentera y conectada.
detallesEn el mundo de los SUV compactos, el Alfa Romeo Junior y el Ford Puma han capturado la atención de los entusiastas del automóvil. Cada modelo trae su propio conjunto de innovaciones técnicas y características distintivas que los hace destacar. En este artículo, realizaremos una comparación exhaustiva entre estos dos vehículos, analizando su rendimiento, tecnología y comodidad.
Ambos SUV tienen un diseño característico. El Alfa Romeo Junior presenta un enfoque elegante y deportivo, con líneas fluidas que evocan la herencia de la marca italiana. Mide 4173 mm de longitud, 1781 mm de ancho y 1533 mm de altura, lo que lo convierte en un vehículo ágil en la ciudad.
Por otro lado, el Ford Puma es ligeramente más largo, con una longitud de 4186 mm o 4226 mm según la versión, un ancho de 1805 mm y una altura de 1550 mm. Su aspecto robusto y dinámico resalta su versatilidad, ideal para aventuras urbanas y fuera de carretera.
El Alfa Romeo Junior ofrece una variedad de opciones de motorización que incluyen motores eléctricos y de gasolina MHEV que van desde los 136 hasta los potentes 280 HP. La transmisión automática con doble embrague y el sistema de tracción delantera permiten una conducción suave y eficiente. Además, su impresionante capacidad de aceleración llega a los 5.9 segundos para alcanzar los 100 km/h con el motor más potente.
En contraste, el Ford Puma cuenta con motores de gasolina MHEV con potencias que oscilan entre los 125 y 160 HP. Las opciones de transmisión incluyen manual y automática, proporcionando flexibilidad al conductor. Su aceleración más rápida es de 7.4 segundos, lo que lo sitúa como un competidor ágil, aunque no tan potente como su rival italiano.
En términos de eficiencia, el Alfa Romeo Junior se destaca con un consumo de 4.5 L/100 km para sus versiones de gasolina, además de una impresionante autonomía eléctrica de hasta 410 km, gracias a su batería de 51 kWh. Su clasificación de emisiones de CO2 es bastante positiva, con algunas versiones logrando emisiones de 0 g/km.
El Ford Puma, por su parte, tiene un consumo ligeramente mayor, que va de 5.4 a 6 L/100 km, con emisiones de CO2 que alcanzan hasta 136 g/km. Aunque su eficiencia no es tan destacada como la del Junior, sigue siendo un SUV competitivo en este aspecto.
El interior del Alfa Romeo Junior se caracteriza por una atmósfera deportiva con acabados de alta calidad y tecnología avanzada. Ofrece espacio para cinco pasajeros y un maletero de 400 litros, ideal para viajes cortos y largos.
El Ford Puma también ofrece un interior acogedor y funcional, con capacidad para cinco personas y un maletero más espacioso de 456 litros. La tecnología dentro del Puma incluye características de conectividad que mejoran la experiencia de conducción.
En resumen, tanto el Alfa Romeo Junior como el Ford Puma son excelentes opciones dentro del segmento de SUV compactos, cada uno con sus fortalezas. El Junior resalta por su potencia, diseño y eficiencia, especialmente en sus variantes eléctricas, mientras que el Puma se destaca por su practicidad y confort interno. La elección entre estos dos modelos dependerá en gran medida de las preferencias personales del consumidor, así como de las necesidades específicas de cada conductor.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
29500 - 48500 €
|
Precio
28900 - 40600 €
|
Consumo L/100km
4.5 - 5.4 L
|
Consumo L/100km
5.4 - 6 L
|
Consumo kWh/100km
15.2 - 19 kWh
|
Consumo kWh/100km
13.1 - 13.7 kWh
|
Autonomía eléctrica
315 - 410 km
|
Autonomía eléctrica
364 - 376 km
|
Capacidad de la batería
0.4 - 51 kWh
|
Capacidad de la batería
43 kWh
|
co2
0 - 119 g/km
|
co2
0 - 136 g/km
|
Capacidad del tanque
44 - 45 L
|
Capacidad del tanque
42 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1380 - 1635 kg
|
Peso en vacío
1316 - 1563 kg
|
Capacidad del maletero
340 - 415 L
|
Capacidad del maletero
456 - 523 L
|
Longitud
4173 mm
|
Longitud
4186 - 4226 mm
|
Anchura
1781 mm
|
Anchura
1805 mm
|
Altura
1505 - 1538 mm
|
Altura
1550 - 1555 mm
|
Capacidad de carga
390 - 450 kg
|
Capacidad de carga
367 - 469 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Eléctrico, Híbrido ligero gasolina
|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Eléctrico
|
Transmisión
Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Caja de reducción, Automático de doble embrague
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague, Caja de reducción
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
136 - 280 HP
|
Potencia HP
125 - 168 HP
|
Aceleración 0-100km/h
5.9 - 9.1 s
|
Aceleración 0-100km/h
7.4 - 9.8 s
|
Velocidad máxima
150 - 206 km/h
|
Velocidad máxima
160 - 210 km/h
|
Par motor
230 - 345 Nm
|
Par motor
170 - 290 Nm
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
3
|
Potencia kW
100 - 207 kW
|
Potencia kW
92 - 124 kW
|
Cilindrada
1199 cm3
|
Cilindrada
999 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Clase de eficiencia de CO2
A, C, D
|
Clase de eficiencia de CO2
D, E, A
|
Marca
Alfa Romeo
|
Marca
Ford
|
El Alfa Romeo Junior es un modelo que refleja la esencia de la marca italiana, uniendo diseño elegante, tecnología avanzada y un enfoque hacia la sostenibilidad. Con las versiones electrificadas y híbridas que han llegado al mercado en 2024, Junior se posiciona como un referente en la categoría de SUV.
El Alfa Romeo Junior se presenta con distintas configuraciones, destacando las versiones eléctricas y híbridas. La Junior Elettrica ofrece una potente motorización eléctrica de 156 HP y una batería de 15.2 kWh, que asegura una autonomía de hasta 410 km, ideal para el uso urbano y trayectos de larga distancia. Por otro lado, la Junior Ibrida 1.2 VGT 48V se presenta con un motor híbrido de 136 HP, capaz de recorrer 4.5 L por cada 100 km, lo que refleja una notable eficiencia de combustible.
El diseño exterior del Junior destaca por líneas fluidas y una estética que combina modernidad con la tradición característicamente deportiva de Alfa Romeo. Tanto el interior como el exterior están destinados a atraer a los amantes de la marca, con un equipamiento que incluye pantallas táctiles avanzadas y sistemas de infoentretenimiento que permiten conectividad completa.
La tecnología de asistencia al conductor está presente en todas sus versiones, proveyendo seguridad y comodidad, lo que es fundamental en el contexto actual del automovilismo. Déjame mencionar las capacidades del Junior: la versión con motor eléctrico de 280 HP es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5.9 segundos, prometiendo emociones fuertes al volante.
Las diversas versiones del Junior no solo ofrecen potencia, sino también eficiencia. La versión eléctrica más potente cuenta con un consumo de 19 kWh/100 km, lo que permite una experiencia de conducción emocionante y responsable con el medio ambiente. Asimismo, los modelos híbridos logran aprovechar la combinación de energía eléctrica y gasolina de manera óptima, con emisiones de CO2 que colocan al Junior en la clase de eficiencia A y C.
El Alfa Romeo Junior no solo es un SUV, sino una declaración de intenciones hacia un futuro más sostenible y tecnológico. Su combinación de eficiencia, diseño atractivo y capacidades distintivas lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo que no solo cumpla con las expectativas de rendimiento, sino que también respete el medio ambiente. Con un precio que ronda entre los €29,500 y €48,500, dependiendo de la versión, Junior se perfila como una de las mejores alternativas del mercado.
Al final del día, el Alfa Romeo Junior reafirma la tradición de innovación de la marca, alineándose con las tendencias actuales y futuras del automovilismo. Con él, Alfa Romeo no solo mira hacia adelante, sino que lo hace con un firme compromiso hacia el bienestar del planeta.
El Ford Puma se ha posicionado como un competidor fuerte en el segmento de los SUV compactos, combinando estilo, tecnología e innovación de manera efectiva. Este modelo ha sido diseñado no solo para atraer la mirada, sino también para ofrecer una experiencia de conducción excepcional en entornos urbanos y en carretera.
El Ford Puma destaca por su diseño dinámico y elegante, que se traduce en una estética moderna y deportiva. Con dimensiones que incluyen una longitud de hasta 4186 mm, un ancho de 1805 mm y una altura de 1550 mm, el Puma posee una presencia sólida en la carretera. Su diseño atractivo no solo es visualmente agradable, sino que también mejora la aerodinámica, contribuyendo a su eficiencia en combustible.
Una de las características más destacadas del Ford Puma es su motorización híbrida, que combina el motor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros con un sistema híbrido MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle). Este sistema se encuentra disponible en varias configuraciones de potencia, desde 125 HP hasta 160 HP, proporcionando una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 7.4 segundos en su versión más potente.
El consumo de combustible es otro aspecto a tener en cuenta, ya que el Puma logra cifras competitivas que van desde 5.4 hasta 6 litros cada 100 km, dependiendo de la variante elegida. Esta economía de combustible se complementa con una eficiencia en emisiones de CO2 que varía de 121 a 136 g/km, posicionándolo en clases de eficiencia D y E.
El Ford Puma se ofrece con opciones de transmisión manual y automática, permitiendo a los conductores elegir el estilo que mejor se adapte a sus preferencias. La tracción delantera es estándar en todas las versiones, lo que garantiza estabilidad y control en condiciones urbanas y carreteras. Las variantes automáticas cuentan con un sistema de doble embrague, que proporciona cambios de marcha suaves y eficientes, mejorando aún más la experiencia de conducción.
En términos de tecnología, el Ford Puma está equipada con características que aseguran seguridad y comodidad. El sistema de infoentretenimiento incluye una pantalla táctil de última generación, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, sistemas avanzados de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal y el asistente de estacionamiento son solo algunas de las innovaciones disponibles.
El interior del Ford Puma también ha sido diseñado con la practicidad en mente. Con una capacidad de maletero que alcanza los 456 litros, ofrece suficiente espacio para las necesidades diarias y escapadas de fin de semana. Los cinco asientos proporcionan comodidad, y los materiales de alta calidad utilizados en el interior aseguran un ambiente de lujo y aceptación.
En resumen, el Ford Puma se presenta como una opción sólida en el competitivo mercado de SUV. Su combinación de diseño moderno, rendimiento eficiente y tecnologías avanzadas lo convierte en un vehículo ideal para quienes buscan versatilidad sin sacrificar la calidad y el estilo. Con el Puma, Ford demuestra que todavía hay mucho por ofrecer en el segmento de los vehículos todoterreno urbanos.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.