VS

Mazda CX-30 VS VW T-Cross – Comparativa de especificaciones, consumo y precio

¿Qué modelo es mejor – el Mazda CX-30 o el VW T-Cross? Comparamos potencia (186 HP vs 150 HP), capacidad del maletero (430 L vs 455 L), consumo (5.70 L vs 5.60 L) y, por supuesto, el precio (28900 € vs 24400 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!

El Mazda CX-30 (SUV) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el VW T-Cross (SUV) lleva un motor Gasolina y una caja Manuel oder Automática.

En cuanto al maletero, el Mazda CX-30 ofrece 430 L, mientras que el VW T-Cross llega a 455 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 186 HP del Mazda CX-30 y los 150 HP del VW T-Cross.

También en consumo hay diferencias: 5.70 L frente a 5.60 L. En cuanto al precio, el Mazda CX-30 parte desde 28900 € y el VW T-Cross desde 24400 €.

Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.

In the battle of the compact SUVs, the Mazda CX-30 stands out with its stylish design and premium interior, offering a distinctly upscale feel that appeals to drivers seeking sophistication. In contrast, the VW T-Cross impresses with its practicality and spaciousness, providing a versatile cabin that's perfect for families and adventurous outings. Ultimately, choosing between these two dynamic models comes down to personal preferences in style versus utility.

Mazda CX-30

El Mazda CX-30 se destaca por su diseño elegante y moderno, que combina la estética con la funcionalidad. Su interior ofrece una experiencia de conducción cómoda y refinada, con materiales de alta calidad y tecnología intuitiva. Además, su desempeño en carretera lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un SUV versátil y atractivo.

detalles

VW T-Cross

El T-Cross se posiciona como un SUV compacto ideal para la ciudad, combinando un diseño moderno con versatilidad en el espacio interno. Su estilo atrevido y su tecnología intuitiva lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan confort y funcionalidad. Además, ofrece una experiencia de conducción ágil, perfecta para el ritmo de la vida urbana.

detalles

Introduction to the Compact SUV Showdown

The compact SUV segment has gained immense popularity in recent years, combining practicality with style and performance. Two of the standout contenders in this category are the Mazda CX-30 and the Volkswagen T-Cross. Each vehicle offers unique strengths, innovative technology, and a driving experience that appeals to various types of drivers. In this article, we delve into the technical aspects and innovations that set these two models apart, giving you a clearer picture of which SUV redefines the compact category for 2024.

Design and Dimensions

The Mazda CX-30 boasts a sleek, dynamic design, measuring 4395 mm in length, 1795 mm in width, and 1540 mm in height. This design emphasizes an athletic stance while ensuring comfort for passengers with its spacious 5-seat interior. The CX-30 also features an impressive trunk capacity of 430 liters, which expands versatility when packing for road trips or daily errands.

On the other hand, the Volkswagen T-Cross is slightly smaller, with dimensions of 4127 mm in length, 1784 mm in width, and 1573 mm in height. Despite its smaller size, the T-Cross does provide a respectable trunk capacity of 455 liters. Both vehicles have a 5-door layout, making them practical for families and urban drivers alike.

Engine and Performance

Under the hood, the Mazda CX-30 offers a choice of petrol engines with hybrid technology, providing an option that delivers up to 186 HP and torque of 240 Nm. Whether you prefer the manual gearbox or the smooth automatic transmission, the CX-30 achieves acceleration from 0 to 100 km/h in an impressive 8.3 seconds. The fuel consumption averages between 5.7 to 6.6 L/100 km, making it an economical choice for driving enthusiasts.

Meanwhile, the VW T-Cross presents an array of petrol engines, ranging from 95 HP to a robust 150 HP, offering torque figures that peak at 250 Nm. The best performance of the T-Cross can achieve a 0 to 100 km/h time of 8.4 seconds, thanks to its effective dual-clutch automatic transmission. Its fuel consumption averages around 5.6 to 6 L/100 km, which is commendable for its class.

Driving Dynamics and Comfort

The CX-30 is equipped with both front-wheel and all-wheel drive options, enhancing traction and handling, particularly in adverse weather conditions. The suspension system is tuned for both comfort and agility, providing a driver-focused experience that remains smooth over various terrains. Additionally, the cabin is crafted with high-quality materials and a modern infotainment system, including a large display, smartphone connectivity, and advanced audio features.

In contrast, the T-Cross focuses on delivering a balanced ride with front-wheel drive. Its design includes a user-friendly infotainment system that integrates seamlessly with smartphones, ensuring connectivity on the road. While its ride may lean slightly more towards comfort than sportiness compared to the CX-30, the T-Cross provides ample headroom and legroom for all passengers, making it great for longer journeys.

Safety Features and Innovations

Both SUVs come equipped with a suite of advanced safety features designed to protect occupants and assist drivers. The Mazda CX-30 offers the i-Activsense safety package, which includes adaptive cruise control, lane-keeping assist, and smart city brake support, all contributing to a secure driving experience.

The T-Cross also does not fall short in the safety department, featuring adaptive cruise control and emergency braking, among other driver assistance systems. The inclusion of these features in both vehicles highlights the car manufacturers' commitment to making the driving experience as safe as possible for everyone on the road.

Conclusion: Which SUV Wins?

Choosing between the Mazda CX-30 and the Volkswagen T-Cross ultimately boils down to individual preferences and priorities. If you seek a vehicle that offers sporty dynamics, robust engine options, and an upscale interior, the Mazda CX-30 is the way to go. However, if you prefer a more compact size with excellent trunk space and family-friendly features, the VW T-Cross would be a commendable choice.

Both vehicles represent their brands well in the compact SUV market, but the decision will rely on what aspects of an SUV matter most to the buyer. As these models continue to evolve with the times, they remain iconic representations of their manufacturers' innovative spirit and commitment to quality.

Mazda CX-30
VW T-Cross
CX-30
T-Cross

Costos y consumo

Precio
28900 - 42400 €
Precio
24400 - 36500 €
Consumo L/100km
5.7 - 6.6 L
Consumo L/100km
5.6 - 6 L
Consumo kWh/100km
-
Consumo kWh/100km
-
Autonomía eléctrica
-
Autonomía eléctrica
-
Capacidad de la batería
-
Capacidad de la batería
-
co2
129 - 148 g/km
co2
127 - 135 g/km
Capacidad del tanque
48 - 51 L
Capacidad del tanque
40 L

Dimensiones y carrocería

Tipo de carrocería
SUV
Tipo de carrocería
SUV
Asientos
5
Asientos
5
Puertas
5
Puertas
5
Peso en vacío
1455 - 1587 kg
Peso en vacío
1254 - 1326 kg
Capacidad del maletero
422 - 430 L
Capacidad del maletero
455 L
Longitud
4395 mm
Longitud
4127 mm
Anchura
1795 mm
Anchura
1784 mm
Altura
1540 mm
Altura
1573 mm
Capacidad de carga
458 - 496 kg
Capacidad de carga
474 - 480 kg

Motor y rendimiento

Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina
Tipo de motor
Gasolina
Transmisión
Manuel, Automática
Transmisión
Manuel, Automática
Detalle de transmisión
Caja manual, Caja automática
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
Tipo de tracción
Tracción delantera
Potencia HP
140 - 186 HP
Potencia HP
95 - 150 HP
Aceleración 0-100km/h
8.3 - 10.3 s
Aceleración 0-100km/h
8.4 - 11.2 s
Velocidad máxima
191 - 204 km/h
Velocidad máxima
180 - 200 km/h
Par motor
238 - 240 Nm
Par motor
175 - 250 Nm
Número de cilindros
4
Número de cilindros
3 - 4
Potencia kW
103 - 137 kW
Potencia kW
70 - 110 kW
Cilindrada
1998 - 2488 cm3
Cilindrada
999 - 1498 cm3

General

Año del modelo
2024
Año del modelo
2024
Clase de eficiencia de CO2
D, E
Clase de eficiencia de CO2
D
Marca
Mazda
Marca
VW

Mazda CX-30

Introducción al Mazda CX-30

El Mazda CX-30 se ha consolidado como una opción atractiva dentro del segmento de SUV, combinando diseño elegante, tecnología avanzada y eficiencia en el consumo de combustible. Este modelo, presentado por primera vez en 2019, ha evolucionado para ofrecer versiones mejoradas que satisfacen las necesidades de un público cada vez más exigente.

Diseño Exterior y Dimensiones

Con unas dimensiones de 4395 mm de largo, 1795 mm de ancho y 1540 mm de alto, el CX-30 presenta un diseño robusto y dinámico que capta la atención en la carretera. Su parrilla frontal es de una elegancia refinada, con faros LED que proporcionan una excelente visibilidad. Las líneas suaves y aerodinámicas del cuerpo no solo mejoran la estética, sino que también contribuyen a la eficiencia aerodinámica.

Motorizaciones y Rendimiento

El CX-30 está disponible en varias versiones, incluyendo la motorización 2.0 e-SKYACTIV-X de 186 HP y la 2.5 e-SKYACTIV-G de 140 HP. Ambas opciones de motorización utilizan tecnología Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV), lo que permite un mejor aprovechamiento del combustible y menores emisiones de CO2, clasificándose en las clases de eficiencia D y E. La aceleración de 0 a 100 km/h varía entre 8.3 y 10.3 segundos, dependiendo de la versión, lo que ofrece una respuesta ágil y flexible en diferentes condiciones de conducción.

Consumo de Combustible

En cuanto al consumo de combustible, el CX-30 brilla con su eficiencia. Las versiones diésel muestran cifras que varían entre 5.7 y 6.6 L/100km, teniendo en cuenta si se opta por transmisión manual o automática, y si es tracción delantera o tracción total. Esta eficiencia no solo disminuye los costes de operación, sino que también permite disfrutar de viajes más largos sin constantes paradas en la gasolinera.

Tecnología y Conectividad

El Mazda CX-30 también está equipado con una serie de innovaciones tecnológicas que mejoran la experiencia del conductor y los pasajeros. El sistema de infoentretenimiento cuenta con una pantalla central, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, que permite la integración fácil de smartphones. Además, se puede optar por el sistema de sonido premium, asegurando que cada viaje sea más placentero.

Confort y Espacio Interior

El interior del CX-30 es amplio y está diseñado con materiales de alta calidad, lo que proporciona una sensación de lujo y confort. Con capacidad para cinco pasajeros y un maletero que ofrece hasta 430 litros, este SUV es ideal tanto para escapadas como para el uso diario. Los asientos son cómodos y ofrecen un buen soporte, lo que es crucial en viajes largos.

Seguridad y Asistencia al Conductor

La seguridad es un aspecto fundamental en el Mazda CX-30. Este vehículo cuenta con un conjunto de tecnologías de asistencia al conductor, que incluyen el sistema de frenado de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. Estas características no solo aumentan la seguridad del conductor y los pasajeros, sino que también reducen el estrés en la conducción diaria.

Conclusión

El Mazda CX-30 es un SUV que combina estilo, eficiencia y tecnología avanzada, haciéndolo una opción atractiva para quienes buscan un vehículo versátil. Con sus múltiples versiones y opciones de motorización, es ideal tanto para la ciudad como para aventuras fuera de ella, garantizando un enfoque en la experiencia del conductor y sus pasajeros. No cabe duda de que el CX-30 seguirá ganando adeptos en el mercado automotriz.

VW T-Cross

Descubre el VW T-Cross: Innovación y Versatilidad en el Mundo de los SUV

En el competitivo mundo de los SUV, el VW T-Cross se destaca como una opción atractiva gracias a su combinación de eficiencia, tecnología y diseño innovador. Este modelo ha sido diseñado para adaptarse a las necesidades de las familias modernas y de aquellos que buscan un vehículo práctico sin sacrificar el estilo.

Rendimiento y Eficiencia en el T-Cross

El T-Cross se ofrece con varias opciones de motorización, todas ellas enfocadas en proporcionar un rendimiento excepcional. Entre los motores disponibles se encuentran opciones con potencias de 95 HP y 116 HP en motorizaciones de 1.0 TSI OPF, así como un motor 1.5 TSI ACT OPF que entrega 150 HP. Esta variedad permite a los conductores elegir el equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia de combustible.

En términos de consumo, el T-Cross se presenta como una opción eficiente, con cifras que oscilan entre 5.6 y 6.0 L cada 100 km, lo que se traduce en menos paradas en la gasolinera y más viajes disfrutando del camino. Su transmisión puede ser manual o automática, adaptándose a las preferencias del conductor.

Diseño y Comodidad en el Interior

El diseño del VW T-Cross es moderno y atractivo, con líneas suaves que destacan su perfil dinámico. Su tamaño compacto, con una longitud de 4127 mm y una altura de 1573 mm, lo hace ideal para la ciudad, pero sin comprometer el espacio interior. Con una capacidad del maletero de 455 litros, el T-Cross es perfecto para viajes familiares y escapadas de fin de semana.

El interior está diseñado para ofrecer confort y tecnología de vanguardia. Los asientos son cómodos y espaciosos, ideales para cinco ocupantes. Además, se incorpora un sistema de infoentretenimiento que permite la conectividad con smartphones, facilitando el acceso a aplicaciones y navegación en tiempo real.

Innovaciones que Marcan la Diferencia

Una de las características destacadas del T-Cross es su enfoque en la seguridad y la tecnología. Equipado con sistemas avanzados de asistencia al conductor, incluye sensores de estacionamiento, control de crucero adaptativo y una serie de airbags que garantizan una protección optimal para todos los ocupantes. Estos elementos no solo brindan tranquilidad, sino que también mejoran la experiencia de conducción.

Adicionalmente, la tecnología de iluminación LED y las funciones de climatización automática ofrecen un toque de modernidad y confort, convirtiendo cada viaje en una experiencia placentera. Las versiones más equipadas, como el R-Line, cuentan con acabados premium y detalles sporty que realzan su carácter distintivo.

Conclusión: Un SUV que Lo Tiene Todo

El VW T-Cross se posiciona como una opción multifacética en el sector de los SUV. Con su rendimiento eficiente, amplias características de seguridad, interior cómodo y tecnología avanzada, es un vehículo que cumple con las expectativas de los conductores actuales. Es un modelo a considerar para quienes buscan un SUV que combina funcionalidad con un diseño atractivo y innovaciones que marcan la pauta en su segmento.

Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.