VS

Mercedes GLC VS VW Tayron – Comparativa de especificaciones, consumo y precio

¿Qué modelo es mejor – el Mercedes GLC o el VW Tayron? Comparamos potencia (680 HP vs 272 HP), capacidad del maletero (620 L vs 885 L), consumo (0.40 L vs 0.40 L) y, por supuesto, el precio (58400 € vs 45500 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!

El Mercedes GLC (SUV) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina, Híbrido ligero diésel oder Híbrido enchufable y una transmisión Automática. En cambio, el VW Tayron (SUV) lleva un motor Híbrido ligero gasolina, Híbrido enchufable, Diésel oder Gasolina y una caja Automática.

En cuanto al maletero, el Mercedes GLC ofrece 620 L, mientras que el VW Tayron llega a 885 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 680 HP del Mercedes GLC y los 272 HP del VW Tayron.

También en consumo hay diferencias: 0.40 L frente a 0.40 L. En cuanto al precio, el Mercedes GLC parte desde 58400 € y el VW Tayron desde 45500 €.

Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.

En la comparativa entre el Mercedes GLC y el VW Tayron, destacan la sofisticación y el lujo del GLC frente a la funcionalidad y el atractivo práctico del Tayron. Mientras que el Mercedes ofrece características premium y un rendimiento superior, el Tayron se presenta como una opción más accesible y versátil para familias. Ambos modelos, sin embargo, se posicionan como líderes en sus segmentos, atrayendo a diferentes tipos de consumidores.

Mercedes GLC

El Mercedes-Benz GLC combina elegancia y versatilidad en un solo SUV, ideal para quienes buscan un equilibrio entre comodidad y estilo. Su interior, cuidadosamente diseñado, ofrece un ambiente lujoso que hace que cada viaje sea placentero. Además, su tecnología avanzada y sistemas de asistencia al conductor elevan la experiencia de manejo a un nuevo nivel.

detalles

VW Tayron

El Tayron se destaca por su diseño elegante y moderno, que combina estilo con funcionalidad. Su interior espacioso y confortable ofrece una experiencia de conducción placentera, perfecta tanto para la ciudad como para viajes largos. Además, el Tayron incorpora tecnología avanzada que garantiza seguridad y conectividad en cada recorrido.

detalles

Comparativa entre el Mercedes GLC y el VW Tayron

En el competitivo mundo de los SUV, el Mercedes GLC y el VW Tayron representan dos propuestas atractivas que se dirigen a diferentes segmentos de aficionados a los automóviles. En este análisis, exploraremos sus diferencias técnicas, innovaciones y características que podrían hacer que uno destaque sobre el otro en la mente de los consumidores.

Diseño y Dimensiones

El Mercedes GLC se presenta como un SUV elegante y sofisticado, con una longitud que varía entre 4716 mm y 4792 mm, un ancho de 1890 mm y alturas que oscilan entre 1603 mm y 1647 mm. En comparación, el VW Tayron es ligeramente más largo, con una longitud de 4792 mm, un ancho de entre 1853 mm y 1866 mm, y una altura de 1666 mm. Ambos modelos ofrecen cinco plazas, pero el GLC cuenta con una capacidad de maletero que varía desde 390 L hasta 620 L, mientras que el Tayron destaca con un generoso espacio de hasta 885 L.

Motorizaciones y Rendimiento

En cuanto a sus motorizaciones, el GLC ofrece una gama más amplia, con opciones que van desde un motor de 186 HP hasta uno de 680 HP. Sus motores MHEV (híbridos suaves), híbridos enchufables y diésel garantizan un rendimiento eficiente, aunque su consumo varía desde 5 L/100 km hasta 10.3 L/100 km.

Por otro lado, el VW Tayron presenta un rango que va de 150 HP a 272 HP, con motores MHEV, híbridos enchufables y diésel. Su consumo también es competitivo, situándose entre 6.2 L/100 km y 6.4 L/100 km. Aunque el Tayron tiene menos opciones, su eficiencia se mantiene a la par con un rango eléctrico que alcanza hasta 126 km.

Transmisión y Tracción

El Mercedes GLC incorpora una transmisión automática de serie, además de contar con la opción de tracción total, lo que lo hace ideal para diversas condiciones de conducción. En contraste, el Tayron también ofrece una transmisión automática, pero combina tracción delantera y a las cuatro ruedas, proporcionando versatilidad según la versión elegida.

Innovaciones Tecnológicas

Ambos modelos están equipados con tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia de conducción. El GLC se destaca por su sistema de infoentretenimiento MBUX, que incluye reconocimiento de voz, navegación inteligente y conectividad total con dispositivos móviles. Además, el sistema de seguridad activa y asistentes de conducción de Mercedes son de los más avanzados en el mercado.

El Tayron, por su parte, también cuenta con un sistema de infoentretenimiento actualizado y diversas ayudas a la conducción que aseguran la seguridad de los ocupantes. Incluye características como control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril, brindando una experiencia intuitiva y cómoda al volante.

Conclusiones

La elección entre el Mercedes GLC y el VW Tayron dependerá en gran medida de lo que busques en un SUV. Si priorizas un rendimiento potente, opciones de motorización más amplias y un interior de lujo, el GLC es el que debes considerar. Sin embargo, si buscas un SUV con un espacio de carga considerable, una buena economía de combustible y un diseño moderno, el Tayron podría ser la opción más atractiva.

Ambos vehículos tienen mucho que ofrecer, y la decisión final deberá basarse en tus preferencias personales y necesidades diarias. La prueba de manejo es siempre la mejor manera de sentir cuál de estos SUV se adapta mejor a ti.

Mercedes GLC
VW Tayron
GLC
Tayron

Costos y consumo

Precio
58400 - 147000 €
Precio
45500 - 61400 €
Consumo L/100km
0.4 - 10.3 L
Consumo L/100km
0.4 - 7.8 L
Consumo kWh/100km
-
Consumo kWh/100km
-
Autonomía eléctrica
12 - 130 km
Autonomía eléctrica
117 - 126 km
Capacidad de la batería
-
Capacidad de la batería
19.70 kWh
co2
10 - 235 g/km
co2
9 - 177 g/km
Capacidad del tanque
49 - 65 L
Capacidad del tanque
45 - 58 L

Dimensiones y carrocería

Tipo de carrocería
SUV
Tipo de carrocería
SUV
Asientos
5
Asientos
5
Puertas
5
Puertas
5
Peso en vacío
1870 - 2415 kg
Peso en vacío
1682 - 1948 kg
Capacidad del maletero
390 - 620 L
Capacidad del maletero
705 - 885 L
Longitud
4716 - 4792 mm
Longitud
4792 mm
Anchura
1890 mm
Anchura
1853 - 1866 mm
Altura
1603 - 1647 mm
Altura
1666 - 1668 mm
Capacidad de carga
475 - 640 kg
Capacidad de carga
489 - 566 kg

Motor y rendimiento

Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Híbrido ligero diésel, Híbrido enchufable
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Híbrido enchufable, Diésel, Gasolina
Transmisión
Automática
Transmisión
Automática
Detalle de transmisión
Caja automática
Detalle de transmisión
Automático de doble embrague
Tipo de tracción
Tracción total
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
Potencia HP
186 - 680 HP
Potencia HP
150 - 272 HP
Aceleración 0-100km/h
3.5 - 9 s
Aceleración 0-100km/h
6.1 - 9.7 s
Velocidad máxima
208 - 275 km/h
Velocidad máxima
204 - 240 km/h
Par motor
320 - 1020 Nm
Par motor
250 - 400 Nm
Número de cilindros
4 - 6
Número de cilindros
4
Potencia kW
137 - 500 kW
Potencia kW
110 - 200 kW
Cilindrada
1991 - 2989 cm3
Cilindrada
1498 - 1984 cm3

General

Año del modelo
2023 - 2024
Año del modelo
2025
Clase de eficiencia de CO2
F, E, B, G, D
Clase de eficiencia de CO2
E, B, F, G
Marca
Mercedes-Benz
Marca
VW

Mercedes GLC

Mercedes GLC: Una Fusión de Elegancia y Tecnología

El Mercedes GLC es uno de los SUV más emblemáticos de la marca alemana, sobresaliendo no solo por su diseño elegante, sino también por sus impresionantes innovaciones tecnológicas y opciones de propulsión. Con una variedad de modelos disponibles, desde versiones con motores de combustión interna hasta sistemas híbridos, el GLC se adapta a las necesidades de una amplia gama de conductores.

Tecnología de Propulsión Avanzada

En la actualidad, el GLC se ofrece en múltiples versiones, incluyendo modelos de gasolina y diésel equipados con tecnología MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) que permite una mayor eficiencia de combustible y una reducción de emisiones. Esto se traduce en un uso más sostenible, sin sacrificar la potencia y el rendimiento que se espera de un vehículo de Mercedes-Benz.

Entre las variantes más destacadas, encontramos el GLC 200, que proporciona 227 HP y consume solo 7.2 litros cada 100 km. Otro modelo notable es el GLC 300d, con 292 HP y una eficiencia de 5.5 litros. Para quienes buscan una experiencia híbrida enchufable, el GLC 300 de ofrece 333 HP y una autonomía eléctrica de hasta 127 km, ideal para el uso diario sin necesidad de recurrir al motor de combustión.

Innovaciones en Conducción y Seguridad

Mercedes-Benz ha integrado en el GLC numerosas innovaciones que mejoran no solo la experiencia al volante, sino también la seguridad. El sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience) permite a los conductores interaccionar de manera intuitiva con el vehículo, facilitando el control de la navegación, la música y las funciones del automóvil mediante comandos de voz.

Además, la tecnología de asistencia a la conducción está a la vanguardia. Desde el control de crucero adaptativo hasta el asistente de cambio de carril, estas características no solo hacen que los viajes sean más cómodos, sino que también contribuyen a la seguridad de los ocupantes y de otros usuarios de la vía.

Diseño Interior y Comodidad

El interior del GLC combina lujo y confort. Los materiales de alta calidad, junto con un diseño ergonómico, crean un ambiente acogedor. Con espacio para cinco pasajeros y un maletero que puede ofrecer hasta 620 litros de capacidad, es ideal para viajes familiares o escapadas de fin de semana.

El GLC también se destaca por su personalización, con varias opciones de equipamiento que permiten a los compradores adaptar su vehículo según sus preferencias. Desde asientos deportivos hasta tecnología de sonido premium, cada detalle refleja la atención que Mercedes-Benz pone en la experiencia del usuario.

Conclusiones: Un SUV para el Futuro

El Mercedes GLC representa la perfecta sinergia entre diseño, tecnología y sostenibilidad. Con su variedad de motorizaciones, innovaciones en seguridad y lujo interior, se posiciona como una opción líder en el competitivo segmento de los SUV. Sin duda, es un vehículo que no solo cumple con las expectativas de los conductores actuales, sino que también se prepara para el futuro de la movilidad.

VW Tayron

Descubre el VW Tayron: Innovación y Estilo en el Mundo de los SUV

El VW Tayron ha llegado para redefinir la experiencia de conducción en el segmento de los SUV. Con un diseño elegante y una tecnología avanzada, este modelo se presenta como una opción ideal para aquellos que buscan confort, potencia y eficiencia. En este artículo, exploraremos las diversas versiones y especificaciones técnicas que hacen del Tayron un destacado en su categoría.

Motorización y Rendimiento

El Tayron cuenta con diversas opciones de motorización que se adaptan a las necesidades de cada conductor. Entre ellas, se destacan la versión 1.5 eTSI OPF, que ofrece 150 HP con un consumo de 6.2 L/100 km. Para quienes buscan alternativas más ecológicas, se encuentran las variantes híbridas: la 1.5 eHybrid OPF con 204 HP y un impresionante consumo de solo 0.4 L/100 km, ideal para viajes urbanos con una autonomía eléctrica que varía entre 117 y 126 km.

Por otro lado, los amantes del diésel pueden optar por el 2.0 TDI SCR, disponible en dos variantes que alcanzan hasta 193 HP y un consumo que se sitúa entre 6.2 y 6.4 L/100 km. Esta combinación de motorización permite que el Tayron decida entre potencia y eficiencia.

Transmisión y Tracción

La transmisión automática DSG garantiza una experiencia de conducción fluida y deportiva. Dependiendo de la versión, el Tayron puede venir en configuraciones de tracción delantera o tracción total, lo que mejora el agarre y la estabilidad en diferentes condiciones de la carretera.

Dimensiones y Espacio Interior

Con una longitud de 4792 mm, una anchura que varía entre 1853 y 1866 mm y una altura de 1668 mm, el Tayron ofrece un espacio amplio para cinco ocupantes. Además, cuenta con un maletero de 885 litros, ideal para aquellos que necesitan espacio adicional para equipaje o compras. El diseño interno está concebido para maximizar la comodidad, sin sacrificar el estilo.

Innovaciones Tecnológicas

El VW Tayron no escatima en tecnología de vanguardia. Desde un sistema de infoentretenimiento intuitivo hasta asistentes de conducción avanzados, el Tayron está equipado para ofrecer seguridad y comodidad. Las versiones más altas incluyen características como un cuadro de instrumentos digital y sistemas de conectividad que garantizan que el conductor esté siempre conectado.

Conectividad y Asistencia al Conductor

El sistema de conectividad permite integrar dispositivos móviles, facilitando la navegación y la gestión de funciones del vehículo. Además, cuenta con asistentes de seguridad como el control de crucero adaptativo y la asistencia en carretera, que brindan una mayor tranquilidad al volante.

Un Futuro Sostenible

El compromiso de VW con la sostenibilidad se ve reflejado en las versiones híbridas del Tayron, que no solo permiten reducir el consumo de combustible, sino que también contribuyen a disminuir las emisiones de CO2, posicionando al Tayron como una opción responsable para el futuro del automovilismo.

Conclusión

El VW Tayron destaca en el competitivo mercado de los SUV gracias a sus excelentes prestaciones, tecnología innovadora y compromiso con la sostenibilidad. Sin duda, es una opción que merece consideración para quienes buscan un vehículo versátil y moderno. Con cada versión diseñada para adaptarse a diferentes estilos de vida y exigencias, el Tayron se presenta como un líder en su segmento.

Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.