¿Qué modelo es mejor – el Jeep Avenger o el VW ID.3? Comparamos potencia (156 HP vs 326 HP), capacidad del maletero (380 L vs 385 L), consumo (15.40 kWh5.40 L vs 14.50 kWh) y, por supuesto, el precio (25000 € vs 36900 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Jeep Avenger (SUV) cuenta con un motor Eléctrico, Híbrido ligero gasolina oder Gasolina y una transmisión Automática oder Manuel. En cambio, el VW ID.3 (Hatchback) lleva un motor Eléctrico y una caja Automática.
En cuanto al maletero, el Jeep Avenger ofrece 380 L, mientras que el VW ID.3 llega a 385 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 156 HP del Jeep Avenger y los 326 HP del VW ID.3.
También en consumo hay diferencias: 15.40 kWh5.40 L frente a 14.50 kWh. En cuanto al precio, el Jeep Avenger parte desde 25000 € y el VW ID.3 desde 36900 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the electrified face-off between the Jeep Avenger and VW ID.3, both models reflect their brand's core values while embracing modern technology. The Jeep Avenger offers a rugged design and off-road capabilities, appealing to adventure enthusiasts who also prioritize sustainability. Meanwhile, the VW ID.3 shines with its spacious interior and cutting-edge infotainment systems, catering to urban drivers seeking efficiency and comfort in a compact form.
El Vengador es un automóvil icónico que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo. Su diseño audaz y su rendimiento excepcional lo convierten en una opción atractiva para los amantes de la velocidad. Además, su legado se fortalece con cada generación, manteniéndose como un símbolo de innovación y estilo en las carreteras.
detallesEl ID.3 es un vehículo eléctrico que ha revolucionado el mercado por su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia. Con un diseño moderno y un interior espacioso, ofrece una experiencia de conducción cómoda y agradable. Además, su tecnología de conectividad lo convierte en una opción atractiva para los conductores conscientes del medio ambiente.
detallesIn the rapidly evolving world of electric vehicles, the Jeep Avenger and the VW ID.3 represent two distinct approaches to sustainable driving. While both cars promise high efficiency and a clean electric life, their technical specifications and innovations offer unique features catering to different buyer preferences. Let's dive deeper into this electric showdown.
The Jeep Avenger and VW ID.3 demonstrate how diverse EV design can be. The Avenger takes on the classic Jeep charm, presenting itself as a robust SUV. With dimensions of 4084 mm in length, 1776 mm in width, and standing at a height of 1536 mm, it offers a sturdy and compact visage typical of the SUV category.
On the other hand, the VW ID.3 is crafted as a hatchback, measuring a longer length of 4264 mm, slightly wider at 1809 mm, and taller at 1564 mm, embracing an aerodynamic design. The hatchback structure aims at urban dwellers who need a mix of flexibility and style.
The Jeep Avenger encompasses an electric engine option, delivering 156 HP, along with variants powered by petrol MHEV and petrol engines with 136 and 100 HP, respectively. The electric variant accelerates from 0 to 100 km/h in 9 seconds, providing a balanced blend of power and efficiency with a maximum speed of 150 km/h.
Conversely, the VW ID.3 speaks to the performance enthusiast with a stronger electric power configuration. It delivers up to 326 HP and can accelerate from 0 to 100 km/h in an impressive 5.7 seconds, with a top speed of up to 200 km/h, making it a sports hatchback in the electric scene.
Range anxiety is a significant consideration for EV buyers. The Jeep Avenger offers an electric range of 400 km per full charge with a 51 kWh battery capacity. It boasts a consumption rate of 15.4 kWh/100 km, fitting into the average consumption spectrum.
The VW ID.3 stands out with a maximum range of 604 km, thanks to its larger battery option at 79 kWh. With its superior consumption of as low as 14.5 kWh/100 km, the ID.3 provides a strong case for those who prioritize both range and efficiency.
Both vehicles accommodate five passengers, ensuring they meet family and individual needs comfortably. The Jeep Avenger's trunk offers between 325 and 380 liters of space, depending on the configuration, adept for those occasional long road trips.
The VW ID.3, with a slightly larger trunk capacity of 385 liters, is designed for everyday practicality while offering enough space for cargo transportation.
Jeep integrates advanced features across both its electric and internal combustion variants, with a focus on durability and off-road capabilities, typical of the brand's hallmark.
The VW ID.3, on the other hand, leverages Volkswagen's MEB platform, pushing boundaries with its rear-wheel drive and a variety of battery options, coupling performance and tailor-made customizations.
The choice between the Jeep Avenger and VW ID.3 largely depends on the buyer's lifestyle and needs. The Jeep Avenger offers diverse engine options, including robust off-road capabilities, appealing to those who enjoy versatility. Meanwhile, the VW ID.3 is an exciting offer for those desiring top-notch range and performance wrapped in a sleek urban design.
As both models continue to innovate and reduce carbon footprints, they showcase the future of the automobile industry, leading the charge into a more sustainable driving era.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
25000 - 43500 €
|
Precio
36900 - 52300 €
|
Consumo L/100km
5.4 - 5.7 L
|
Consumo L/100km
-
|
Consumo kWh/100km
15.40 kWh
|
Consumo kWh/100km
14.5 - 15.8 kWh
|
Autonomía eléctrica
400 km
|
Autonomía eléctrica
383 - 604 km
|
Capacidad de la batería
51 kWh
|
Capacidad de la batería
52 - 79 kWh
|
co2
0 - 130 g/km
|
co2
0 g/km
|
Capacidad del tanque
44 L
|
Capacidad del tanque
-
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
Hatchback
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1180 - 1520 kg
|
Peso en vacío
1787 - 2000 kg
|
Capacidad del maletero
325 - 380 L
|
Capacidad del maletero
385 L
|
Longitud
4084 mm
|
Longitud
4264 mm
|
Anchura
1776 mm
|
Anchura
1809 mm
|
Altura
1528 - 1536 mm
|
Altura
1564 mm
|
Capacidad de carga
394 - 502 kg
|
Capacidad de carga
430 - 473 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Eléctrico, Híbrido ligero gasolina, Gasolina
|
Tipo de motor
Eléctrico
|
Transmisión
Automática, Manuel
|
Transmisión
Automática
|
Detalle de transmisión
Caja de reducción, Automático de doble embrague, Caja manual
|
Detalle de transmisión
Caja de reducción
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Tipo de tracción
Tracción trasera
|
Potencia HP
100 - 156 HP
|
Potencia HP
170 - 326 HP
|
Aceleración 0-100km/h
9 - 10.9 s
|
Aceleración 0-100km/h
5.7 - 8.2 s
|
Velocidad máxima
150 - 194 km/h
|
Velocidad máxima
160 - 200 km/h
|
Par motor
205 - 260 Nm
|
Par motor
265 - 545 Nm
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
-
|
Potencia kW
74 - 115 kW
|
Potencia kW
125 - 240 kW
|
Cilindrada
1199 cm3
|
Cilindrada
-
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2023 - 2024
|
Año del modelo
2024
|
Clase de eficiencia de CO2
A, C, D
|
Clase de eficiencia de CO2
A
|
Marca
Jeep
|
Marca
VW
|
El Jeep Vengador ha llegado para revolucionar el segmento de los SUV con su combinación única de tecnología avanzada, opciones de motorización versátiles y un diseño que refleja la herencia de la marca Jeep. Este modelo se presenta en varias versiones, incluyendo opciones completamente eléctricas y híbridas, lo que le permite adaptarse a las diversas necesidades de los consumidores modernos.
Uno de los aspectos más destacados del Jeep Vengador es su impresionante gama de motorizaciones. Los entusiastas de los vehículos eléctricos pueden optar por el modelo Elektro, que ofrece 156 HP y una autonomía de hasta 400 km gracias a su batería de 15.4 kWh. Esta opción se convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un rendimiento ecológico sin sacrificar la potencia.
Para quienes prefieren un motor de combustión, el Vengador ofrece una opción de 1.2 e-Hybrid con una potencia de 100 HP. Este MHEV (Híbrido Eléctrico de Vehículo Móvil) proporciona una eficiencia de combustible excepcional, con un consumo que puede alcanzar hasta 5.7 L/100 km, ideal para aquellos que buscan maximizar la economía de combustible sin renunciar al placer de conducción.
El diseño del Jeep Vengador es una mezcla perfecta de robustez y sofisticación. Con una longitud de 4084 mm, una anchura de 1776 mm y una altura que oscila entre 1528 y 1536 mm, se presenta como un SUV compacto, pero versátil. Sus 5 puertas y capacidad para cinco pasajeros lo convierten en una opción práctica para las familias.
El interior del Vengador ofrece un espacio bien diseñado con una capacidad de maletero que varía entre 355 y 380 litros, ideal para viajes largos o actividades al aire libre. Además, cuenta con materiales de alta calidad y tecnología de punta, asegurando que tanto el conductor como los pasajeros disfruten de una experiencia cómoda y agradable.
El Jeep Vengador no solo se destaca por su motorización, sino también por sus innovaciones tecnológicas. Equipado con avanzados sistemas de asistencia al conductor y conectividad, este SUV está preparado para ofrecer no solo seguridad, sino también una experiencia de conducción personalizada. Las versiones automáticas utilizan transmisiones de última generación, garantizando un cambio de marchas suave y eficiente.
Además, su sistema de tracción delantera permite un manejo ágil y seguro en diversas condiciones de carretera, reafirmando el compromiso de Jeep con el desempeño off-road, característico de la marca.
El Jeep Vengador se posiciona como una excelente opción en el competido mercado de los SUV, combinando tecnología avanzada, opciones de motorización variadas y un diseño atractivo. Con precios que oscilan entre 25,000 y 43,500 euros, el Vengador está preparado para satisfacer las necesidades de los conductores que buscan un vehículo versátil y eficiente. Sin lugar a dudas, este modelo representa un paso audaz hacia el futuro de la movilidad en el mundo del automóvil.
El VW ID.3 ha llegado al mercado como uno de los exponentes más destacados de la movilidad eléctrica, definiendo no solo un nuevo estándar para los automóviles eléctricos, sino también como un símbolo del compromiso de Volkswagen hacia un futuro más sostenible. Este hatchback eléctrico combina eficiencia, innovación y un diseño atractivo que Capri la atención tanto de los entusiastas de los coches como de los conductores convencionales.
El diseño del ID.3 es moderno y aerodinámico, con líneas limpias y una presencia que resalta su carácter eléctrico. Con dimensiones que incluyen una longitud de 4264 mm, una anchura de 1809 mm y una altura de 1564 mm, el ID.3 ofrece un perfil que no solo es atractivo, sino también funcional, maximizando el espacio interior. Esto es especialmente evidente en su capacidad de maletero de 385 litros, ideal para viajes y uso diario.
Una de las características más notables del ID.3 es su variabilidad en opciones de motorización. Este vehículo está disponible en múltiples versiones que incluyen potencias de hasta 326 HP en su variante GTX Performance. Todos los modelos cuentan con un tipo de tracción trasera y una transmisión automática que garantizan una experiencia de conducción fluida y eficiente.
El ID.3 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,7 segundos en su versión más potente, lo cual es excepcional para un coche eléctrico de su categoría. Esto está respaldado por un par motor que puede alcanzar hasta 545 Nm, proporcionando una respuesta ágil y dinámica en la carretera.
VW ha integrado una serie de tecnologías innovadoras en el ID.3. Su sistema de batería, disponible en capacidades de 52 kWh a 79 kWh, permite una autonomía de conducción que varía de 383 km a 604 km, dependiendo de la versión elegida. Esto significa que los conductores pueden disfrutar de una mayor libertad para realizar viajes más largos sin preocuparse constantemente por la recarga.
Además, la eficiencia energética del ID.3 es digna de mención, ya que el consumo de energía puede ser tan bajo como 14.5 kWh/100 km. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también minimiza su impacto ambiental, colocándolo en la Clase de Eficiencia de CO2 A.
El interior del ID.3 está repleto de tecnología avanzada, incluyendo una pantalla táctil intuitiva que permite el control de diversas funciones del vehículo. También cuenta con conectividad inteligente, permitiendo a los usuarios acceder a aplicaciones y servicios en línea que mejoran la experiencia de conducción.
La seguridad no se queda atrás; Volkswagen ha dotado al ID.3 de múltiples sistemas de asistencia al conductor, que incluyen control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril, ofreciendo tranquilidad en cada viaje.
El VW ID.3 representa un avance significativo en la evolución de los vehículos eléctricos. Con su combinación de potencia, eficiencia, innovación y tecnología, este modelo no solo busca satisfacer las necesidades de movilidad de los conductores modernos, sino también contribuir a un mundo más sostenible. Sin duda, el ID.3 es una opción que vale la pena considerar en el panorama actual del automóvil eléctrico.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.