¿Qué modelo es mejor – el Opel Mokka o el Toyota C-HR? Comparamos potencia (156 HP vs 223 HP), capacidad del maletero (350 L vs 447 L), consumo (15.40 kWh4.80 L vs 0.80 L) y, por supuesto, el precio (26700 € vs 35000 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Opel Mokka (SUV) cuenta con un motor Gasolina, Híbrido ligero gasolina oder Eléctrico y una transmisión Automática oder Manuel. En cambio, el Toyota C-HR (SUV) lleva un motor Híbrido completo oder Híbrido enchufable y una caja Automática.
En cuanto al maletero, el Opel Mokka ofrece 350 L, mientras que el Toyota C-HR llega a 447 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 156 HP del Opel Mokka y los 223 HP del Toyota C-HR.
También en consumo hay diferencias: 15.40 kWh4.80 L frente a 0.80 L. En cuanto al precio, el Opel Mokka parte desde 26700 € y el Toyota C-HR desde 35000 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the ever-popular compact SUV segment, the Opel Mokka and Toyota C-HR stand out with distinct characteristics. The Opel Mokka captivates with its bold design and tech-savvy features, offering a seamless urban driving experience. In contrast, the Toyota C-HR blends dynamic styling with a hybrid powertrain option, appealing to eco-conscious drivers seeking efficiency and flair.
El Mokka se ha consolidado como una opción atractiva en el segmento de los SUV compactos, destacando por su diseño moderno y dinámico. Su interior combina confort y tecnología, ofreciendo a los conductores una experiencia de manejo excepcional. Además, su versatilidad la convierte en una elección ideal tanto para la ciudad como para aventuras fuera de ella.
detallesEl Toyota C-HR ha capturado la atención de los amantes de los SUV gracias a su diseño audaz y contemporáneo. Su interior combina comodidad y tecnología de vanguardia, ofreciendo una experiencia de conducción agradable y conectada. Con su enfoque en la eficiencia de combustible y un manejo ágil, el C-HR se presenta como una excelente opción para los conductores urbanos.
detallesIn the rapidly growing segment of compact SUVs, the Opel Mokka and the Toyota C-HR stand out as two contenders with distinctive attributes and technological advances. Both these models have carved out their own niches, offering a mix of style, efficiency, and innovation. Let's dive into a detailed comparison of their technical features and see which might be the better fit for you.
The Opel Mokka presents a variety of engine options, catering to both conventional and electric vehicle enthusiasts. Reflecting Opel's commitment to sustainability and efficiency, the Mokka offers petrol, mild hybrid (MHEV), and fully electric powertrains, with power outputs ranging from 130 HP to a swift 156 HP. The electric variant provides an impressive torque of 260 Nm and an electric range of up to 403 km.
On the other side, the Toyota C-HR embraces a hybrid-driven future with full and plug-in hybrid options. Featuring power outputs from 140 HP to a robust 223 HP and acceleration options improving from 9.9 seconds to a zippy 7.4 seconds from 0-100 km/h, the C-HR focuses on delivering a smooth and eco-friendly drive. The hybrid system promises a lower fuel consumption starting at 4.7 L/100km, with CO2 emissions significantly minimized to as low as 19 g/km, offering both efficiency and performance.
Both models offer fine-tuned driving experiences tailored for urban and highway conditions. The Opel Mokka features a front-wheel-drive system across all its variants, emphasizing agile handling and comfort within cityscapes. It is equipped with a variety of transmission options, including a manual gearbox for purists, as well as automatic and dual-clutch systems for enhanced driving convenience.
Meanwhile, the Toyota C-HR takes a step further by offering an all-wheel-drive option, in addition to front-wheel-drive configurations. This provides an added level of traction and control which is advantageous in diverse driving conditions. The transmission in all Toyota C-HR models is seamlessly managed by a CVT system, which focuses on delivering a smoother and more efficient drive.
The Opel Mokka is a sight to behold with its compact yet bold design, measuring 4150 mm in length and 1787 mm in width. At a height of 1535 mm, it offers a striking silhouette. Inside, the Mokka comfortably seats five, with a practical trunk capacity of up to 350 L, proving that utility goes hand-in-hand with style.
In comparison, the Toyota C-HR is slightly larger, boasting a length of 4362 mm and a width of 1832 mm, with a height of up to 1564 mm. These dimensions translate into a more spacious cabin, accommodating five passengers with ease. The C-HR also edges ahead in cargo space, offering a significantly larger trunk capacity of up to 447 L, ideal for those with active lifestyles needing extra room.
Technology is at the heart of both these models. The Opel Mokka integrates advanced features aimed at enhancing safety and connectivity. Expect an intuitive infotainment system, cutting-edge driver assist technologies, and smart features throughout its build.
The Toyota C-HR matches this prowess with its suite of innovative technologies, such as its advanced hybrid system which is engineered for peak efficiency and low emissions. Its infotainment system is designed to connect seamlessly with smartphones, and the inclusion of Toyota’s Safety Sense features ensures a comprehensive suite of safety characteristics to protect all passengers.
Your choice between the Opel Mokka and the Toyota C-HR will hinge on what you prioritize in a vehicle. If you're leaning towards a variety of powertrain options, size efficiency, and electric range, the Opel Mokka stands strong. However, if advanced hybrid technology, space, and all-wheel-drive capability are your focus, the Toyota C-HR emerges as a compelling option.
Both SUVs are well-equipped to offer excellent driving experiences with their respective strengths. Whether you choose the efficient Mokka or the hybrid-powered C-HR, both vehicles promise to deliver performance and practicality to meet modern driving needs.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
26700 - 39000 €
|
Precio
35000 - 50000 €
|
Consumo L/100km
4.8 - 6.2 L
|
Consumo L/100km
0.8 - 5.1 L
|
Consumo kWh/100km
15.40 kWh
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
402 - 403 km
|
Autonomía eléctrica
67 - 68 km
|
Capacidad de la batería
51 kWh
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
0 - 139 g/km
|
co2
17 - 115 g/km
|
Capacidad del tanque
44 L
|
Capacidad del tanque
43 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1294 - 1615 kg
|
Peso en vacío
1505 - 1755 kg
|
Capacidad del maletero
310 - 350 L
|
Capacidad del maletero
350 - 447 L
|
Longitud
4150 mm
|
Longitud
4362 mm
|
Anchura
1787 mm
|
Anchura
1832 mm
|
Altura
1535 mm
|
Altura
1558 - 1564 mm
|
Capacidad de carga
388 - 400 kg
|
Capacidad de carga
375 - 425 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Gasolina, Híbrido ligero gasolina, Eléctrico
|
Tipo de motor
Híbrido completo, Híbrido enchufable
|
Transmisión
Automática, Manuel
|
Transmisión
Automática
|
Detalle de transmisión
Caja automática, Caja manual, Automático de doble embrague, Caja de reducción
|
Detalle de transmisión
Transmisión CVT
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera, Tracción total
|
Potencia HP
130 - 156 HP
|
Potencia HP
140 - 223 HP
|
Aceleración 0-100km/h
9 - 9.2 s
|
Aceleración 0-100km/h
7.4 - 9.9 s
|
Velocidad máxima
150 - 207 km/h
|
Velocidad máxima
175 - 180 km/h
|
Par motor
230 - 260 Nm
|
Par motor
-
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
4
|
Potencia kW
96 - 115 kW
|
Potencia kW
103 - 164 kW
|
Cilindrada
1199 cm3
|
Cilindrada
1798 - 1987 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024
|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Clase de eficiencia de CO2
E, D, C, A
|
Clase de eficiencia de CO2
C, B
|
Marca
Opel
|
Marca
Toyota
|
En el competitivo mundo de los SUV, el Opel Mokka se posiciona como una opción destacada que combina rendimiento, diseño moderno y tecnología de punta. Este modelo ha evolucionado significativamente en sus versiones recientes, adaptándose a las necesidades de los conductores contemporáneos que buscan no solo un medio de transporte, sino también una experiencia multifacética en la carretera.
El Opel Mokka ofrece una gama de motorizaciones que se adaptan a distintos estilos de conducción. Entre sus versiones, encontramos opciones de gasolina, híbridas y eléctricas. Por ejemplo, el Mokka 1.2 DI Turbo de gasolina, disponible en configuraciones manuales y automáticas, ofrece 130 CV con un consumo de entre 5.6 y 6.2 litros cada 100 kilómetros, lo que garantiza un equilibrio óptimo entre potencia y eficiencia.
Para aquellos que buscan una alternativa más sostenible, el Mokka también se presenta en versiones híbridas de 48V, alcanzando hasta 136 CV y un impresionante consumo de tan solo 4.8 litros. Además, su versión totalmente eléctrica entrega 156 CV con una autonomía que varía entre 402 y 403 kilómetros, una opción ideal para los conductores urbanos que desean reducir su huella de carbono sin sacrificar rendimiento.
El diseño del Opel Mokka resalta por sus líneas audaces y detalles contemporáneos. Con una longitud de 4150 mm y una altura de 1535 mm, el Mokka no solo ofrece un diseño atractivo, sino que también proporciona una excelente visibilidad y un espacio interior cómodo para hasta cinco pasajeros. Además, su capacidad de maletero, que oscila entre 310 y 350 litros, lo convierte en un vehículo práctico para viajes familiares o excursiones de fin de semana.
En términos de tecnología, el Mokka no decepciona. Cuenta con un sistema multimedia avanzado que permite a los conductores conectar sus dispositivos móviles de manera sencilla, proporcionando acceso a aplicaciones, navegación y música con facilidad. Además, la inclusión de sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo y el freno automático de emergencia, aumenta la seguridad y la confianza al volante.
La seguridad es primordial en el Opel Mokka, que ha sido equipado con múltiples airbags y sistemas de estabilización. Las diversas clasificaciones de eficiencia de CO2 de sus motorizaciones, que varían desde clase A hasta clase E, reflejan el compromiso de Opel con la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes.
El Opel Mokka representa una apuesta segura para quienes buscan un SUV que combine diseño, tecnología y eficiencia. Con sus diversas motorizaciones y la incorporación de innovaciones en cada versión, este modelo se adapta a las necesidades de un amplio espectro de conductores. Con su estilo distintivo y características avanzadas, el Mokka se perfila como una opción ideal tanto para la ciudad como para la carretera.
El Toyota C-HR ha sabido posicionarse como uno de los SUV más atractivos y versátiles del mercado, especialmente en el segmento de los híbridos. Con un diseño audaz que destaca en las calles, este vehículo no solo llama la atención por su estética, sino también por su ingeniería avanzada y sus innovaciones tecnológicas.
El C-HR se ofrece en diversas versiones híbridas, incluyendo el modelo 1.8 Hybrid Full Hybrid, que combina un motor de 140 HP con un consumo de apenas 4.7 L/100 km. Para aquellos que buscan un empuje adicional y opciones más flexibles, las versiones 2.0 Plug-In Hybrid y 2.0 Hybrid Full Hybrid ofrecen potencias de hasta 223 HP, permitiendo una experiencia de conducción más dinámica. La opción de motorización híbrida es una de las grandes apuestas de Toyota, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.
El C-HR es un modelo que brilla por su eficiencia. Las versiones diseñadas para una conducción más ecológica, como los modelos Plug-In Hybrid, cuentan con una autonomía eléctrica de hasta 67 km, lo que permite desplazamientos urbanos sin consumir combustible. Este enfoque no solo minimiza el impacto medioambiental, sino que también resulta en un considerable ahorro económico para el conductor. Además, su capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7.4 segundos en las versiones más potentes es sorprendente para un SUV de su segmento.
El interior del C-HR está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción cómoda y moderna. Con capacidad para cinco pasajeros, el espacio interior es ampliado por un maletero que oscila entre 350 y 447 litros dependiendo de la versión elegida. La tecnología también juega un papel fundamental, con un sistema de infoentretenimiento que incluye conectividad con smartphones, interfaces intuitivas y opciones de personalización que elevan el estándar en su categoría.
La seguridad es una prioridad en el C-HR. Equipado con múltiples sistemas avanzados de asistencia al conductor, como el Toyota Safety Sense, este modelo ofrece tecnologías para prevenir colisiones, mantener la distancia y asegurarse de que cada viaje sea seguro. Los análisis de eficiencia de CO2 también destacan su bajo impacto en este aspecto, con emisiones que van desde 105 g/km hasta 19 g/km, dependiendo de la versión seleccionada.
El Toyota C-HR combina estilo, tecnología y sostenibilidad en un solo paquete, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan un SUV híbrido moderno y eficiente. Con una amplia gama de motorizaciones y características de seguridad de vanguardia, el C-HR se establece como un líder en su segmento. Dada su popularidad y constantes innovaciones, es evidente que este modelo seguirá atrayendo la atención de los consumidores que valoran tanto el diseño como la funcionalidad.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.