¿Qué modelo es mejor – el Ford Puma o el Kia Stonic? Comparamos potencia (168 HP vs 100 HP), capacidad del maletero (523 L vs 352 L), consumo (13.10 kWh5.40 L vs 5.50 L) y, por supuesto, el precio (28900 € vs 22500 €).
¡Descubre ahora cuál se adapta mejor a ti!
El Ford Puma (SUV) cuenta con un motor Híbrido ligero gasolina oder Eléctrico y una transmisión Manuel oder Automática. En cambio, el Kia Stonic (SUV) lleva un motor Gasolina oder Híbrido ligero gasolina y una caja Manuel oder Automática.
En cuanto al maletero, el Ford Puma ofrece 523 L, mientras que el Kia Stonic llega a 352 L – según lo que tú necesites. Si lo tuyo es la potencia, puedes elegir entre los 168 HP del Ford Puma y los 100 HP del Kia Stonic.
También en consumo hay diferencias: 13.10 kWh5.40 L frente a 5.50 L. En cuanto al precio, el Ford Puma parte desde 28900 € y el Kia Stonic desde 22500 €.
Compara todos los datos y descubre qué modelo encaja mejor con tu estilo de vida.
In the competitive subcompact crossover segment, the Ford Puma and Kia Stonic both offer compelling options for urban drivers. The Ford Puma impresses with its sporty design and agile handling, which makes it a joy to drive through winding city streets. Meanwhile, the Kia Stonic stands out for its practicality, providing a spacious interior and a range of efficient powertrains, making it an excellent choice for those seeking practicality without compromising on style.
El Ford Puma ha llegado para revitalizar el segmento de los SUV compactos, combinando un diseño moderno y deportivo con la versatilidad que los conductores buscan. Su ajuste perfecto en la ciudad y su eficiente rendimiento lo convierten en una opción atractiva para quienes disfrutan de la conducción dinámica. Además, cuenta con un interior intuitivo y tecnología avanzada que aseguran una experiencia de manejo placentera y conectada.
detallesEl Kia Stonic se destaca por su diseño fresco y moderno, que atrae a una amplia variedad de conductores. Este SUV compacto ofrece una experiencia de conducción ágil y cómoda, ideal para la vida urbana. Además, su interior bien equipado y versátil lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan estilo y funcionalidad.
detallesIn the bustling world of compact SUVs, the Ford Puma and Kia Stonic shine as two notable contenders. Both vehicles offer an attractive blend of technology, efficiency, and style, positioning themselves as strong players in this competitive segment. Let's delve into their technical aspects and innovations to help you make an informed choice.
The Ford Puma stands out with its diverse engine options, including Petrol MHEV and Electric variants. The Puma's power ranges from 125 to 160 HP for petrol engines and reaches up to 168 HP on the electric model. Its acceleration time from 0-100 km/h varies between a swift 8 to 9.8 seconds depending on the version, promising a dynamic driving experience. Additionally, the Puma offers a top speed of up to 210 km/h.
On the other hand, the Kia Stonic is primarily powered by Petrol and Petrol MHEV engines, offering between 79 and 100 HP. Although not as powerful as the Puma, the Stonic delivers reliable performance with an acceleration between 11.3 to 14.2 seconds from 0-100 km/h. The Stonic reaches a maximum speed of 179 km/h, ensuring a steady drive suitable for urban commuting.
Both models offer manual and automatic transmission options. The Ford Puma includes a manual gearbox, dual-clutch automatic, and reduction gearbox, catering to a wide range of driving preferences. Similarly, the Kia Stonic comes with a manual gearbox and a dual-clutch automatic, highlighting flexibility for drivers seeking a more hands-on approach or a seamless automatic experience.
The fuel consumption for the Ford Puma varies between 5.4 to 6 L/100 km for the petrol variants and an efficient 13.1 to 13.7 kWh/100 km for the electric option, boasting an impressive electric range of up to 376 km. With CO2 emissions ranging from 0 to 136 g/km, the Puma shows versatility in its eco-friendly aspirations.
Comparatively, the Kia Stonic displays a fuel consumption rate between 5.5 to 5.8 L/100 km, with CO2 emissions locked between 125 to 132 g/km. While its eco credentials are slightly less impressive than the Puma's, the Stonic maintains a respectable rating within its class.
The Ford Puma presents a sturdy SUV profile with dimensions of 4186 to 4226 mm in length, 1805 mm in width, and a height of 1550 to 1555 mm. It offers ample trunk capacity ranging from 456 to 523 liters, making it a practical choice for storage and everyday use.
The Kia Stonic, while slightly more compact, measures 4140 mm in length, 1760 mm in width, and 1505 mm in height. It offers a trunk capacity of 352 liters, providing adequate space for small families or urban adventures.
Choosing between the Ford Puma and Kia Stonic depends heavily on individual preferences and needs. The Puma is favored for its powerful performance, innovative hybrid technology, and flexibility. Meanwhile, the Stonic shines with its practicality and reliable efficiency, offering an appealing package for those who prioritize a straightforward, efficient urban vehicle. Ultimately, both SUVs represent the exemplary shift towards modern, compact automotive solutions, catering to diverse lifestyles and driving desires.
|
|
|
|
Costos y consumo |
|
---|---|
Precio
28900 - 40600 €
|
Precio
22500 - 29700 €
|
Consumo L/100km
5.4 - 6 L
|
Consumo L/100km
5.5 - 5.8 L
|
Consumo kWh/100km
13.1 - 13.7 kWh
|
Consumo kWh/100km
-
|
Autonomía eléctrica
364 - 376 km
|
Autonomía eléctrica
-
|
Capacidad de la batería
43 kWh
|
Capacidad de la batería
-
|
co2
0 - 136 g/km
|
co2
125 - 132 g/km
|
Capacidad del tanque
42 L
|
Capacidad del tanque
45 L
|
Dimensiones y carrocería |
|
---|---|
Tipo de carrocería
SUV
|
Tipo de carrocería
SUV
|
Asientos
5
|
Asientos
5
|
Puertas
5
|
Puertas
5
|
Peso en vacío
1316 - 1563 kg
|
Peso en vacío
1155 - 1260 kg
|
Capacidad del maletero
456 - 523 L
|
Capacidad del maletero
352 L
|
Longitud
4186 - 4226 mm
|
Longitud
4140 mm
|
Anchura
1805 mm
|
Anchura
1760 mm
|
Altura
1550 - 1555 mm
|
Altura
1505 mm
|
Capacidad de carga
367 - 469 kg
|
Capacidad de carga
445 - 455 kg
|
Motor y rendimiento |
|
---|---|
Tipo de motor
Híbrido ligero gasolina, Eléctrico
|
Tipo de motor
Gasolina, Híbrido ligero gasolina
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Transmisión
Manuel, Automática
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague, Caja de reducción
|
Detalle de transmisión
Caja manual, Automático de doble embrague
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Tipo de tracción
Tracción delantera
|
Potencia HP
125 - 168 HP
|
Potencia HP
79 - 100 HP
|
Aceleración 0-100km/h
7.4 - 9.8 s
|
Aceleración 0-100km/h
11.3 - 14.2 s
|
Velocidad máxima
160 - 210 km/h
|
Velocidad máxima
158 - 179 km/h
|
Par motor
170 - 290 Nm
|
Par motor
113 - 200 Nm
|
Número de cilindros
3
|
Número de cilindros
3 - 4
|
Potencia kW
92 - 124 kW
|
Potencia kW
58 - 74 kW
|
Cilindrada
999 cm3
|
Cilindrada
998 - 1197 cm3
|
General |
|
---|---|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Año del modelo
2024 - 2025
|
Clase de eficiencia de CO2
D, E, A
|
Clase de eficiencia de CO2
D
|
Marca
Ford
|
Marca
Kia
|
El Ford Puma se ha posicionado como un competidor fuerte en el segmento de los SUV compactos, combinando estilo, tecnología e innovación de manera efectiva. Este modelo ha sido diseñado no solo para atraer la mirada, sino también para ofrecer una experiencia de conducción excepcional en entornos urbanos y en carretera.
El Ford Puma destaca por su diseño dinámico y elegante, que se traduce en una estética moderna y deportiva. Con dimensiones que incluyen una longitud de hasta 4186 mm, un ancho de 1805 mm y una altura de 1550 mm, el Puma posee una presencia sólida en la carretera. Su diseño atractivo no solo es visualmente agradable, sino que también mejora la aerodinámica, contribuyendo a su eficiencia en combustible.
Una de las características más destacadas del Ford Puma es su motorización híbrida, que combina el motor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros con un sistema híbrido MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle). Este sistema se encuentra disponible en varias configuraciones de potencia, desde 125 HP hasta 160 HP, proporcionando una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 7.4 segundos en su versión más potente.
El consumo de combustible es otro aspecto a tener en cuenta, ya que el Puma logra cifras competitivas que van desde 5.4 hasta 6 litros cada 100 km, dependiendo de la variante elegida. Esta economía de combustible se complementa con una eficiencia en emisiones de CO2 que varía de 121 a 136 g/km, posicionándolo en clases de eficiencia D y E.
El Ford Puma se ofrece con opciones de transmisión manual y automática, permitiendo a los conductores elegir el estilo que mejor se adapte a sus preferencias. La tracción delantera es estándar en todas las versiones, lo que garantiza estabilidad y control en condiciones urbanas y carreteras. Las variantes automáticas cuentan con un sistema de doble embrague, que proporciona cambios de marcha suaves y eficientes, mejorando aún más la experiencia de conducción.
En términos de tecnología, el Ford Puma está equipada con características que aseguran seguridad y comodidad. El sistema de infoentretenimiento incluye una pantalla táctil de última generación, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, sistemas avanzados de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal y el asistente de estacionamiento son solo algunas de las innovaciones disponibles.
El interior del Ford Puma también ha sido diseñado con la practicidad en mente. Con una capacidad de maletero que alcanza los 456 litros, ofrece suficiente espacio para las necesidades diarias y escapadas de fin de semana. Los cinco asientos proporcionan comodidad, y los materiales de alta calidad utilizados en el interior aseguran un ambiente de lujo y aceptación.
En resumen, el Ford Puma se presenta como una opción sólida en el competitivo mercado de SUV. Su combinación de diseño moderno, rendimiento eficiente y tecnologías avanzadas lo convierte en un vehículo ideal para quienes buscan versatilidad sin sacrificar la calidad y el estilo. Con el Puma, Ford demuestra que todavía hay mucho por ofrecer en el segmento de los vehículos todoterreno urbanos.
El Kia Stonic se ha convertido en una opción popular en el segmento de los SUV pequeños gracias a su combinación de diseño atractivo, tecnología avanzada y eficiencia. Este modelo, que se presenta en múltiples versiones para satisfacer las diversas necesidades de los conductores, es un ejemplo del compromiso de Kia con la innovación y la sostenibilidad en la movilidad urbana.
El Stonic se distingue por su apariencia dinámica y moderna. Con un diseño exterior audaz, que incluye una parrilla frontal prominente y líneas fluidas, este SUV compacto no solo es atractivo a la vista, sino que también ofrece un gran rendimiento aerodinámico. Su longitud de 4140 mm, ancho de 1760 mm y altura de 1505 mm le confieren una presencia robusta en carretera, manteniendo al mismo tiempo una facilidad de manejo en entornos urbanos.
El Kia Stonic está disponible en varias opciones de motorización, incluyendo motores de gasolina y versiones Mild-Hybrid de 48V. Entre los motores más populares se encuentra el motor 1.0 T-GDI, que ofrece dos variantes de 100 y 120 HP. La versión de 120 HP destaca por su eficiencia, con un consumo que puede llegar a ser tan bajo como 5.5 L/100km. Además, la incorporación de híbridos suaves mejora la eficiencia de combustible y reduce las emisiones de CO2, haciendo del Stonic una opción más ecológica.
Los conductores pueden elegir entre una transmisión manual o automática, adaptándose a diferentes estilos de conducción. La tracción delantera en todas las versiones proporciona una experiencia de manejo ágil y controlada, perfecta tanto para la ciudad como para trayectos más largos.
El interior del Kia Stonic está diseñado para ofrecer comodidad y funcionalidad. Con capacidad para cinco pasajeros, los asientos son ergonómicos y se complementan con una amplia variedad de características tecnológicas. El sistema de infoentretenimiento incluye una pantalla táctil, conectividad Bluetooth y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo a los conductores mantenerse conectados con facilidad mientras conducen.
Kia ha incorporado numerosas características de seguridad en el Stonic, lo que lo convierte en un vehículo seguro y confiable. Entre los sistemas disponibles están el control de estabilidad, la asistencia de frenado, y sistemas de alerta de cambio de carril, que ofrecen mayor tranquilidad en la carretera.
El Kia Stonic es un SUV que combina estilo, eficiencia y tecnología en un solo paquete. Con múltiples opciones de motorización, un diseño atractivo y un interior lleno de características avanzadas, este modelo se presenta como una opción excelente para quienes buscan un automóvil versátil y ecológico. Sin duda, el Stonic continuará siendo una elección destacada en el competitivo mercado de los SUV pequeños.
Los precios y datos mostrados son estimaciones basadas en los precios de lista en Alemania y pueden variar según el país. Esta información no es legalmente vinculante.